Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Modelación de escenarios de corrientes marinas en presencia de frentes fríos y su relación con la deriva de organismos en Playas del Este OceanDocs
Arriaza, L.; Rodas, L.; Lugioyo, M.; Loza, S..
Durante la incidencia de los frentes fríos de cualquier intensidad en toda la Ensenada de Sibarimar, el movimiento neto del agua sigue el contorno del litoral costero E-W. La circulación marina, además, mantiene fluctuaciones en la dirección perpendicular a la del movimiento medio. Las velocidades máximas de la corriente son altas entre 100-200 cm/s. En condiciones de régimen habitual, la traslación más rápida de los organismos, en dirección paralela a la costa, ocurre desde Guardafronteras hasta Calle 476-478, recorriendo 7 m en 2 min. Durante la acción de frentes fríos, ya sean débiles, moderados o intensos toda la costa será afectada por la deriva, ocurriendo la mayor recala de organismos hacia el W de la Ensenada de Sibarimar.
Tipo: Preprint Palavras-chave: Marine organisms.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/1834/3568
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Corrientes marinas estimadas en la plataforma Suroriental Cubana OceanDocs
Arriaza, L.; Simanca, J.; Rodas, L.; Lorenzo, S.; Hernández, M.; Linares, E. O.; Milian, D.; Romero, P..
Se presentan los resultados de la aplicación de una metodología para la estimación de corrientes marinas en Cuba, cuyos fundamentos son la herramienta computacional SIMulación de COrrientes (SIMCO), y el SIStema de cálculo de COrrientes Marinas (SISCOM). El objetivo es obtener la variación espacio-temporal del movimiento de las aguas de la plataforma Suroriental cubana. El SIMCO describe la circulación de las aguas con errores absolutos medios de 1.74 cm/s y 4.71 cm/s en los golfos de Ana María y Guacanayabo respectivamente. Su efectividad es superior en el golfo de Ana María y su operacionalidad permite efectuar pronósticos a corto y mediano plazos frente a eventos extremos de escala sinóptica. El SISCOM es eficiente con un error absoluto medio de 1.23...
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Current measurement.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/1834/3396
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ocurrencia de un florecimiento fitoplanctónico en Cayo Largo, al sureste del golfo de Batabanó, Cuba OceanDocs
Loza Álvarez, S.; Moreira González, A.; Sánchez Lorenzo, M.; Carmenate Hernández, M.; Álamo Díaz, B.; Alcolado, P. M.; Montalvo, J. F.; García Ramíl, I.; Alburquerque, O.; Lanza Valiente, A.; Ibarra, R.; Lorenzo, S.; Arriaza, L.; Hernández, M.; Montesinos, D.; Gutiérrez, J.; Pérez, R.; Rodas, L.; Dobal Amador, V.; Comas González, A.; Blanco, R..
Se informa sobre la ocurrencia por primera vez de un florecimiento o bloom de microalgas en Cayo Largo, Cuba; éste abarcó gran parte de las playas del litoral sur del cayo, identificándose como organismo productor de este bloom, una especie del género Phaeocystis Lagerheim.
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Blooms; Algae.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/1834/4928
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis espacio-temporal de la contracorriente cubana de septiembre de 1999 a junio de 2001 OceanDocs
Simanca, J.; Ramírez, O.; Fernández, L.; Arriaza, L.; Rodas, L.; Esponda, S.; García, R.; Alburquerque, O.; García, I..
Se reconoce que el establecimiento y operación de un sistema de monitoreo ambiental es la médula de los esfuerzos que una nación realiza en el campo del manejo de la calidad del medio ambiente y sin él, los programas de restauración y protección de los recursos naturales, solo pueden alcanzar objetivos limitados con una efectividad relativa. A partir de los análisis de la información correntométrica obtenida de dos ADCP (Y5 y Y6) fondeados en el Lado Cuba del canal de Yucatán desde septiembre de 1999 a junio de 2001, es obtenida una caracterización espacio-temporal de la contracorriente cubana. Los resultados muestran un flujo al Sur de forma intermitente, sufriendo variaciones tanto en su envergadura como en su intensidad en los diferentes meses del año....
Tipo: Preprint Palavras-chave: Environmental monitoring; Monitoring systems; Environment management; Environmental monitoring; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_37876.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/1834/3604
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Condiciones meteorológicas y oceanográficas en un sector de las Playas del Este, Cuba. Modelación de corrientes marinas en régimen habitual. OceanDocs
Rodas, L.; Arriaza, L.; García, R..
La intensidad de las corrientes es débil, con valores que no superan los 8 cm/s en situación de régimen habitual. Las corrientes de deriva también resultaron débiles y los rumbos predominantes son el W y el E. Las corrientes marinas calculadas tienen valores máximos promedio de hasta 6,3 cm/s. La dirección predominante de la corriente resultó hacia el W y responde al patrón de viento. La corriente presenta giros, que reflejan la influencia de la batimetría. Los giros explican las fluctuaciones en la dirección (NE, SE, E y S) y coinciden con los resultados de la simulación. Los resultados de la modelación son válidos para estimar la circulación media en el área, con una exactitud del 86 % (error relativo medio = 14 %).
Tipo: Preprint
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/1834/3562
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional