Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Hábitos granívoros en la Gaviota Cangrejera (Larus atlanticus): implicancias sobre su estatus de especialista Hornero
Petracci,Pablo F.; Delhey,Kaspar; Sotelo,Martín.
En este trabajo se dan a conocer observaciones sobre hábitos de alimentación desconocidos para la Gaviota Cangrejera (Larus atlanticus) en el puerto Ingeniero White, Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina. Entre 2002 y 2005, 281 individuos fueron observados alimentándose de granos en las banquinas del acceso y playa de estacionamiento del puerto. Los grupos de alimentación variaron entre 2-51 individuos. En el 78% de los casos este comportamiento ocurrió durante la pleamar, cuando el acceso a sus presas del intermareal era restringido. El uso de recursos de origen humano apoya la hipótesis que Larus atlanticus posee cierta plasticidad trófica y que puede comportarse como generalista. Se presenta una síntesis del estado actual del conocimiento de la dieta de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other Palavras-chave: Argentina; Bahía Blanca; Dieta; Gaviota Cangrejera; Granos; Larus atlanticus.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072007000100009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Puede el pisoteo de los Cauquenes (Chloephaga spp.) ocasionar compactación del suelo en cultivos de trigo (triticum aestivum)? Hornero
Petracci,Pablo F..
En Argentina los cauquenes (Chloephaga picta, Chloephaga poliocephala y Chloephaga rubidiceps) fueron declarados plaga nacional de la agricultura en 1931, impulsándose planes de control tendientes a reducir su abundancia. Sin embargo, debido a las declinaciones poblacionales documentadas, en la actualidad están declaradas a nivel nacional como Vulnerable, Amenazada y En Peligro de Extinción, respectivamente. Se cree que los cauquenes ocasionan pérdidas económicas por competir con el ganado doméstico por el recurso forrajero y por causar daños sobre cultivos de cereales, principalmente trigo. Además de sus efectos directos, el pastoreo por cauquenes podría tener efectos indirectos a través de la compactación del suelo. Este último efecto se evaluó midiendo...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Cauquenes; Chloephaga picta; Compactación; Pisoteo; Trigo.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072011000200004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Dieta de la Gaviota Cocinera (Larus dominicanus) durante el período reproductivo en el estuario de Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina Hornero
Petracci,Pablo F.; La Sala,Luciano F.; Aguerre,Gimena; Pérez,Cristian H.; Acosta,Nicolás; Sotelo,Martín; Pamparana,Carolina.
La Gaviota Cocinera (Larus dominicanus) está ampliamente distribuida en Argentina. Es una especie de comportamiento alimentario generalista y oportunista; según algunos autores, su capacidad de explotar recursos alimentarios derivados de actividades humanas ha favorecido su expansión geográfica. En este estudio se da a conocer la dieta de la Gaviota Cocinera durante el período reproductivo en una colonia de 3114 nidos ubicada en la Isla del Puerto, estuario de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires, Argentina. Se analizó un total de 1024 egagrópilas, cinco regurgitados de pichones y 12 de volantones, recolectados entre los meses de octubre y diciembre de 2003. Se registraron 39 categorías presa, de las cuales los granos (principalmente girasol) y la...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Argentina; Dieta; Estuario de Bahía Blanca; Gaviota Cocinera; Larus dominicanus; Período reproductivo.
Ano: 2004 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072004000100004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Dieta del Biguá (Phalacrocorax olivaceus) durante la primavera en el estuario de Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina Hornero
Petracci,Pablo F.; Cereghetti,Joaquín; Martín,Julieta; Obed,Yamila S..
Se describe la dieta del Biguá (Phalacrocorax olivaceus) en un ambiente marino-costero durante la primavera. Pese a ser una especie ampliamente distribuida en Argentina, sus hábitos tróficos han sido escasamente estudiados y, paradójicamente, fue declarada en 1981 como especie dañina o perjudicial en la provincia de Buenos Aires. Se analizaron un total de 200 egagrópilas de adultos y juveniles recolectadas durante cuatro visitas entre 2003 y 2006 en la Isla del Puerto, estuario de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires, Argentina. Se identificaron un total de 15 presas, siendo los peces óseos los dominantes en la dieta. La lucerna (Porichthys porosissimus), especie de hábitos bentónicos y sin valor comercial en la zona, fue la presa de mayor frecuencia de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Bahía Blanca; Biguá; Dieta; Estuario; Phalacrocorax olivaceus.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072009000200002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nuevo registro de nidificación de la Gaviota Cangrejera (Larus atlanticus) en la Reserva Natural Bahía Blanca, Bahía Falsa y Bahía Verde, Buenos Aires, Argentina Hornero
Petracci,Pablo F.; Sotelo,Martín R.; Díaz,Lucrecia I..
Se presenta el hallazgo de una nueva colonia de Gaviota Cangrejera (Larus atlanticus) en el estuario de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires, Argentina. La misma fue descubierta el 29 de diciembre de 2006 en un islote ubicado sobre la margen norte del canal Golfada Chica (38°55'50"S, 62°12'26.2"O) a 50 m de la orilla. Se contaron 311 nidos activos vacíos y 640 volantones en las inmediaciones de la colonia. Debido al hábito de esta especie de cambiar de sitio de nidificación, se discute el aporte de este hallazgo a las estimaciones del tamaño poblacional de la especie.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other Palavras-chave: Argentina; Bahía Blanca; Colonia de nidificación; Conservación; Larus atlanticus; Reserva Natural.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072008000100006
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional