Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Control de calidad externo en el estudio del semen ABCL
Curi,Susana Mercedes; Ariagno,Julia Irene; Chenlo,Patricia; Pugliese,Mercedes Norma; Sardi Segovia,Melba Lydia; Repetto,Herberto Ernesto H.; Mazziotta,Daniel; Blanco,Ana María.
En diciembre de 2005 se inició el Programa de Evaluación Externa de la Calidad (PEEC) para Laboratorios Andrológicos, organizado por la Facultad de Farmacia y Bioquimica, UBA y la Fundación Bioquímica Argentina. El objetivo del presente trabajo es informar la respuesta obtenida a la convocatoria de participar en el PEEC, dar a conocer los resultados de las primeras encuestas y compararlos con los relatados por otros programas extranjeros. Los parámetros evaluados fueron movilidad (video), morfología (fotografías digitales en CD) y recuento espermático (RE) (suspensiones de espermatozoides). Se solicitó utilizar la estandarización OMS 1999. Participaron 60 laboratorios. Los valores de Error de Medida Permitidos (EMP) fueron de 60%, 50%, 15% y 30% para...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Análisis de semen; Control externo de la calidad.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572008000200002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio del semen humano: implementación de un método objetivo ABCL
Chenlo,Patricia Haydee; Ariagno,Julia Irene; Pugliese,Mercedes Norma; Repetto,Herberto Ernesto; Sardi Segovia,Lydia Melba; Mendeluk,Gabriela Ruth; Curi,Susana Mercedes.
El objetivo del presente trabajo fue estandarizar y validar un sistema computarizado de análisis de semen CASA, SCA (Sperm Class Analyzer) para los parámetros de concentración y movilidad espermática de acuerdo a normativas internacionales. Se estandarizó el tipo de velocidad para la clasificación en grados y la profundidad adecuada de la cámara. Para la validación se determinó precisión, límite de detección, intervalo de medición y estudio de comparación de métodos. Se halló alta correlación lineal en la clasificación del movimiento empleando Velocidad Curvilínea o Velocidad Promedio (r=0,99; p< 0,001), estableciendo el uso de la primera para obtener resultados comparables con otros sistemas objetivos. También, se normatizó el empleo de cámaras de 10...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Estudio de semen; Método objetivo; Sistemas computarizados de análisis de semen; Validación.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572013000100009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Verificación de los valores de referencia del estudio del semen según OMS 2010 en Buenos Aires ABCL
Curi,Susana Mercedes; Chenlo,Patricia Haydee; Pugliese,Mercedes Norma; Ariagno,Julia Irene; Ernesto Repetto,Herberto; Vazquez,José; Sardi Segovia,Melba; Mendeluk,Gabriela Ruth.
La Organización Mundial de la Salud en su edición 2010 ha publicado valores de referencia para los parámetros seminales. Sin embargo, los laboratorios deben verificarlos en su población para transferirlos a su práctica clínica. Para cumplimentar este requerimiento se propuso verificar los intervalos de referencia OMS 2010 en la población de la provincia y Ciudad Autónoma de Buenos Aires. También se determinó el rango de resultados para: número total de espermatozoides móviles progresivos y morfología normal en el eyaculado, parámetros cinéticos y pruebas funcionales. El proceso de verificación fue llevado a cabo de acuerdo a la guía C28-A2 CLSI (Clinical and Laboratory Standards Institute). Mediante difusión se convocó a hombres (n:20) argentinos...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Valores de referencia en semen; Parámetros cinéticos en semen; Fosforilación de proteínas en tirosina.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572014000400005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Utilidad clínica de la citología espermática ABCL
Sardi-Segovia,Lydia Melba; Mendeluk,Gabriela Ruth; Ariagno,Julia Irene; Curi,Susana Mercedes; Pugliese,Mercedes Norma; Chenlo,Patricia Haydee; Rocher,Adriana Esther; Repetto,Herberto Ernesto; Palaoro,Luis Alberto.
En el examen del semen son importantes las determinaciones de la movilidad, el número y la morfología espermática, sin embargo no resultan suficientes. La observación de las células de la progenie espermática o de otras células epiteliales puede contribuir al mejoramiento del diagnóstico clínico. En el presente trabajo se presentan tres casos de estudios de muestras de sémenes donde la observación citológica fue el criterio más importante para la definición de la patología. Finalmente se discuten imágenes celulares publicadas en el Manual de OMS para el Examen y Procesamiento de Semen Humano, 5a edición, donde se confunden células germinales inmaduras con macrófagos. El propósito del trabajo es poner en evidencia la importancia del conocimiento citológico...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Análisis de semen; Citología; Oligozoospermia; Espermatogénesis; Inflamación; Leucospermia; Próstata.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572013000100007
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional