|
|
|
|
|
Quilhot,Wanda; Cuellar,Mauricio; Díaz,Rodrigo; Riquelme,Francisco; Rubio,Cecilia. |
La micobiota liquénica de la Región de Aisén incluye 319 especies en 87 géneros; el número total de especies de los géneros Menegazzia y Protousnea registrados en Chile se encuentran en esta región. La diversidad de biomas, desde bosques templado-lluviosos, particularmente en zonas oceánicas, a áreas estepáricas, ofrece una variedad de macro y microhabitats favorables para los líquenes. La mayor diversidad liquénica (56 %) se registró en un área silvestre no intervenida en el Parque Nacional Laguna San Rafael. La diversidad específica es más elevada en bosques templado-lluviosos que en zonas estepáricas, en estas últimas se registró la mayoría de los líquenes antárticos (23.0 %). El endemismo es más bien elevado (26.0 %); numerosas especies de los géneros... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Diversidad liquénica; Endemismo; Áreas estepáricas; Biogeografía. |
Ano: 2012 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-66432012000100007 |
| |
|
|
Quilhot,Wanda; Cuellar,Mauricio; Díaz,Rodrigo; Riquelme,Francisco; Rubio,Cecilia. |
La micobiota liquenizada de Isla Mocha, sur de Chile, está representada por 76 especies en 30 géneros; el 38 % de las especies son endémicas del sur de Sudamérica. Xanthoria parietina, registrada en todas las zonas de muestreo, y Pseudocyphellaria malmeana recolectada sólo en el bosque de Aextoxicon punctatum, son las especies más representativas. Ramalina fastigiata constituye un nuevo registro para Chile. |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Líquenes; Distribución; Endemismo; Aextoxicon punctatum. |
Ano: 2010 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-66432010000200006 |
| |
|
|
|