|
|
|
|
|
Sardi-Segovia,Lydia Melba; Mendeluk,Gabriela Ruth; Ariagno,Julia Irene; Curi,Susana Mercedes; Pugliese,Mercedes Norma; Chenlo,Patricia Haydee; Rocher,Adriana Esther; Repetto,Herberto Ernesto; Palaoro,Luis Alberto. |
En el examen del semen son importantes las determinaciones de la movilidad, el número y la morfología espermática, sin embargo no resultan suficientes. La observación de las células de la progenie espermática o de otras células epiteliales puede contribuir al mejoramiento del diagnóstico clínico. En el presente trabajo se presentan tres casos de estudios de muestras de sémenes donde la observación citológica fue el criterio más importante para la definición de la patología. Finalmente se discuten imágenes celulares publicadas en el Manual de OMS para el Examen y Procesamiento de Semen Humano, 5a edición, donde se confunden células germinales inmaduras con macrófagos. El propósito del trabajo es poner en evidencia la importancia del conocimiento citológico... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Análisis de semen; Citología; Oligozoospermia; Espermatogénesis; Inflamación; Leucospermia; Próstata. |
Ano: 2013 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572013000100007 |
| |
|
| |
|
|
Palaoro,Luis Alberto; Rocher,Adriana Esther. |
El objetivo del presente trabajo es intentar la disminución de la subjetividad que acompaña al citodiagnóstico de células escamosas atípicas de significado incierto (ASCUS) por medio de un parámetro que pueda ser medido y sea útil como valor pronóstico. A 20 extendidos provenientes de cuello uterino coloreados con la técnica de Papanicolaou con diagnóstico de ASCUS (11 metaplasias atípicas, 6 casos de HPV con atipías y 3 casos de anomalías marcadas por hipoestrogenismo) se les aplicó la técnica de AgNOR (regiones del organizador nucleolar afines a Ag) y el área de AgNOR fue medida por citometría de imágenes. Los resultados fueron: 6,0 µ², s=1,60 µ² para metaplasia atípica, 0,90 µ², s=1,05 µ²para HPV con atipías y no detectable para extendidos... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Región del organizador nucleolar afines a plata; Células escamosas atípicas de significado indeterminado; Papilomavirus humano; Metaplasia atípica. |
Ano: 2007 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572007000400008 |
| |
|
|
Curi,Susana Mercedes; Rocher,Adriana Esther; Paroni,Marcela; Suarez,Teresa; Palaoro,Luis Alberto; Rofrano,Jorge Alberto; Penzutti,Viviana. |
El diagnóstico de la neoplasia pleural se basa en la demostración de células neoplásicas en fluido pleural (FP) o en biopsias de pleura. Sin embargo, aún en casos de malignidad hay un elevado porcentaje de informes falsos negativos (30-60%). Los FP neoplásicos presentan valores detectables de marcadores tumorales (MT) producidos por las células neoplásicas de la pleura. El objetivo de este trabajo ha sido evaluar la utilidad diagnóstica de algunos marcadores tumorales, de uso corriente en el laboratorio, en los fluidos de punción pleural. En 20 de ellos se analizaron: Antígeno cárcinoembrionario (CEA), fragmentos de la citoqueratina 19 (CYFRA 21-1) y Antígeno CA 125. Se efectuó el estudio fisicoquímico, recuento celular y examen citológico (Papanicolaou).... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Neoplasia pleural; Punción pleural; Marcadores tumorales; Antígeno carcinoembrionario; CYFRA 21-1; CA 125. |
Ano: 2008 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572008000400004 |
| |
|
|
|