|
|
|
|
|
Pidal,G; Oribe,G; Arrayago,I; Curra Gagliano,F; D' Anna,E; Rodriguez,S. |
Los autores describieron la técnica para el abordaje de las venas hepáticas, venas portales y de la vena cava caudal. Las características principales de la vasculatura fueron detalladas mediante la técnica ultrasonográfica bidimensional y Doppler (espectral y color). Los valores de velocidades medias obtenidos en 11 caninos beagle sanos correspondientes a los vasos principales hepáticos fueron analizados según las medidas resumen de la estadística descriptiva. Los valores medios registrados expresados en cm/seg, fueron: VP (Vena Porta) 20,26±2,84; VPI (Vena Porta Izquierda) 21,46±6,20; VPLI (Vena Porta Lateral Izquierda) 15,81±3,33; VPMI (Vena Porta Medial Izquierda) 17,18±5,46; VPQ (Vena Porta Lóbulo Cuadrado) 13,30±4,19; VPD (Vena Porta Derecha)... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Doppler vascular; Anatomía hepática; Caninos beagle. |
Ano: 2013 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-34982013000100006 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
Pidal,G; Arpon,V; Lightowler,C.H. |
El mapeo de flujo color es la técnica de elección para evaluar los flujos sanguíneos, particularmente a nivel de las distintas válvulas cardiacas, dado que las variaciones en tonalidad, sentido, y morfología del "jet", dan un clara idea de su dirección, velocidad y tipo (laminar o turbulento). El objetivo de este estudio fue establecer las características que definen a las regurgitaciones valvulares fisiológicas sin correlato clínico identificadas mediante mapeo del flujo en color y establecer su incidencia en el caballo. Se estudiaron 326 caballos, de ambos sexos y edades entre 2 y 14 años, discriminados de la siguiente manera: 138 mestizos, 89 sangre pura de carrera, 51 Árabes y 48 tipo salto. Se determinó que las regurgitaciones fisiológicas sin... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Doppler color; Regurgitaciones valvulares; Equinos. |
Ano: 2007 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-34982007000100009 |
| |
|
|
Lightowler,C; Buzzano,O; Barrios,J; Almagro,M; Graziano,A; Pidal,G. |
Los autores estudiaron el índice de Tei calculado por medio de ecocardiografía bidimensional en modo-M guiado y determinaron el valor normal para el perro. Asimismo compararon los resultados obtenidos por ésta técnica con el valor normal del índice de Tei medido por Doppler pulsado de flujo. A tal efecto se utilizaron 47 perros cardiológicamente sanos y el valor obtenido para la técnica en modo-M fue de 0,4710 ± 0,1778 mientras que para la técnica por Doppler de flujo fue de 0,4327 ± 0,1842. El procesamiento estadístico a través de la técnica t de Student demostró que las diferencias encontradas carecen de significación estadística. |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Índice de Tei; Caninos; Modo-M; Valores normales. |
Ano: 2016 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-34982016000100010 |
| |
|
|
|