Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 3
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efectos del fuego sobre un bosquecillo de Polylepis australis (Rosaceae) en las montañas de Córdoba, Argentina RChHN
RENISON,DANIEL; CINGOLANI,ANA M; SUAREZ,RICARDO.
El fuego es usado para transformar bosques en pastizales y estimular el rebrote de los pastos para aumentar su valor forrajero. Según algunos autores, este uso del fuego ha provocado una retracción de los bosques de Polylepis a sitios rocosos inaccesibles al fuego, mientras que otros autores postulan que su distribución es debida al ambiente favorable en las rocas y no a la acción del fuego. Aquí evaluamos el efecto relativo del fuego y el ambiente sobre la supervivencia, producción de semillas y crecimiento de Polylepis australis Bitter (Rosaceae) en un bosquecillo de las montañas de Córdoba. Realizamos un seguimiento de 74 individuos quemados y controles durante 3,5 años. La presencia de rocas tuvo una fuerte influencia en el porcentaje en que se...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Polylepis australis; Fuego; Supervivencia y crecimiento; Microhábitat.
Ano: 2002 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2002000400007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Regeneración de Sebastiana commersonana (Euphorbiaceae) en relación al ganado y la distancia al bosque en las sierras del centro de Argentina Boletín de la Sociedad
BARBERÁ,IVÁN; RENISON,DANIEL; TORRES,ROMINA C..
Entender los requerimientos de regeneración de especies leñosas es importante para guiar prácticas de conservación y restauración de los bosques. Evaluamos el nicho de regeneración de Sebastiania commersoniana en relación a la vegetación, suelo y luminosidad comparando micrositios con y sin renoval en dos potreros con densidad de ganado alta y baja y a tres distancias del borde de los parches de bosque dominados por la especie: -2 m (dentro del bosque), 1 m y 3 m (fuera del bosque). También evaluamos la densidad de renovales y la proporción de tallos ramoneados. Los renovales se encontraron en micrositios con abundante vegetación herbácea y suelo poco compactado. La densidad de renovales fue un 134 % mayor con baja densidad de ganado que con alta fuera del...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Degradación; Herbivoría; Bosques nativos; Nicho de regeneración; Renoval.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722018000300005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La inoculación con hongos micorrícico arbusculares promueve el crecimiento de plantines de kageneckia Lanceolata (Rosaceae) Boletín de la Sociedad
NAVARRO RAMOS,SILVIA E.; RENISON,DANIEL; BECERRA,ALEJANDRA G..
Los Hongos Formadores de Micorrizas Arbusculares (HFMA) incrementan la supervivencia y producción de biomasa de las plantas hospedadoras y mejoran la absorción de nutrientes. Los HFMA son muy importantes en la restauración de suelos degradados y en facilitar el crecimiento de la vegetación bajo condiciones de vivero y campo. Con el fin de restaurar las poblaciones de Kageneckia lanceolata, especie considerada vulnerable por World Conservation Monitoring Center, en este trabajo se propuso evaluar el efecto de la inoculación con HFMA en el crecimiento, la colonización radical y el contenido nutricional de esta especie. Para poner a prueba la hipótesis de que la inoculación con los HFMA promueve el crecimiento y la nutrición de K. lanceolata, se realizó un...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Durazno de campo; Especie vulnerable; Fósforo; Inóculo natural de micorrizas del suelo; Invernadero; Restauración.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722018000200002
Registros recuperados: 3
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional