|
|
|
Registros recuperados: 12 | |
|
|
Figuero,María Luna; León,Renata; Rafael,Violeta; Céspedes,Diego. |
Las especies de los subgéneros Phloridosa y Drosophila (este último en relación con los grupos de especies: D. flavopilosa, D. onychophora y D. bromeliae) son especies de Drosophila que se desarrollan únicamente en flores. El grupo D. onychophora fue propuestopara agrupar a especies exclusivamente antófilas. El grupo D. onychophora está integrado por 18 especies, que se encuentran relacionadas con las flores de Asteraceae. En el Parque Arqueológico Rumipamba, provincia de Pichincha, Ecuador, se realizaron capturas de Drosophila, en los meses de febrero, mayo, julio, septiembre y diciembre del 2009. Las especies fueron recolectadas directamente en las flores con un aspirador entomológico. En total se capturaron 427 individuos de Drosophila y se... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Antófila; Asteraceae; Monófaga; Neotropical; Nuevo registro. |
Ano: 2012 |
URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-47212012000200014 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
Figuero,María Luna; Rafael,Violeta; Céspedes,Diego. |
El nuevo grupo Drosophila asiri pertenece al subgénero Drosophila. Los ejemplares fueron capturados en los bosques andinos del Ecuador, desde los 3200 hasta los 4000 m de altitud. A este grupo pertenecen Drosophila (D.) asiri Vela & Rafael, 2005 previamente ubicada dentro del grupo D. onychophora, y dos nuevas especies; Drosophila (D.) yuragyacum sp. nov. y Drosophila (D.) yanaurcus sp. nov. Las capturas se realizaron en el bosque protector Pasochoa, en la quebrada de Cruz Loma y en el páramo de Papallacta, utilizando cebo de banano y levadura. Los miembros del nuevo grupo por el momento son endémicos de los Andes ecuatorianos. Las tres especies del grupo D. asiri son moscas de tamaño grande (aproximadamente 6 mm). Los machos presentan el edeago... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Bosques andinos; Ecuador; Endemismo; Neotropical. |
Ano: 2012 |
URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-47212012000100005 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Llangarí-Arizo,Luz M.; Rafael,Violeta. |
RESUMEN Se describen cuatro especies nuevas del género Drosophila. Drosophila valenteae sp. nov., recolectada en un remanente de bosque andino de la provincia de Pichincha, pertenece al grupo D. guarani. Drosophila cumanda sp. nov., recolectada en los andes orientales de la provincia de Napo, pertenece al grupo D. annulimana. Las especies D. cruzloma sp. nov., recolectada en el páramo de la provincia de Pichincha, y D. tinalandia sp. nov., recolectadas en los andes occidentales de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, aunque pertenecen al subgénero Drosophila, no fueron asignadas a ningún grupo de especies. Sin embargo D. tinalandia sp. nov. fue capturada en inflorescencias de especies del género Xanthosoma spp. (Araceae), por lo tanto podría... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Cashapamba; Cumanda; Cruz Loma; Tinalandia; Valenteae. |
Ano: 2018 |
URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-47212018000100240 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
Cabezas,María Beatriz; Rafael,Violeta. |
En estudios realizados en el bosque nublado Intillacta, provincia de Pichincha, Ecuador, y en la Cordillera de los Guacamayos, provincia de Napo, Ecuador, se encontró una nueva especie de Drosophila. En base a estudios de la morfología de la genitalia masculina, se propone que, Drosophila intillacta sp. nov. pertenece al grupo Drosophila annulimana. Así mismo, se reporta Drosophila tarsata Schiner, 1868, capturada en la Cordillera de los Guacamayos, como un nuevo registro para el país. |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Intillacta; Cordillera de los Guacamayos; Bosques nublados; Genitalia; Taxonomía. |
Ano: 2013 |
URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-47212013000400004 |
| |
|
|
Figuero,María Luna; Rafael,Violeta. |
A pesar de ser un país relativamente pequeño, Ecuador tiene una gran variedad de ecosistemas que han favorecido altos niveles de especiación. Uno de estos ecosistemas es el bosque de Polylepis. En estos bosques existe una gran diversidad de plantas, como las asteráceas (compuestas), cuyas flores hospedan una plétora de insectos, entre los que se encuentran las especies del grupo Drosophila onychophora. En este estudio, describimos dos nuevas especies de Drosophila recolectadas en un parche de bosque de Polylepis pauta en el Páramo de Papallacta a 4000 msnm. Ambas especies pertenecen al grupo D. onychophora: Drosophila yurag sp. nov. y Drosophila yuragshina sp. nov. Las dos especies presentan edeagos alargados, este carácter es propio de especies del grupo.... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Edeago; Diversidad; Ecosistema; Flores; Hospedero. |
Ano: 2011 |
URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-47212011000300009 |
| |
Registros recuperados: 12 | |
|
|
|