En las sociedades actuales el acceso al conocimiento, a la información y a la calificación a través de la educación superior constituye una herramienta altamente valiosa para el crecimiento individual y colectivo así como para el ejercicio pleno de la ciudadanía. Si bien los sistemas se han masificado, todavía existen amplios sectores de la población que han quedado fuera de la educación superior o que no logran concluir sus estudios, evidenciando un problema de equidad en el acceso, permanencia y graduación universitaria. Este trabajo analiza desde una perspectiva comparativa los factores que han incidido en el surgimiento y desarrollo de iniciativas dirigidas a la inclusión de grupos vulnerables a la universidad, con el fin de extraer lecciones que... |