Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Electroterapia para la Regeneración Ósea de Implantes Dentales International Journal of Morphology
Buzzá,Edmur; Olate,Sergio; Pozzer,Leandro; Albergaria-Barbosa,José Ricardode.
La oseointegración se ha optimizado favorablemente en los últimos años y tecnologías variadas se han aplicado para mejorar esta condición. El objetivo de esta investigación fue conocer la relación entre la aplicación de cargas eléctricas y su capacidad de mejorar la oseointegración en un modelo animal. 16 conejos de raza New Zealand, de 3 a 6 meses, fueron divididos en dos grupos. En ambos se realizo la instalación de 4 implantes de titanio especialmente diseñados para esta investigación, dos en cada tibia, utilizando técnicas de compresión. En el grupo experimental se aplico cargas eléctricas a nivel de extremidades inferiores durante 30 minutos por día mientras duraba el tiempo previo a la eutanasia de los animales realizada finalmente a los 21 y 42...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Oseointegración; Regeneración ósea; Implante dental.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022014000200050
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Reparación Ósea Utilizando Sulfato de Calcio en Defectos Óseos de Tibia de Conejos International Journal of Morphology
de Oliveira,Marila; Olate,Sergio; Pozzer,Leandro; Vásquez,Bélgica; Cantín,Mario; Albergaría-Barbosa,José Ricardo de.
La regeneración ósea en reconstrucción del proceso alveolar junto al uso de implantes oseointegrables son ampliamente utilizados, existiendo una amplia variabilidad de productos. El objetivo de esta investigación es estudiar la reparación ósea asociada a un sustituto óseo a base de sulfato de calcio cubierto con membrana biológica en defectos creados en tibia de conejos. Se seleccionaron 12 conejos de entre 3 y 6 meses para ser intervenidos; de acuerdo a protocolos de anestesia ya conocidos se realizó la técnica con acceso a ambas tibias donde se realizaron 2 defectos de 2,6 mm de diámetro; se formaron cuatro grupos siendo el grupo I de relleno con coágulo sanguíneo, grupo II relleno con coagulo cubierto con membrana de colágeno, grupo III relleno con...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Biomaterial; Injerto óseo; Relleno óseo.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022014000400055
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Variation in the Repair of a Rib Graft used for Mandibular Reconstruction after 20 years International Journal of Morphology
Pozzer,Leandro; Olate,Sergio; de Moraes,Márcio; Asprino,Luciana; Barbosa,José Ricardo de Albergaría.
Mandibular reconstruction has been used in the last 100 years as a safe, effective and stable technique. Various types of grafts have been used, including the autogenous rib graft; the normal repair of this type of graft has been defined in some studies although some observations have been made indicating low predictability of the growth of this bone. The aim of this study was to report the case of a patient with a rib graft for mandibular reconstruction where after 20 years cartilaginous tissue was observed exclusively in the absence of bone tissue. A 61-year-old female patient presented in the Oral and Maxillofacial Surgery Service for dental implants. The patient had a history of 4 previous mandibular reconstructions; imaging showed no alterations to...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Bone graft; Rib graft; Bone repair.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022015000200048
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Existen Diferencias en la Morfometría Mandibular de Pacientes Candidatos a Cirugía Ortognática? Parte 1: Influencias de la Clase Facial International Journal of Morphology
Pozzer,Leandro; Olate,Sergio; Asprino,Luciana; Moraes,Marcio de.
Las deformidades dentofaciales (DDF) son alteraciones faciales bien conocidas. Estas se pueden presentar clínicamente con alteraciones antero posteriores, verticales, transversales de forma aislada o conjugando algunas de ellas. El abordaje quirúrgico de estas alteraciones ha tenido amplio estudio en los últimos 50 años, donde las características óseas morfométricas tienen un papel fundamental. Fue elaborado un estudio de cohorte en pacientes que consultaron por cirugía ortognática entre los años 2002 y 2008 en la División de Cirugía Oral y Maxilofacial de la FOP-UNICAMP. Fueron estudiadas las radiografías panorámicas realizando el análisis de variables como clase facial, ramo mandibular, cuerpo mandibular, foramen alveolar inferior y foramen mentoniano;...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Clase facial; Morfometría mandibular; Deformidades dentofaciales.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022009000300019
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Torque de Retiro de Implantes de Titanio Instalados en Tibia de Perros con Defecto Óseo International Journal of Morphology
Almeida,María de; Lanata-Flores,Antonio; Olate,Sergio; Pozzer,Leandro; Cantín,Mario; Vásquez,Bélgica; Albergaria-Barbosa,José de.
El torque de remoción es utilizado para estudiar el comportamiento de implantes y su oseointegración. El objetivo de esta investigación fue determinar el torque de retiro de implantes dentales con defectos óseo asociados de tipo fenestración. Seis perros (Canis familiaris) fueron en semejantes condiciones de peso y talla seleccionados para la investigación. Se realizó un acceso quirúrgico al fémur del animal sitio donde se instalaron 3 implantes, realizándose defectos circulares de 5mm en cada implante. El defecto fue cubierto con membrana absorbible (colágeno), membrana no absorbible (celulosa) o sin cobertura (control). Los animales fueron sometidos a eutanasia a las 3 semanas y a los 8 semanas, momento en que se les realizó el torque de retiro a los...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Torque retiro; Oseointegración; Regeneración ósea.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022013000200058
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Septum en Seno Maxilar: Un Estudio de 91 Cirugías Consecutivas de Elevación de Piso Sinusal International Journal of Morphology
Olate,Sergio; Pozzer,Leandro; Luna,Aníbal Henrique Barbosa; Moraes,Marcio de; Mazzonetto,Renato; Moreira,Roger W. Fernandes; Albergaria-Barbosa,Jose Ricardo de.
La elevación de piso sinusal maxilar ha sido ampliamente discutida y presenta altas tasas de éxito. El objetivo de esta investigación fue establecer la prevalencia de septum intrasinusal presente en cirugías consecutivas de elevación de piso sinusal y establecer su relación con las perforaciones de membrana sinusal. Noventa y un cirugías fueron realizadas en pacientes que presentaban indicación para instalar implantes dentales en maxila posterior; fueron incluidos aquellos pacientes que presentaron documentos clínicos íntegros (ficha clínica, radiografías, entre otros) y que no presentasen contraindicación del procedimiento; las cirugías fueron realizadas con anestesia local o general y fueron rellenados con biomateriales o hueso autógeno. El septum fue...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Seno maxilar; Septum maxilar; Reconstrucción ósea.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022011000400025
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Existen Diferencias en la Morfometría Mandibular de Pacientes Candidatos a Cirugía Ortognática? Parte 2: Influencias del Género International Journal of Morphology
Olate,Sergio; Pozzer,Leandro; Sawazaki,Renato; Asprino,Luciana; Moraes,Marcio de.
Las características faciales son individuales siendo asociadas a influencias genéticas y ambientales; es posible identificar claras diferencias entre los padrones faciales de hombres y mujeres, donde las deformidades dentofaciales (DDF) van a influenciar en las indicaciones quirúrgicas, técnicas quirúrgicas y en los resultados estéticos finales. Se realizo un estudio de cohorte con pacientes que consultaron por cirugía ortognática entre los años 2002 y 2008 en la División de Cirugía Oral y Maxilofacial de la FOP-UNICAMP. Se estudio las radiografías panorámicas utilizadas en la planificación quirúrgica relacionando el género del paciente con las características morfométricas mandibulares específicamente asociadas a las técnicas quirúrgicas empleadas en la...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Género; Morfometría mandibular; Deformidades dentofaciales.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022009000300023
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional