Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 23
Primeira ... 12 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
CARACTERIZACIÓN BIOQUÍMICA DE SEIS GENOTIPOS PROMISORIOS DE TOMATE OBTENIDOS EN PROGRAMAS DE MEJORAMIENTO GENÉTICO PARA LA RESISTENCIA AL TYLCV Rev. Protección Veg.
Arias,Yailen; González,Ivonne; Pino,Oriela; Sánchez,Yaima; Miranda,Ileana.
El tomate es uno de los cultivos hortícolas más importante a nivel mundial. El virus del encrespamiento amarillo de la hoja del tomate (TYLCV) es uno de los patógenos más agresivos para esta hortaliza. La obtención de variedades resistentes para su manejo, depende de la disponibilidad de materiales promisorios para ser empleados como parentales. Aspectos relacionados con la resistencia de los hospedantes y el efecto de los patógenos sobre el metabolismo de los mismos, han sido estudiados a nivel bioquímico, a través del empleo de las isoenzimas. El objetivo de este trabajo fue caracterizar seis genotipos de tomate obtenidos en programas de mejoramiento a partir de la determinación de las actividades específicas de tres sistemas enzimáticos y el contenido...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Peroxidasa; Polifenoloxidasa; Fenilalanina amonio-liasa; Compuestos fenólicos; Solanum lycopersicum; TYLCV.
Ano: 2011 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522011000100006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Plant secondary metabolites as an alternative in pest management. I: Background, research approaches and trends Rev. Protección Veg.
Pino,Oriela; Sánchez,Yaíma; Rojas,Miriam M.
In the search for alternative solutions to plant health problems, the interest in plants and their chemo-biodiversity as a source of bioactive secondary metabolites has increased. Among the topics considered in this review are the general aspects and approaches to study plant secondary metabolites from the pest management perspective, including the progress achieved in the discovery process of new potential biopesticides. A background and the present situation of the development and use of these metabolites in pest management are covered emphasizing their perspectives and challenges. For a successful research and development process leading to a commercial product, a wide range of criteria (biological, environmental, toxicological, regulatory, and...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Secondary metabolites; Plants; Pest management.
Ano: 2013 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522013000200001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto de aceites esenciales sobre cuatro cepas de Trichoderma asperellum Samuels Rev. Protección Veg.
Infante,Danay; Martínez Coca,Benedicto; Sánchez,Yaíma; Pino,Oriela.
El objetivo de este estudio fue determinar la compatibilidad in vitro de cuatro cepas de Trichoderma asperellum Samuels con los aceites esenciales de Melaleuca quinquenervia (Cav) S.T. Blake (Melaleuca), Piper aduncum subsp. ossanum (C. DC.) Saralegui (Platanillo de Cuba), y Citrus sinensis (L.) Osbeck (Naranjo dulce). El efecto se evaluó por contacto directo del micelio del hongo con los aceites, y se calculó el Porcentaje de Inhibición del Crecimiento Radial (PICR). El aceite de C. sinensis no afectó el crecimiento de ninguna de las cepas de T. asperellum. Los aceites de P. aduncum subsp. ossanum y M. quinquenervia ocasionaron una inhibición de 80-95% del crecimiento radial de los aislamientos T.1, T.78 y T.90. Mientras que; sobre el crecimiento del...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Aceites esenciales; Piper aduncum subsp. ossanum; Melaleuca quinquenervia; Citrus sinensis.
Ano: 2013 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522013000200010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Inducción de mecanismos de defensivos en plantas de tomate (Solanum lycopersicum L. cv. Amalia) con el uso de aceites esenciales Rev. Protección Veg.
González,Ivonne; Arias,Yailén; Sánchez,Yaíma; Rojas,Miriam M; González,Esteban; Pino,Oriela; Peteira,Belkis.
Se estudió el efecto de diferentes aceites esenciales en la inducción de mecanismos defensivos en tomate (Solanum lycopersicum L. cv. Amalia). Las plantas se asperjaron con diferentes aceites e inductores como el Bion, y se tomaron muestras de hojas a las 24, 72 y 144 horas posteriores a la aspersión. Se determinó la concentración de proteínas totales, así como la actividad enzimática específica de peroxidasas, polifenoloxidasas, fenilalanina amonio liasas y quitinasas. Los aceites esenciales obtenidos a partir de subproductos de la industria de cítricos y de melaleuca (Melaleuca quinquenervia (Cav) S.T. Blake) indujeron las mayores actividades enzimáticas de peroxidasas, polifenoloxidasas y quitinasas. El ácido jasmónico y los fosfolípidos fueron los...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Ácido jasmónico; Bion; Fitomas; Fosfolípidos.
Ano: 2013 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522013000300004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto in vitro de concentraciones del NEMACID® sobre huevos y juveniles de Meloidogyne incognita (Kofoid y White) Chitwood Rev. Protección Veg.
Guevara,Yusmila; Gómez,Eulalia; Pino,Oriela; Rodríguez,Y; Miranda,Ileana; Enrique,R; Rodríguez,Mayra G.
Para el manejo de nematodos, se desarrolló en Cuba el producto NEMACID®, que posee como ingrediente activo metabolitos obtenidos a partir de los efluentes de la fermentación líquida de Lecanicillium lecanii (Zare & Gams) formulado con sulfato de amonio. El objetivo de este ensayo fue determinar el efecto del NEMACID® sobre los huevos y juveniles (J2) de Meloidogyne incognita (Kofoid y White) Chitwood. En el ensayo se utilizaron como controles agua destilada, sulfato de amonio ((NH4)2SO4; 1,69 mg.ml-1) y Dazomet (1g.1000ml-1); y se evaluaron cinco concentraciones de NEMACID® (18,75; 3,75; 1,875; 0, 1875 y 0,01875mg.ml-1). Los valores de LC50 y LC90, se calcularon usando el método Probit. Las evaluaciones se llevaron a cabo a las 24 horas,...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Control biológico; Nematodos agalleros; Lecanicillium lecanii.
Ano: 2013 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522013000100011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracterización química y actividad antibacteriana de aceites esenciales de Ocimum basilicum L. y Ocimum basilicum var. genovese L. Rev. Protección Veg.
Rojas,Miriam M; Sánchez,Yaíma; Abreu,Yudith; Espinosa,Ivette; Correa,Teresa M; Pino,Oriela.
La resistencia de los microorganismos a los fármacos y plaguicidas existentes tiende a incrementarse, razón por la cual se mantiene el ímpetu en la búsqueda de nuevos agentes antimicrobianos de origen natural y dentro de ellos se destacan los aceites esenciales. El objetivo de este trabajo fue identificar las potencialidades de aceites esenciales de Ocimum basilicum L. y Ocimum basilicum var. genovese L. como candidatos para el desarrollo de nuevos antibacterianos. Los aceites esenciales se extrajeron por hidrodestilación empleando un equipo Clevenger. Se determinó su composición química por CG/EM y se realizó la evaluación biológica frente a Clavibacter michiganensis subsp michiganensis (Smith) Davis et al, Xanthomonas albilineans (Ashby) Dowson,...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Aceites esenciales; Ocimum; Clavibacter; Xanthomonas; Streptococcus; Klebsiella.
Ano: 2012 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522012000200010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Composición química y actividad antibacteriana del aceite esencial de Ruta chalepensis L. Rev. Protección Veg.
Pino,Oriela; Sánchez,Yaíma; Rojas,Miriam M.; Abreu,Yudith; Correa,Teresa M.; Martínez,Dayamín; Montes de Oca,Rodney.
El aceite esencial de Ruta chalepensis L, hierba perteneciente a la familia Rutaceae, es de utilidad en perfumería, como saborizante y posee actividad insecticida. Su composición depende de las condiciones geobotánicas específicas y se han descrito varios quimiotipos. El objetivo de este trabajo fue establecer las potencialidades del aceite esencial de R. chalepensis como candidato para el desarrollo de nuevos antibacterianos en el manejo de fitopatógenos. El aceite esencial se obtuvo por hidrodestilación con equipo Clevenger; se determinó su rendimiento y su composición química se investigó por CG/EM. La evaluación del efecto antibacteriano se realizó por difusión en agar. En la composición del aceite esencial de ruda (rendimiento 0,3 % (v/p))...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Ruta chalepensis; Xanthomonas albilineans; Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis; Aceite esencial; Cetonas.
Ano: 2014 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522014000300011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EFECTO DEL ACEITE ESENCIAL DE Piper marginatum Jacq. Y SUS COMPONENTES SOBRE Xanthomonas albilineans (Ashby) DAWSON Rev. Protección Veg.
Sánchez,Yaíma; Correa,Teresa M; Abreu,Yudith; Pino,Oriela.
Los aceites esenciales constituyen un grupo de productos promisorios como plaguicidas; aunque en Cuba representan una alternativa poco explorada como fuente de productos fitosanitarios y su futura aplicación requiere de la ejecución de investigaciones básicas sobre la química y actividad biológica de estos compuestos. Por lo que el objetivo de este trabajo fue establecer el efecto bacteriostático y/o bactericida del aceite de Piper marginatum Jacq. frente a Xanthomonas albilineans (Ashby) Dawson e identificar los componentes responsables de este efecto. El aceite esencial de P. marginatum se obtuvo por hidrodestilación empleando un equipo Clevenger. Se determinó su rendimiento y su composición química se investigó por CG/EM. Se realizó la determinación de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Aceite esencial; Piper marginatum; Xanthomonas albilineans; Productos naturales.
Ano: 2012 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522012000100007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
COMPOSICIÓN QUÍMICA Y ACTIVIDAD PLAGUICIDA DEL ACEITE ESENCIAL DE Melaleuca quinquenervia (Cav) S.T. Blake Rev. Protección Veg.
Pino,Oriela; Sánchez,Yaíma; Rojas,Miriam M; Rodríguez,Héctor; Abreu,Yudith; Duarte,Yanisia; Martínez,Benedicto; Peteira,Belkis; Correa,Teresa M; Martínez,Dayamín.
Los aceites esenciales se destacan como productos con un rápido desarrollo y múltiples posibilidades de aplicación en la agricultura. Melaleuca quinquenervia (Cav) S.T. Blake, especie de la familia Myrtaceae productora de aceite esencial, posee propiedades medicinales e insecticidas; sin embargo, sus posibilidades de empleo en el control de plagas son de gran importancia en diferentes cultivos y deben ser aún investigadas. El objetivo de este trabajo fue determinar la composición química del aceite esencial de M. quinquenervia y su actividad acaricida y antimicrobiana frente a plagas agrícolas. El aceite esencial se obtuvo por hidrodestilación con equipo Clevenger, se determinó su rendimiento y su composición química se investigó por CG/EM. Se realizó la...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Melaleuca quinquenervia; Aceite esencial; Ácaros; Bacterias; Hongos.
Ano: 2011 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522011000300007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
In vitro effect of essential oils on Alternaria solani Sorauer Rev. Protección Veg.
Duarte,Yanisia; Pino,Oriela; Infante,Danay; Sánchez,Yaima; Travieso,María del Carmen; Martínez,B.
The aim of this work was to determine the in vitro antifungal activity of ten essential oils on Alternaria solani SORAUER. The effect by direct contact and exposure to vapors was evaluated. The bioassays were performed using a completely randomized design and the method of paper discs inoculated with the oils facing phytopathogen discs; the fungal radial growth was evaluated. All the oils, except those from Citrus sinensis (L.) Osbeck (sweet orange), inhibited the mycelial growth until the seventh day. At day 14, a total inhibition was observed in the treatments with the oils from Pimpinella anisum L. (anise), Ocimum basilicum L. (white basil), Ocinum basilicum L. var. genovese (Genovese basil), and Piper auritum Kunth (anise caisimon). No fungicidal...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Essential oils; Antifungal activity; Ocimum basilicum; Piper marginatum; Ruta chalepensis; Pimpinella anisum; Piper auritum; Piper aduncum subsp. Ossanum; Citrus sinensis.
Ano: 2013 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522013000100007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EFFECT OF ESSENTIAL OILS ON THE DEFENSE RESPONSE OF TOMATO PLANTS Rev. Protección Veg.
Arias,Yailen; González,Ivonne; Peteira,Belkis; Pino,Oriela.
Tipo: Journal article
Ano: 2012 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522012000100013
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Selectivity of Amblyseius largoensis (Muma) to phytosanitary products used in the protected production of pepper (Capsicum annuum L.) Rev. Protección Veg.
Montoya,A; Pino,Oriela; Rodríguez,H; Posos,P.
The compatibility of Amblyseius largoensis (Muma) with chemical and biological products used in the protected pepper production was determined in an experiment conducted under controlled conditions. Two to five-day- old gravid females were removed from an arena of A. largoensis on Panonychus citri (McGregor) in the laboratory and placed on a section of a grapefruit (Citrus paradisi Macf var. Marsh) leaf with the same prey in a Petri dish of 14 cm of diameter. The females were sprayed with the maximum doses used in protected cultivation systems of the miticides dicofol, sulphur, and the Lbt-13 strain of Bacillus thurigiensis (Berliner); the insecticides diafentiuron, imidacloprid and cypermethrin+diazinon, and the fungicides mancozeb and metalaxyl+mancozeb....
Tipo: Journal article Palavras-chave: Amblyseius largoensis; Protected crops; Predatory; Capsicum annuumm; Selectivity.
Ano: 2013 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522013000100009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
TOXICIDAD DEL EXTRACTO CRUDO DE MAÍZ SOBRE Panonychus citri (McGREGOR) EN CONDICIONES DE LABORATORIO Rev. Protección Veg.
Rodríguez,H; Ramos,Mayra; Pino,Oriela; Díaz,B.
Para determinar la toxicidad del extracto crudo de maíz sobre Panonychus citri se calculó la concentración letal para un 50% de mortalidad (LC50) y el efecto subletal. Se utilizó el extracto liofilizado, que fue resuspendido en agua destilada al momento de su aplicación. Se prepararon diluciones seriadas con las siguientes concentraciones: 2,0; 1,0; 0,5; 0,25; 0,12; 0,06 y 0,03 %, las cuales se asperjaron sobre hembras jóvenes. Para conocer el posible efecto de dosis subletales, se determinó la duración de los períodos de preoviposición, oviposición, postoviposición, la longevidad y la fecundidad de las hembras sobrevivientes a las aplicaciones. La LC50 fue de 0,142 y 0,089 % a las 24 y 48 horas respectivamente. Se encontró un incremento en la duración del...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Extracto de maíz; Panonychus citri; Toxicidad; Efecto subletal.
Ano: 2011 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522011000200006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto de cuatro aceites esenciales sobre hongos asociados al manchado del arroz Rev. Protección Veg.
Duarte,Yanisia; Pino,Oriela; Martínez,Benedicto.
Este trabajo tuvo como objetivo determinar la actividad antifúngica in vitro de cuatro aceites esenciales sobre tres patógenos causantes del manchado del grano en arroz (Curvularia lunata (Wakker) Boedijn, Sarocladium oryzae (Sawada) W. Gams & D. Hawksworth y Bipolaris oryzae (Breda de Haan) Shoemaker). El bioensayo se realizó según un diseño completamente aleatorizado, se utilizó el método de discos de papel de filtro inoculados con los aceites, colocados en contacto directo con los discos de los hongos fitopatógenos. Se evaluó el crecimiento radial de los hongos diariamente hasta las 96 horas. Los aceite de Piper auritum Kunth (caisimón de anís) y Piper aduncum subsp. ossanum (C. DC.) Saralegui (platanillo de Cuba) produjeron inhibición total del...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Manchado del grano; Arroz; Oryza sativa; Actividad antifúngica; Curvularia lunata; Sarocladium oryzae; Bipolaris oryzae.
Ano: 2014 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522014000100008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EVALUACIÓN DE PRODUCTOS NATURALES PARA EL CONTROL DE Lasioderma serricorne (F.) (Coleoptera: Anobiidae) SOBRE GARBANZO (Cicer arietinum L.) EN CONDICIONES DE LABORATORIO Rev. Protección Veg.
Pérez,J.C; Pino,Oriela; Ramírez,Susana; Suris,Moraima.
Con el objetivo de evaluar el efecto antiinsecto de sustancias naturales sobre Lasioderma serricorne (F.) en garbanzo en condiciones de laboratorio, se emplearon productos de Piper aduncum subsp. ossanum (C.DC.) Saralegui (Piperaceae) y la zeolita como material inerte. Se utilizó un diseño completamente al azar, con cuatro tratamientos: PAO-1, PAO-2, zeolita y un control, los que se mezclaron en frascos de cristal con 100g de garbanzo con cuatro réplicas cada tratamiento. Los valores más altos de mortalidad se obtuvieron con PAO-2 y zeolita y la mayor reducción en la emergencia de los adultos se evidenció con PAO-2. Todos los productos evaluados tuvieron un efecto repelente frente a la plaga, con el mejor resultado para PAO-1. No se encontraron diferencias...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Piper aduncum subsp. ossanum; Lasioderma serricorne; Garbanzo; Zeolita; Repelente; Productos naturales.
Ano: 2012 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522012000100005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
ESTUDIO QUÍMICO Y MICROBIOLÓGICO DEL ACEITE ESENCIAL DE Piper auritum KUNTH (CAISIMÓN DE ANÍS) Rev. Protección Veg.
Sánchez,Yaíma; Pino,Oriela; Correa,Teresa M; Naranjo,Eber; Iglesia,Aleika.
El género Piper, perteneciente a la familia Piperaceae, ha sido objeto de estudios fitoquímicos y biológicos, motivados por sus numerosas aplicaciones etnobotánicas. Los aceites esenciales, obtenidos de diferentes plantas pertenecientes a este género, inhiben el crecimiento de un amplio grupo de microorganismos que causan infecciones importantes al hombre, las plantas y los animales. El objetivo del trabajo fue realizar el estudio químico y microbiológico del aceite esencial de Piper auritum (Caisimón de anís). La composición del aceite de las hojas y tallos de esta planta, obtenido por hidrodestilación empleando un equipo Clevenger, fue investigada por CG/EM. El efecto antibacteriano del aceite esencial se evaluó utilizando el método de difusión en agar...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Aceite esencial; Piper auritum; Xanthomonas albilineans; Acidovorax avenae subsp. avenae.
Ano: 2009 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522009000100006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Composición química y actividad antibacteriana del aceite esencial de Pimpinella anisum L. Rev. Protección Veg.
Pino,Oriela; Sánchez,Yaíma; Rojas,Miriam M; Abreu,Yudith; Correa,Teresa M.
Los aceites esenciales son productos que se destacan por su rápido desarrollo y múltiples posibilidades de aplicación en la agricultura. Desde el punto de vista fitosanitario existe una demanda creciente de nuevos antimicrobianos, situación evidente para bacterias como Xanthomonas campestris pv. vesicatoria Doidge (Dye). El objetivo de este trabajo fue establecer las potencialidades del aceite esencial de Pimpinella anisum L. como candidato para el desarrollo de nuevos antibacterianos para el control de X. campestris pv. vesicatoria. El aceite esencial se obtuvo por hidrodestilación, se determinó su rendimiento y su composición química se investigó por CG/EM. Se realizó la evaluación antibacteriana por difusión en agar y se determinaron las concentraciones...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Pimpinella anisum; Xanthomonas campestris pv. vesicatoria; Plaguicida botánico; Aceite esencial; Metil chavicol.
Ano: 2012 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522012000300007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Plant secondary metabolites as alternatives in pest management. II: An overview of their potential in Cuba Rev. Protección Veg.
Pino,Oriela; Sánchez,Yaíma; Rojas,Miriam M.
This review covers the historical use of plant secondary metabolites in agricultural practices in Cuba and their potential in pest management. The Cuban flora has not yet been fully studied as a source of pesticides, partly due to its great diversity. Nevertheless, up to date, several plants are used by Cuban farmers as repellents and/or as raw material for the preparation of botanical pesticides in an artisan manner, and more than 60 plants have demonstrated their pesticidal activity under laboratory, semicontrolled and field conditions. Meliaceae, Asteraceae, Fabaceae, Solanaceae, Clusiaceae, Piperaceae, Lamiaceae, Apiaceae, and Mirtaceae are among the most important involved plant families. From the chemical point of view, promising results have been...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Cuban flora; Botanical pesticides; Pest management; Secondary metabolites.
Ano: 2013 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522013000200002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto de cuatro aceites esenciales sobre Fusarium spp. Rev. Protección Veg.
Duarte,Yanisia; Pino,Oriela; Martínez,Benedicto.
En este trabajo se determinó la actividad antifúngica in vitro, de cuatro aceites esenciales, sobre tres aislados de Fusarium spp. (F2 y F5 de Fusarium solani (Martius) Appel & Wollenweber emend. Snyder & Hansen y F3 de Fusarium redolens Wollenweber), patógenos en el cultivo del tomate (Solanum lycopersicum L.) en Cuba. El bioensayo se realizó según un diseño completamente aleatorizado y se utilizó el método de discos de papel de filtro inoculados con los aceites, colocados en contacto directo con los discos de los aislados de Fusarium. Se evaluó el crecimiento radial de los hongos hasta las 96 horas. El aceite de Piper auritum Kunth (caisimón de anís) provocó total inhibición en el crecimiento de los aislados del fitopatógeno; por su...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Tomate; Solanum lycopersicum; Actividad antifúngica; Piper auritum; Piper aduncum subsp. ossanum; Melaleuca quinquenervia; Citrus sinensis.
Ano: 2013 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522013000300013
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto de la biodesinfección con residuos de nim (Azadirachta indica A. Juss) sobre población de Meloidogyne spp. en suelo Rev. Protección Veg.
Rodríguez,Mayra G; Gómez,Lucila; Hernández-Ochandía,Dainé; Enrique,R; Miranda,Ileana; Pino,Oriela; Castro-Lizazo,I; Rosales,L. Carolina; Díaz-Viruliche,Luisa.
Se evaluó el efecto de residuos del proceso industrial de obtención de plaguicidas del nim (Azadirachta indica A. Juss), provenientes de la Fábrica «Rosa E. Simeón», Güines (Mayabeque, Cuba) sobre una población de Meloidogyne spp. El experimento se desarrolló en condiciones semicontroladas, utilizando suelo no estéril, con nivel inicial de Meloidognye spp. de 0,5 juveniles de segundo estadio (J2)-huevos.g de suelo-1. Se establecieron ocho tratamientos, cuatro de los cuales se inocularon adicionalmente con 5 J2-huevos.g de suelo-1 de Meloidogyne incognita (Kofoid y White) Chitwood y se empleó como hospedante tomate (Solanum lycopersicom L. var. Campbell 28). Se aplicaron tres dosis de residuos 138,47 g.maceta-1, 60,28 g.maceta-1 y 40,19 g.maceta-1 (lo que...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Nim; Desechos; Biodesinfección.
Ano: 2012 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522012000300010
Registros recuperados: 23
Primeira ... 12 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional