|
|
|
|
|
Rocandio Rodríguez, Mario. |
México es centro de origen, domesticación y diversificación del frijol (Phaseolus vulgaris L.) y maíz (Zea mays L.). Ambas especies han sido importantes desde la época prehispánica, y la diversidad fenotípica y genética de ambos cultivos es conservada en forma de poblaciones nativas cultivadas por los agricultores en la actualidad. En la región suroriental del estado de México, el sistema de producción “milpa” se practica en la actualidad, con base en una gran diversidad de poblaciones nativas de frijol común de crecimiento indeterminado cultivadas en asociación con maíz. La diversidad morfológica y genética han sido estudiadas, mostrando amplia variación en formas de planta y semilla. Sin embargo, el potencial de producción de estas poblaciones... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: Phaseolus vulgaris; Zea mayz; Milpa; Poblaciones nativas; Maestría; Genética; Landrace. |
Ano: 2008 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/1270 |
| |
|
|
Rocandio Rodríguez, Mario. |
Dentro de la diversidad del maíz (Zea mays L.) de México, uno de los grupos de mayor interés es el del complejo piramidal que se cultiva en Valles Altos centrales de México. Con la finalidad de caracterizar la diversidad genética de siete razas de maiz de Valles Altos, se realizó un estudio utilizando variables morfológicas y marcadores moleculares (SSRs). Se hizo, además, un análisis simultáneo de los datos disponibles sobre dos líneas de evidencia, para hacer clasificaciones más robustas. Se incluyeron entre 8 y 26 accesiones que han sido consideradas por diferentes autores como representativas de las razas Arrocillo Amarillo, Cónicos, Elotes Cónicos, Palomero Toluqueño, Chalqueño y Purépecha. La adquisición de semillas se realizó mediante solicitud a... |
|
Palavras-chave: Zea mays L.; Diversidad genética; Marcadores moleculares; Teocintle; Análisis conjunto; Genetic diversity; Molecular markers; Teosinte; Joint analysis; Genética; Doctorado. |
Ano: 2013 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/2092 |
| |
|
|
|