Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Experiencia de educación continua basada en la notificación voluntaria de urocultivos y antibiogramas ABCL
Camps,Elena; Perazzi,Beatriz.
Durante el desarrollo de diversos cursos de Bacteriología, tanto presenciales como a distancia, del Programa de Educación Continua (PROECO) de la Fundación Bioquímica Argentina, se solicitó a los colegas la notificación voluntaria de los resultados de los urocultivos y antibiogramas pertenecientes a pacientes ambulatorios, realizados entre el 1º de mayo y el 31 de julio de 2004 en los laboratorios en donde se desempeñaban. Del presente trabajo participaron ochenta y seis bioquímicos de treinta ciudades correspondientes a cuatro provincias argentinas. El objetivo general fue evaluar la importancia de las actividades de educación continua basadas en el análisis del trabajo cotidiano, a través de la notificación de los resultados de laboratorio de los...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Educación continua; Atención primaria; Notificación de datos; Vigilancia epidemiológica; Infección urinaria.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572008000200006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Enterococcus spp.: Resistencia antimicrobiana en infecciones intrahospitalarias ABCL
Rodríguez,Carlos Hernan; García,Susana; Barberis,Claudia; Saposnik,Elsa; Weyland,Beatriz; Nastro,Marcela; Losada,Mirta; Perazzi,Beatriz; Almuzara,Marisa; Foccoli,Mónica; Vay,Carlos; Famiglietti,Angela.
Entre los años 1996 y 2010 se estudiaron 1873 aislamientos de Enterococcus spp. pertenecientes a pacientes internados en un hospital universitario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con infección intrahospitalaria. El 64,2% y el 30,4% de los aislamientos correspondieron a E. faecalis y E. faecium, respectivamente. En el periodo estudiado las infecciones por Enterococcus spp. representaron entre el 8% y el 10% del total de las infecciones nosocomiales. La prevalencia de E. faecium aumentó de un 1,5% en el año 1996 a un 4% en 2010. El primer aislamiento de enterococo resistente a vancomicina se detectó en el año 1998 y correspondió a un E. faecium y en el año 2004 se halló en E. faecalis. Actualmente más del 70% de los aislamientos de E. faecium son...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Enterococcus; Resistencia a vancomicina; E. faecium; E. faecalis; Infección intrahospitalaria.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572013000100017
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Creatinina en sangre: calidad analítica e influencia en la estimación del Índice de Filtrado Glomerular ABCL
Perazzi,Beatriz; Angerosa,Margarita.
La medición real del Índice de Filtrado Glomerular (IFG) es aceptada como el mejor método para evaluar la función renal. Diversas organizaciones y sociedades científicas nacionales e internacionales recomiendan el uso de ecuaciones que estiman el IFG a partir del valor sérico de creatinina, para facilitar la detección, evaluación y manejo de la Enfermedad Renal Crónica (ERC). La política establecida por el National Kidney Disease Education Program (NKDEP) es la de estimar el IFG en base a la ecuación Modification Diet Renal Disease (MDRD). En esta ecuación, el único parámetro medido es la creatinina sérica. Es importante ajustar la metodología de la creatinina dado que el sesgo producido en valores que están dentro del rango 0,95 - 1,7 mg/dL,...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other Palavras-chave: Creatinina; Calidad analítica; Trazabilidad; Índice de Filtración Glomerular estimado.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572011000200003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Utilidad de la conservación en medio de Stuart en la determinación del balance del contenido vaginal ABCL
Nastro,Marcela; Despouy,Ana; Perazzi,Beatriz; de Mier,Carmen; de Torres,Ramón; Vay,Carlos; Famiglietti,Ángela.
El objetivo de este trabajo fue comparar los resultados del valor numérico (VN) (índice de Nugent) y de la reacción inflamatoria vaginal (RIV) en muestras vaginales obtenidas de acuerdo con el Manual de Procedimientos del balance del contenido vaginal (BACOVA), respecto de las transportadas en medio de Stuart. Se estudiaron 58 mujeres embarazadas sintomáticas y asintomáticas que concurrieron al Hospital de Clínicas. A cada paciente se le efectuaron dos tomas del contenido vaginal con hisopo. A partir de un hisopo se efectuaron directamente dos extendidos, uno para coloración de Gram y otro para coloración de Giemsa (Método BACOVA) y el segundo hisopo se mantuvo en medio de Stuart por 4 horas antes de efectuarse los extendidos (Método Stuart). El VN se...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other Palavras-chave: Balance del contenido vaginal; Medio de Stuart; Valor numérico; Respuesta inflamatoria vaginal.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572008000200005
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional