|
|
|
|
|
GATICA-CASTRO,ALEJANDRO; MARTICORENA,ALICIA; ROJAS,GLORIA; ARANCIO,GINA; SQUEO,FRANCISCO A.. |
El estado de conservación de la flora nativa a una escala administrativa como la regional es útil para implementar medidas que reduzcan la pérdida de biodiversidad a nivel local. En este trabajo se clasifica la flora nativa de las regiones de Arica-Parinacota y de Tarapacá según su estado de conservación, utilizando una base de datos de 7.432 registros geo- referenciados que corresponden a 717 especies vasculares nativas. La clasificación se realizó utilizando principalmente los criterios de distribución geográfica de UICN (versión 3.1). Un 27,6% de las especies nativas presentes en estas regiones presentan problemas de conservación (3,2% En Peligro y 24,4% Vulnerable). En la Región de Arica y Parinacota las especies amenazadas alcanzarían el 34,4% de la... |
Tipo: Journal article |
|
Ano: 2015 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-66432015000200013 |
| |
|
|
GÄRTNER,ELSA; ROJAS,GLORIA; CASTRO,SERGIO A.. |
Fragmentation of the natural environment is a consequence of urbanisation. It impacts the biodiversity of native flora that characterises a region. This study focused on characterising the diversity, composition and distribution of native and alien ruderal species present in different suburbs of Santiago de Chile. We found that plant assemblages of ruderal species were characterised by a higher proportion of alien species (69 taxa), whose original distribution corresponds to the Mediterranean Basin (46 taxa), and a low representation of native species (14 taxa). The results show that the spatial distribution of weeds within Santiago was not random, because two clusters were found based on patterns of compositional similarity. Further research should be... |
Tipo: Journal article |
|
Ano: 2015 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-66432015000200003 |
| |
|
|
SQUEO,FRANCISCO A; ESTADES,CRISTIAN; BAHAMONDE,NIBALDO; CAVIERES,LOHENGRIN A; ROJAS,GLORIA; BENOIT,IVÁN; PARADA,ESPERANZA; FUENTES,ALBERTO; AVILÉS,REINALDO; PALMA,ANTONIO; SOLÍS,RIGOBERTO; GUERRERO,SOFÍA; MONTENEGRO,GLORIA; TORRES-MURA,JUAN C. |
A partir de 1985 comienzan los esfuerzos del Estado de Chile, con el apoyo de especialistas, para generar listas de especies de plantas (1985) y animales (1987) con altos a moderados riesgos de extinción en el corto plazo producto de actividades antrópicas (i.e., especies amenazadas). Las siete categorías de amenazas utilizadas para la fauna coinciden con las empleadas por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) en 1982; para la flora hubo coincidencia en solo cinco de las categorías utilizadas. En el año 1994, la Ley 19300 de Bases del Medio Ambiente estableció seis categorías de estados de conservación. El Reglamento para la Clasificación de Especies Silvestres, promulgado el 2005, definió estas seis categorías haciendo una... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Categorías de conservación; En peligro; Especies amenazadas; Riesgo de extinción; Vulnerable. |
Ano: 2010 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2010000400006 |
| |
|
|
|