|
|
|
Registros recuperados: 13 | |
|
|
Fonseca,O; Domínguez,Patricia; Ferrer,E; Fernández,O; Castell,Sara; Frías,María Teresa; Suárez,Marisela; Rodríguez,María Pilar; Montero,C; Percedo,María Irian. |
La peste porcina clásica (PPC) es una enfermedad altamente contagiosa, presente en Cuba de forma endémica, por lo que está sujeta a un programa de control que incluye la vacunación con la vacuna viva atenuada de la cepa China lapinizada (LABIOFAM, S.A.), de probada seguridad y efectividad. Por las bondades que brinda el uso de una vacuna marcadora en fases avanzadas del control, fue aplicado en condiciones de campo un candidato vacunal de subunidad, basado en la glicoproteína E2 (CVE2) del virus de la peste porcina clásica. Se comparó la respuesta serológica inducida por el nuevo candidato vacunal con la inducida por la vacuna cepa China (VCC) en un mismo escenario epidemiológico, una granja porcina con antecedentes de manifestación clínica de la... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Peste porcina clásica; Vacuna viva atenuada; Vacuna de subunidad; Anticuerpos. |
Ano: 2013 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2013000100003 |
| |
|
|
Percedo,María Irian; Alfonso,P; Frías,María Teresa; Díaz de Arce,Heydi; Barrera,Maritza; Fonseca,O; Castell,Sara. |
Vaccination against classical swine fever (CSF) is an essential measure for its control in endemic areas, and the Chinese Strain has been used with success in already disease free countries. Nevertheless the complexity of the factors interacting on the epidemiology and control of CSF, when the expected success is not reached with the vaccination of premises, doubts always fall on the vaccine used and the vaccination scheme applied In consecuences, many changes in vaccination scheme by the breeders are frecuently observed whitout positive influence in CSF control. To clarify the CSF recurrence in a herd vaccinated by a different scheme as the one recommended in the national control program, serological samples were taken to different animal groups in three... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Classical swine fever; Antibodies; Vaccination; Swine; Serology; Focus. |
Ano: 2009 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2009000300004 |
| |
|
|
Sánchez,O.E; Pérez Ruano,M; Percedo,María Irian. |
Con la finalidad de disponer de una base informatizada de datos históricos que posibilite la investigación retrospectiva, rápida y confiable para esclarecer una situación epidemiológica ante la eventual introducción y/o diseminación de enfermedades exóticas se diseñó e implantó un sistema informático para el control de un banco de sueros, a partir de los procedimientos normalizados de operación para la obtención, documentación y transportación de los sueros de especies animales de importancia económica. El sistema, desarrollado en Microsoft Access XP, se estructuró en tres partes fundamentales: a) estructura territorial y catálogos, para la captura de la información primaria; b) planillas de entrada, para la actualización de los registros oficiales y c)... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Banco de sueros; Enfermedades exóticas; Áreas de riesgo; Software; Base de datos. |
Ano: 2007 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2007000200005 |
| |
|
|
Monteiro Noel,Kialanda M; de Fontes-Pereira,Ataulfo Male Arsénio; Castillo,Roberto; Fernández,Octavio; Fonseca,Osvaldo; Percedo,María Irian. |
La fasciolosis hepática, ocasionada por Fasciola hepatica y F. gigantica, es una parasitosis común en los rebaños bovinos de crianza extensiva existentes en la provincia de Huambo, Angola. Con el objetivo de evaluar la prevalencia de hígados decomisados por esos trematodos y las pérdidas económicas asociadas, se obtuvieron los datos retrospectivos de la inspección sanitaria realizada por el Servicio Veterinario Oficial durante el período 2008-2011en los dos mataderos existentes en la provincia. Se hizo prueba de X² para comparar la prevalencia por años y para la prueba de tendencia lineal. Durante el período evaluado se sacrificaron 16739 bovinos y 2809 fueron objeto de decomiso de hígado, para una prevalencia general (P) del 16.78 %, diferente... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Fasciola sp.; Bovino; Prevalencia; Pérdidas; Huambo. |
Ano: 2013 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2013000200003 |
| |
|
|
Percedo,María Irian; Fonseca,Osvaldo; Domínguez,Patricia; Castell,Sara; Suárez,Marisela; Rodríguez,María Pilar; Montero,Carlos; Frías,María Teresa. |
Entre las enfermedades con alto potencial de diseminación transfronteriza y elevado impacto económico para los porcicultores de todos los sectores se encuentra la peste porcina clásica (PPC), también conocida como cólera porcino. No obstante los esfuerzos para su control, tras su reemergencia en 1993, el comportamiento endémico que se constata motivó el desarrollo de una vacuna por subunidad proteica E2 (VE2) del virus de la PPC (VPPC) para apoyar la erradicación de la enfermedad, al facilitar la diferenciación de cerdos infectados de vacunados. Luego de los resultados preclínicos satisfactorios, se evaluó la eficacia de la VE2 en un rebaño de ciclo completo con más de 5 000 cerdos, sujeto a vacunación sistemática con una vacuna viva atenuada lapinizada... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Cerdos; Peste porcina clásica; Candidato vacunal; Glicoproteína E2. |
Ano: 2015 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2015000300002 |
| |
|
|
Alfonso Zamora,P; Percedo,María Irian; Abeledo,Ma. Antonia; Noda,Julia. |
La explosiva y casi simultánea aparición de la influenza aviar (IA) en múltiples países, ha sido interpretada por organismos sanitarios internacionales como evidencia de la debilidad de los sistemas de vigilancia y alerta temprana para advertir el peligro de introducción y difusión de la enfermedad. Los países y regiones pueden adoptar estrategias para la vigilancia de la IA más o menos complejas, en dependencia de los sistemas de vigilancia epidemiológica preestablecidos, las características de la industria avícola, los factores de riesgo identificados, y los recursos disponibles, entre otras consideraciones; pero es indiscutible la necesidad de fortalecer tanto la vigilancia pasiva como activa. El nuevo perfil de la IA ha aumentado la disponibilidad de... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Influenza aviar vigilancia; Control diagnóstico virus servicios veterinarios. |
Ano: 2008 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2008000200001 |
| |
|
|
Monteiro Noel,Kialanda M; de Fontes-Pereira,Ataúlfo Male Arsénio; Castillo,Roberto; Esperança,Simão D.F.A; Miranda,Ileana; Fonseca,Osvaldo; Percedo,María Irian. |
La fasciolosis ocasiona grandes pérdidas económicas al sector ganadero y se considera como una zoonosis emergente o reemergente por su creciente impacto en la salud pública. Dado que en Huambo existe elevada prevalencia de fasciolosis bovina, aunque sin reportes de casos en humanos, es importante conocer los riesgos potenciales para la salud pública. Con un cuestionario diseñado para ese propósito se entrevistaron 195 criadores de ganado de ocho municipios en Huambo. Aunque las mujeres son las dedicadas a la crianza animal familiar, solo representaron el 15.9 % de los entrevistados, por lo que la divulgación sanitaria debe incluirlas con prioridad. El 57.95 % de los propietarios (113) refirió parasitismo en sus animales y el 86.5% lo señaló como causa de... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Fasciolosis; Parasitismo; Zoonosis; Animales; Riesgos; Epidemiología; Salud pública. |
Ano: 2013 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2013000300004 |
| |
|
|
Espinosa,Ivette; Áreas,Michel; Percedo,María Irian; Lobo,Evelyn; Martínez,Siomara; Gottschalk,Marcelo. |
Streptococcus suis is an important swine pathogen in most countries with intensive swine production. S. suis has also been isolated in humans and other animal species. Data regarding serotyping of S. suis isolates from diseased pigs in Cuba using a reference antiserum are not available. S. suis isolates from pigs of four farms located in the western region of Cuba were characterized by serotyping. Most of the isolates was collected from pigs with pneumonia, followed by arthritis cases. Serotypes 2, 4, 8, 15, 16 and 34 were found in isolates from diseased pigs during the period 2002-2008, while serotypes 1, ½, 2, 3, 9, 13, 23, 24 and 31were found from samples collected during 2009-2014. Serotype 2 recovered from systemic (arthritis) and localized... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Swine; Streptococcus suis; Serotype. |
Ano: 2014 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2014000300009 |
| |
|
|
Espinosa,Ivette; Báez,M; Percedo,María Irian; Martínez,Siomara. |
Streptococcus suis is a gram-positive bacterium that causes serious diseases in pigs and in humans with occupational risk. The DNA extraction methods for amplification of gene fragments by PCR for typing S.suis may be complex, and expensive chemical reagents and time consuming. The aim of this study was to evaluate a method for the rapid release of the genomic DNA from S.suis colonies by using a physical method based on heating and freezing; in this case, temperatures of 100ºC and 95ºC were tested. The results showed that DNA extraction directly from colonies by heating at 100ºC could be useful for an easy genotyping of S.suis strains in a short time, while 95ºC was not sufficient for DNA release. The detection limit of the PCR assay using DNA obtained by... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Streptococcus suis; Direct colony PCR. |
Ano: 2013 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2013000100009 |
| |
|
|
Alfonso,P; Percedo,María Irian; Abeledo,María Antonia; Fernández,A. |
La necesidad del sacrificio sanitario de grandes cantidades de animales, como medida de control de enfermedades graves es compleja y constituye un problema sanitario, ambiental y ético no resuelto totalmente a escala mundial. En el caso particular de las aves es una tarea difícil dada la elevada densidad en los sistemas de producción industrial, agravada en el caso de la influenza aviar por el aumento del potencial zoonótico, lo cual demanda consideraciones especiales. En este artículo se reseñan las consideraciones para la toma de la decisión respecto al sacrificio de aves infectadas por el virus de la IA y en riesgo, los métodos de sacrificio elegibles por la seguridad para el personal involucrado, la preservación del ambiente y el bienestar animal; así... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Influenza aviar; Despoblación; Sacrificio sanitario; Saneamiento; Aves de corral; Erradicación; Control. |
Ano: 2007 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2007000200001 |
| |
|
|
Ferrer,E; Fonseca,O; Percedo,María Irian; Abeledo,María Antonia. |
El presente trabajo tiene el objetivo de analizar la situación actual, los planes de control y erradicación existentes contra la peste porcina clásica (PPC) en las Américas y el Caribe, así como las principales causas que propician la transmisión de la enfermedad y dificultan su control en la región. En la actualidad la PPC, endémica en varios países latinoamericanos y caribeños, es reconocida como una enfermedad transfronteriza de amplia distribución mundial. En la región de las Américas se mantienen afectados Nicaragua, Honduras, Brasil, Colombia, Ecuador, Bolivia, Perú, Venezuela. En el Caribe los países afectados son: Cuba, Haití y República Dominicana. Varias son las causas que dificultan el control de la PPC, entre ellas la voluntad política de cada... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Peste porcina clásica control; Erradicación Américas Caribe. |
Ano: 2010 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2010000100002 |
| |
|
|
Fonseca,O; Domínguez,Patricia; Pilar Rodríguez,María; González,R; Reyes,María; Antonia Abeledo,María; Suárez,Marisela; Fernández,O; Frías,María Teresa; Percedo,María Irian. |
En un rebaño porcino se procedió a la aplicación de un candidato vacunal de subunidad E2, contra la Peste Porcina Clásica (PPC). Las cerdas recibieron un esquema vacunal de dos dosis (25 µg), con intervalo de 21 días. Con el fin de evaluar la seguridad del producto sobre la gestación en curso, en cerdas hasta el segundo tercio de la gestación, se comparó su desempeño reproductivo con el de un grupo de cerdas en el último tercio de la gestación que no fueron vacunadas. Se registraron los datos referidos a repeticiones de celo, abortos, número de crías por parto y crías destetadas por cerda. La comparación entre ambos grupos no mostró diferencias para los parámetros evaluados. El candidato vacunal de subunidad E2 contra la peste porcina clásica resultó... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Vacuna de subunidad E2; Peste porcina clásica; Cerdas; Gestación. |
Ano: 2011 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2011000300010 |
| |
|
|
Percedo,María Irian; González,Isel; Chávez,Pablo R; Delgado,Carlos; Abeledo,María Antonia. |
A methodology for the territorial risk analysis of biological disasters due to transboundary animal diseases (TADs) was developed and conducted in all municipalities in the country. The methodology identifies the relevant places for the potential entry and the following spreading of TADs (objectives with biological risk-OBR), and characterizes the level of their vulnerability (sanitary gaps) as well as that of the local animal populations. The vulnerability of animal populations considers many topics divided into four aspects: structure of animal production, sanitary control, urbanization of animal rearing, and general characteristics of the municipality. In 161 municipalities, 1597 OBRs were identified. Few municipalities were classified at the highest... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Risk analysis; Transboundary diseases; Animal protection; Biological disasters; Prevention; Risk reduction. |
Ano: 2013 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2013000200007 |
| |
Registros recuperados: 13 | |
|
|
|