Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
INCIDENCIA DE LA DEPREDACIÓN POR PECES EN CORALES PÉTREOS DE CUATRO ATOLONES DEL ARCHIPIÉLAGO DE SAN ANDRÉS Y PROVIDENCIA (CARIBE COLOMBIANO) Boletín de Investigaciones
Garzón-Ferreira,Jaime; Reyes-Nivia,María Catalina.
A partir de datos registrados en 1994 y 1995 durante un estudio de línea de base llevado a cabo en cuatro atolones del archipiélago de San Andrés y Providencia (Albuquerque, Courtown, Roncador y Serrana), se analizó la incidencia de la depredación por peces en coral vivo y su relación con la abundancia de los peces loro Sparisoma viride y Scarus vetula. De las especies de corales depredadas, Montastraea annularis y M. faveolata presentaron la mayor incidencia de depredación, con 25.9% y 18.7% respectivamente. Se encontró que no hay diferencias significativas en la incidencia de depredación entre los atolones (Kruskal-Wallis, p = 0.07). Al comparar entre unidades geomorfológicas, la laguna presentó la mayor incidencia de depredación (14.3%) e igualmente las...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Corales pétreos; Depredacion por peces.
Ano: 2001 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612001000100007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
PECES ASOCIADOS A FORMACIONES CORALINAS DE CINCO ÁREAS DEL CARIBE COLOMBIANO: LISTADO DE ESPECIES Y PRIMEROS REGISTROS PARA LAS ÁREAS Boletín de Investigaciones
Reyes-Nivia,María Catalina; Rodríguez-Ramírez,Alberto; Garzón-Ferreira,Jaime.
Mediante censos visuales se registraron 198 especies de peces asociados a arrecifes coralinos en cinco áreas del Caribe colombiano evaluadas a través del “Sistema Nacional de Monitoreo de Arrecifes Coralinos en Colombia” (SIMAC) entre 1998 y 2003. En la bahía de Chengue se observó el mayor número de especies (149) y cuatro nuevos registros para el área de Santa Marta. En la isla de San Andrés se censaron 138 especies, nueve de las cuales son nuevos registros. En las islas del Rosario se registraron 128 especies con ocho nuevos registros y en las islas de San Bernardo se observaron 114 especies, que incluyen 12 nuevos registros. De las 119 especies reconocidas en Urabá chocoano, 48 son registradas por primera vez para el área.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Peces arrecifales; Arrecifes coralinos; Caribe colombiano; Lista de especies.
Ano: 2004 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612004000100006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
FORMACIONES CORALINAS DEL ÁREA DE SANTA MARTA: ESTADO Y PATRONES DE DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA COMUNIDAD BENTÓNICA Boletín de Investigaciones
Vega-Sequeda,Johanna; Rodríguez-Ramírez,Alberto; Reyes-Nivia,María Catalina; Navas-Camacho,Raúl.
Se evaluaron 20 formaciones coralinas del área de Santa Marta en términos de: 1) composición y abundancia de los componentes del sustrato y 2) prevalencia de enfermedades coralinas y blanqueamiento. Para obtener la información se utilizaron bandas de 10 x 1 m y 10 x 2 m respectivamente. Se registró un total de 33 especies de corales duros. Las algas y los corales fueron los componentes de mayor cobertura, sin embargo sus promedios variaron ampliamente en el área de estudio (coral= 4.0 ± 0.9 %-62.0 ± 7.2 %; algas = 30.6 ± 11.0 %-78.3 ± 3.0 %). Las especies de coral con coberturas promedio más altas fueron Colpophyllia natans, Diploria strigosa, Acropora palmata y Montastraea cavernosa (7.5 ± 2.7 %, 6.7 ± 2.1 %, 4.0 ± 2.8 % y 3.8 ± 1.0 %, respectivamente)....
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Formaciones coralinas; Estado; Distribución espacial; Santa Marta; Tayrona.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612008000200006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
ENFERMEDADES CORALINAS Y SU INVESTIGACIÓN EN LOS ARRECIFES COLOMBIANOS Boletín de Investigaciones
Gil-Agudelo,Diego L.; Navas-Camacho,Raúl; Rodríguez-Ramírez,Alberto; Reyes-Nivia,María Catalina; Bejarano,Sonia; Garzón-Ferreira,Jaime; Smith,Garriet W..
Los arrecifes coralinos, uno de los más bellos e importantes ecosistemas de nuestro planeta, han existido por más de 200 millones de años, sobreviviendo a grandes cambios durante su historia (glaciaciones, extinciones masivas, entre otros). Sin embargo, durante las últimas tres décadas se han registrado grandes y súbitos cambios en el medio marino que ajuicio de algunos investigadores ponen en peligro la supervivencia de corales y arrecifes coralinos. Uno de los mayores problemas que enfrentan los arrecifes coralinos hoy en día es la aparición de enfermedades que atacan a los corales, la base de estos ecosistemas. No existe un consenso sobre si estas enfermedades son realmente nuevas o no, pero lo que sí se sabe es que algunas de ellas están creando...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Enfermedades coralinas; Arrecifes coralinos; Mortalidad; Colombia.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612009000200010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EVALUACIÓN RÁPIDA DE LOS EFECTOS DEL HURACÁN BETA EN LA ISLA PROVIDENCIA (CARIBE COLOMBIANO) Boletín de Investigaciones
Rodríguez-Ramírez,Alberto; Reyes-Nivia,María Catalina.
Hurricane Beta passed very close to Providencia and Santa Catalina islands in October 29, 2005 as a moderate category 1 hurricane. Fast surveys carried out fifteen days after the event at 20 sites located on coral reefs, seagrass beds, beaches, and mangroves indicated a low impact over these four ecosystems. In contrast, terrestrial vegetation and island’s infrastructure were severely damaged.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Hurricane Beta; Isla de Providencia; Colombian Caribbean.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612008000100014
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional