Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 27
Primeira ... 12 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
PURE POPULATION BANK OF Meloidogyne spp. OF THE NATIONAL CENTER FOR PLANT AND ANIMAL SCIENCE (CENSA) Rev. Protección Veg.
Hernández-Ochandía,Dainé; Gómez,Lucila; Enrique,R; Rodríguez,Mayra G.
Tipo: Journal article
Ano: 2011 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522011000100010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto in vitro de concentraciones del NEMACID® sobre huevos y juveniles de Meloidogyne incognita (Kofoid y White) Chitwood Rev. Protección Veg.
Guevara,Yusmila; Gómez,Eulalia; Pino,Oriela; Rodríguez,Y; Miranda,Ileana; Enrique,R; Rodríguez,Mayra G.
Para el manejo de nematodos, se desarrolló en Cuba el producto NEMACID®, que posee como ingrediente activo metabolitos obtenidos a partir de los efluentes de la fermentación líquida de Lecanicillium lecanii (Zare & Gams) formulado con sulfato de amonio. El objetivo de este ensayo fue determinar el efecto del NEMACID® sobre los huevos y juveniles (J2) de Meloidogyne incognita (Kofoid y White) Chitwood. En el ensayo se utilizaron como controles agua destilada, sulfato de amonio ((NH4)2SO4; 1,69 mg.ml-1) y Dazomet (1g.1000ml-1); y se evaluaron cinco concentraciones de NEMACID® (18,75; 3,75; 1,875; 0, 1875 y 0,01875mg.ml-1). Los valores de LC50 y LC90, se calcularon usando el método Probit. Las evaluaciones se llevaron a cabo a las 24 horas,...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Control biológico; Nematodos agalleros; Lecanicillium lecanii.
Ano: 2013 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522013000100011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EVALUACIÓN DEL CO-PRODUCTO DE CIKRON-H PARA LA BIODESINFECCIÓN DE SUELOS. EFECTO NEMATICIDA Rev. Protección Veg.
Gómez,Lucila; Rodríguez,Mayra G; Enrique,R; Hernández-Ochandía,Dainé; Rodríguez,Yanet; Lorenzo,Adelay; Díaz-Viruliche,Luisa.
En el trabajo se evaluó el efecto de la biodesinfección de suelo con subproductos de CIKRON-H sobre Meloidogyne incognita Kofoid y White (Chitwood) raza 2 y poblaciones de nematodos saprobióticos en el suelo. Se observó además, la influencia sobre el desarrollo de Solanum lycopersicum L. var. Campbell-28 y sobre la composición químico-física del suelo. La biodesinfección se realizó en condiciones semicontroladas durante 21 días en macetas de cinco litros de capacidad, utilizando una dosis del co-producto de 7kg.m² de suelo-1 y un nivel de M. incognita de 5 J2-h.g de suelo-1. Se utilizó un diseño completamente aleatorio con cinco tratamientos y cinco réplicas cada uno. Los suelos infestados con M. incognita sin biodesinfección, así como los no inoculados ni...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Rhyzophora mangle; Meloidogyne incognita; Nematodos saprobióticos; Solanum lycopersicum.
Ano: 2011 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522011000300003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EVALUACION DE DOS VARIADES DE LECHUGA (Lactuca sativa L.) PARA SU USO COMO PLANTAS TRAMPAS DE Meloidogyne incognita Kofoid Y white (Chitwood ) Rev. Protección Veg.
Hernández,M.A; Gómez,Lucila; Rodríguez,Mayra G; Enrique,R; Miranda,Ileana.
Se realizó un experimento en condiciones semicontroladas, donde se evaluaron dos variedades de lechuga (var. "Chile 1185-3" y "Black Seeded Simpson " como plantas trampa para disminuir las poblaciones de Meloidogyne incognita . Las evaluaciones se realizaron a los 25 y 30 días después de la inoculación de tres niveles de inóculo del nematodo (0.5 J2. g-1 suelo, 1.5 J2. g-1 suelo, 2.5 J2. g-1 suelo). Se manifestó la susceptibilidad de las variedades frente al ataque de esta plaga, observándose los síntomas y daños en el sistema radical y la producción de ootecas y huevos a los 30 días. Los efectos del nematodo sobre las plantas se agudizaron con el incremento del nivel de inóculo. Se observó un ligero aumento en la producción de huevos de la variedad "Chile...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Meloidogyne ssp.; Manejo de nematodos; Plantas trampa; Lechuga; Lactuca sativa.
Ano: 2008 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522008000200006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Revista de Protección Vegetal: Análisis bibliométrico de la literatura científica publicada en la etapa 2000-2012 Rev. Protección Veg.
Rodríguez,Héctor; Rodríguez,Mayra G.
El presente trabajo tuvo como objetivo analizar la producción científica contenida en la «Revista de Protección Vegetal» (SciELO-Cuba) en el periodo 2000-2012, a través de indicadores bibliométricos de producción y consumo. Se construyó una base de datos que recoge para cada artículo, la tipología documental, el idioma utilizado, los autores y su institución y las temáticas abordadas. Además se examinaron las referencias bibliográficas utilizadas, donde se consideró el año de publicación, el tipo de documento y el idioma utilizado. La base de datos recoge 464 artículos y 7 340 referencias bibliográficas. En la etapa evaluada se publicaron como promedio 35 artículos por volumen y de ellos más del 50% fueron artículos originales; el idioma que predominó en...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Bibliometría; Estudio bibliométrico; Agricultura.
Ano: 2013 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522013000200003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EL INJERTO HERBÁCEO: ALTERNATIVA PARA EL MANEJO DE PLAGAS DEL SUELO Rev. Protección Veg.
González,Farah María; Hernández,A; Casanova,A; Depestre,T; Gómez,Lucila; Rodríguez,Mayra G.
Las hortalizas mantenidas en invernaderos son muy afectadas por los nematodos formadores de agallas Meloidogyne spp. Estos organismos causan considerables pérdidas en los rendimientos en este tipo de instalaciones. Numerosas alternativas de manejo han sido empleadas con éxito en el mundo, entre ellas, el injerto es una práctica cultural, que constituye un importante componente de los sistemas de Manejo Integrado de Plagas en el cultivo protegido de solanáceas (tomate, pimiento y berenjena) y cucurbitáceas (melón, pepino y sandía). Se utilizan con éxito en diversos países portainjertos híbridos de origen silvestre o especies cultivadas resistentes a Meloidogyne spp. (M. incognita, M. arenaria y M. javanica).En Cuba el Instituto de Investigaciones Hortícolas...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Meloidogyne; Manejo integrado plagas; Injerto; Portainjertos resistentes; Cultivos protegidos..
Ano: 2008 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522008000200001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Detección de Pasteuria penetrans (Thorne) Sayre y Starr en la región occidental de Cuba Rev. Protección Veg.
Gómez,Lucila; Enrique,R; Rodríguez,Mayra G; Ramos,Odalis; Gandarilla,Hortensia.
La prospección de Pasteuria penetrans (Thorne) Sayre y Starr, se realizó en diversos sistemas agrícolas de cinco provincias de la región occidental de Cuba. Se colectaron 240 muestras compuestas de suelo y raíces de diferentes cultivos y plantas ornamentales infestados por Meloidogyne spp. Se determinó el parasitismo natural de la bacteria en hembras de Meloidogyne spp. y el promedio de endosporas por juvenil infestivo en el suelo. La bacteria se detectó en tres localidades de Artemisa, tres de Mayabeque y cinco de La Habana, lo que representó el 17% del total de muestras analizadas. El parasitismo se evidenció en las especies Meloidogyne incognita (Kofoid y White) Chitwood y Meloidogyne arenaria (Neal) Chitwood, con una mayor frecuencia de aparición en la...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Meloidogyne; Control biológico; Endosporas; Nematodos agalleros; Pasteuria penetrans.
Ano: 2012 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522012000300004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Impact of entomopathogenic nematode applications on diamond back moth population Rev. Protección Veg.
Rodríguez,Mayra G; Enrique,Roberto; Gómez,Lucila; Hernández-Ochandía,Dainé; Miranda,Ileana; Hernández,Alexei; Díaz-Viruliche,Luisa; González,Esteban; Rosales,Ligia Carolina.
The aim of this work was to determine the impact of entomopathogenic nematode (EPN) applications on diamond-back moth (DBM) populations and cabbage (Brassica oleraceaL.) yields in a farm of the western region of Cuba. The experiment was carried out in «Doña Amalia» Farm in the western Province of Mayabeque (Cuba). Two treatments were used: EPN (Heterorhabditis bacteriophora Pionar strain HC1) and chemical control (Clorpirifos (0,48-0,72kg ai.ha-1), both applied weekly. Each week, the DBM larvae population was evaluated. At the final of the crop, ten plants were randomly harvested from each experimental plot and the head fresh weight determined; the final yields (in t.ha-1) were calculated by the farmers. The infestation Index (referred as the mean numbers...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Heterorhabditis bacteriophora; Plutella xylostella; Brassica oleracea.
Ano: 2013 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522013000200011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Compatibility between Heterorhabditis bacteriophora Poinar strain HC1 and Lecanicillium lecanii Zare & Gams strain VERTICEN-01 under laboratory conditions Rev. Protección Veg.
González,Esteban; Enrique,R; Rodríguez,Mayra G.
Tipo: Journal article
Ano: 2012 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522012000300015
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Pasteuria penetrans COMO AGENTE DE CONTROL BIOLÓGICO DE Meloidogyne spp Rev. Protección Veg.
Gómez,Lucila; Gandarilla,Hortensia; Rodríguez,Mayra G.
El objetivo de esta reseña es hacer una recopilación de la información más reciente de la biología, ecología y potencialidades de Pasteuria penetrans y otras especies del género como agente de control biológico. P. penetrans es una bacteria formadora de endosporas y micelio, parásito obligado de nematodos del género Meloidogyne. En los últimos años muchos han sido los progresos para entender su biología e importancia como agente de control biológico de nematodos formadores de agallas en el suelo. Las especies del género Pasteuria, están ampliamente distribuida a nivel mundial y han sido informadas, en al menos, 80 países infectando 323 especies de nematodos pertenecientes a 116 géneros que incluyen nematodos de vida libre, fitoparásitos y nematodos...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Pasteuria penetrans; Meloidogyne spp; Control biológico; Ecología; Mecanismos de adhesión.
Ano: 2010 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522010000300001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
SINTOMATOLOGÍA Y ESPECIES DE Meloidogyne ASOCIADAS A VID (Vitis vinifera L. cv. Aramond) EN GÜIRA DE MELENA, ARTEMISA. (Resultados preliminares) Rev. Protección Veg.
Rodríguez,Mayra G; Hernández,Dainé; Enrique,R; Gómez,Lucila; Díaz-Viruliche,Luisa; Peteira,Belkis.
Un viñedo (Vitis vinifera L. cv. Aramond) de 21 años de plantado mostraba síntomas semejantes a los producidos por la presencia de nematodos formadores de agallas (Meloidogyne spp.), así como mermas en los rendimientos. En visita realizada a la plantación, se constató la existencia de áreas con plantas cloróticas y con diversos grados de defoliación. Las bases de los tallos mostraban rajaduras longitudinales y ensanchamientos en la región que se encontraba por encima de la superficie del suelo. Al examinar las raíces se encontraron agallas de diversos tamaños y la pérdida de volúmenes importantes de raíces secundarias. En las agallas, se encontraron hembras adultas de Meloidogyne con ootecas desarrolladas, y el estudio de los patrones perineales de estas...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Vid; Vitis vinifera; Meloidogyne spp..
Ano: 2011 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522011000200007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nematodos entomopatógenos: elementos del desarrollo histórico y retos para su consolidación como biorreguladores en la agricultura en Cuba Rev. Protección Veg.
Rodríguez,Mayra G; Hernández-Ochandía,Dainé; Gómez,Lucila.
Los nematodos entomopatógenos son eficientes agentes de control biológico y su uso en Cuba está extendido a zonas agrícolas en todo el territorio nacional. Para la elaboración de este artículo se consultaron más de un centenar de documentos de diferentes fuentes y bases de datos. Se recoge la evolución histórica de la Nematologia Entomopatogénica en Cuba, desde sus inicios en la década de los 70 y sus actuales desafíos. Instituciones cubanas abordaron investigaciones básicas y aplicadas en todas las fases de desarrollo de un producto contentivo de nematodos entomopatógenos. A partir de diversos estudios se seleccionó a Heterorhabditis bacteriophora Poinar cepa HC1, que se reproduce artesanalmente en 33 Centros de Reproducción de Entomófagos y...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Control biológico; Heterorhabditis spp.; Manejo de plagas.
Ano: 2012 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522012000300001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
POTENCIALIDADES DE Heterorhabditis bacteriophora POINAR CEPA HC1 PARA EL MANEJO DE Hypothenemus hampei FERR. I. PARASITISMO Y CAPACIDAD DE BÚSQUEDA Rev. Protección Veg.
Sánchez,Lourdes; Rodríguez,Mayra G.
En Cuba, Heterorhabditis bacteriophora cepa HC1 ha demostrado cualidades favorables como agente de control biológico de diversos insectos plagas, empleándose con éxito en el manejo del complejo de chinches harinosas (Pseudococcidae) del cafeto, tetuán del boniato (cylas formicarius) y plutela (Plutella xyllostella) en col de repollo; entre otras. Con el objetivo de comprobar su efectividad sobre la broca del cafeto (Hypothenemus hampei), plaga del cafeto en Cuba, se evaluó la susceptibilidad de los diferentes estadios del insecto y la capacidad de penetración de los nematodos a los granos de café infestados. A las 48 horas se registró el 100 % de mortalidad de las larvas y pupas en el ensayo in vitro y también dentro de los granos de café tratados. Se...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Nematodo entomopatógeno; Cafeto; Heterorhabditis bacteriophora; Hypothenemus hampei; Broca del café.
Ano: 2007 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522007000200002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EFECTIVIDAD DE LACTUCA SATIVA USADA COMO PLANTA TRAMPA DE Meloidogyne spp. EN LA PRODUCCIÓN PROTEGIDA DE HORTALIZAS Rev. Protección Veg.
Gómez,Lucila; Rodríguez,Mayra G; Enrique,R.
El objetivo de este trabajo es evaluar la efectividad de la lechuga (Lactuca sativa var. Black Seeded Simpson) como planta trampa de Meloidogyne spp., en una instalación de producción protegida de hortalizas. Las plantas de lechuga se trasplantaron a una densidad de siembra de 49 plántulas. m2-1 y se cosecharon conjuntamente con el sistema radical a los 25-27 días. El nivel de infestación inicial y final se determinó a través de la técnica de bioensayo con el uso de tomate (Solanum lycopersicum var. Campbell-28). Los resultados evidenciaron que con el empleo de esta táctica fue posible reducir el índice de agallamiento de las plantas en 1,5 grados, lo que refleja una disminución en el nivel de la población de los nematodos en el suelo.
Tipo: Journal article Palavras-chave: Lactuca sativa; Meloidogyne spp; Planta trampa.
Ano: 2009 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522009000300007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
RECYCLING OF ENTOMOPATHOGENIC NEMATODES IN COFFEE CROP (Coffea spp.) GROWING SOILS IN BUEY ARRIBA Rev. Protección Veg.
Rodríguez,Mayra G; Hernández,M; Borrero,Y; Gómez,Lucila; Enrique,R.
Tipo: Journal article
Ano: 2011 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522011000100011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
COMPORTAMIENTO DE GENOTIPOS DE LA FAMILIA SOLANACEAE FRENTE A Meloidogyne incognita (KOFOID Y WHITE) CHITWOOD1 Rev. Protección Veg.
Rodríguez,Mayra G; Gómez,Lucila; González,Farah M; Carrillo,Yudines; Piñón,Maite; Gómez,Olimpia; Casanova,A.S; Álvarez,Martha; Peteira,Belkis.
Los nematodos formadores de agallas (Meloidogyne spp.) constituyen factores limitantes de los rendimientos en la producción de hortalizas en campo abierto y casas de cultivo, donde el tomate (Solanum lycopersicum L. (ex Lycopersicon esculentum Mill)) representa un buen hospedante de estos nematodos. Para manejar las poblaciones de estos organismos, entre otras tácticas se hace uso de genotipos resistentes o se acude al injerto herbáceo para obtener resultados productivos favorables, resultando necesaria la evaluación de los genotipos a emplear frente a poblaciones nativas, pues se sabe que la resistencia puede ser quebrada por factores tales como la virulencia de la población de Meloidogyne. El objetivo de este estudio fue determinar el comportamiento de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Meloidogyne incognita; Resistencia; Susceptibilidad; Solanaceae; Injerto.
Ano: 2009 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522009000300001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Susceptibilidad de genotipos de Solanum lycopersicum L. frente a Meloidogyne incognita Kofoid y White (Chitwood) Rev. Protección Veg.
Gómez,Lucila; Enrique,R; Hernández-Ochandía,Dainé; Miranda,Ileana; González,E; Peteira,Belkis; Rodríguez,Mayra G.
Se evaluó la resistencia/susceptibilidad de los genotipos Aro 8484, HA 3063, Caramba y HA 8476 de Solanum lycopersicum L. frente a Meloidogyne incognita Kofoid y White (Chitwood) raza 2 y se determinó la influencia de este nematodo sobre su crecimiento. Se establecieron dos experimentos en condiciones semi-controladas, en macetas de 1,5L de capacidad. En el primero, cada genotipo, incluyendo el control susceptible tomate cv. Campbell-28, se inoculó con 1,5 J2. g de suelo-1. Para la categorización de los genotipos en resistentes/susceptibles se determinó el índice de agallamiento, el factor de reproducción y el índice de reproducción del nematodo. En el segundo experimento los genotipos se inocularon con 0; 0,5; 1,5 y 2,5 J2. g de suelo-1. Los cuatro...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Nematodos formadores de agallas; Resistencia; Susceptibilidad.
Ano: 2012 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522012000200007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Meloidogyne mayaguensis RAMMAH Y HIRSCHMANN, PLAGA EMERGENTE PARA LA AGRICULTURA TROPICAL Y SUBTROPICAL Rev. Protección Veg.
Rodríguez,Mayra G; Gómez,Lucila; Peteira,Belkis.
Meloidogyne mayaguensis Rammah y Hirschmann, constituye una importante plaga en países de la zona tropical y subtropical, donde parasita de manera natural más de 30 especies de diferentes plantas de cultivo como guayaba (Psidium guajava), cafeto (Coffea spp.), hortalizas, ornamentales y arvenses. Su distribución ha ocurrido relativamente rápido debido a factores antropogénicos y la mayor preocupación con esta especie es su capacidad para parasitar y reproducirse en plantas con resistencia a Meloidogyne spp. Esta especie presenta alta variabilidad en la morfología de su patrón perineal, por lo que es recomendable, para su identificación, el uso de elementos complementarios como los que ofrecen los perfiles de esterasas. Esta especie puede hallarse en...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Meloidogyne mayaguensis; Hospedantes; Distribución; Diagnóstico; Manejo.
Ano: 2007 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522007000300005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
USO DE LA BIOFUMIGACIÓN PARA EL MANEJO DE Meloidogyne spp., EN LAPRODUCCIÓN PROTEGIDA DE HORTALIZAS Rev. Protección Veg.
Gómez,Lucila; González,E; Enrique,R; Hernández,M.A; Rodríguez,Mayra G.
Se evaluó el efecto de la biofumigación del suelo con estiércol vacuno sobreMeloidogyne spp., en un túnel de cultivo protegido durante dos ciclos sucesivos de tomate y pepino. El estiércol vacuno semi-descompuesto se incorporó al suelo de los canteros (10kg.m de suelo) antes del establecimiento de los cultivos. Para determinar el efecto de la biofumigación sobre las poblaciones de Meloidogyne spp. en el suelo, se determinó el índice de infestación antes y después de la biofumigación, utilizando el método indirecto de bioensayo por planta indicadora, a partir de muestras colectadas a lo largo de los cinco canteros del túnel. Previo a la conformación de los semilleros, las semillas de cada cultivo se peletizaron con ECOMIC (10% del peso de la semilla) y...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Estiércol vacuno; ECOMIC; FITOMAS; Índice de infestación; Grado de agallamiento; Hortalizas.
Ano: 2010 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522010000200008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
PRODUCCIÓN DE NEMATODOS ENTOMOPATÓGENOS EN EL CENTRO NACIONAL DE REFERENCIA FITOSANIRARIA PARA LA MONTAÑA EN CUBA¹ Rev. Protección Veg.
García,M; Rodríguez,Yarila; Cabrera,Daile; Gómez,Lucila; Rodríguez,Mayra G.
Los nematodos entomopatógenos de los géneros Heterorhabditis y Steinernema constituyen eficientes agentes de control biológico de insectos. En Cuba se han estudiado y desarrollado diversas cepas de Heterorhabditis spp., los que se han empleado con éxito en el manejo de plagas. En el año 2005, personal del Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA) transfirió la tecnología de reproducción de nematodos entomopatógenos sobre Galleria mellonella y la cepa nativa HC1 de Heterorhabditis bacteriophora al Centro Nacional de Referencia Fitosanitaria para la Montaña (CNRFM) para su evaluación en el manejo de la broca del café (Hypotenemus hampei Ferrari). En los primeros tres meses se produjeron siete lotes de nematodos entomopatógenos, donde a partir del lote...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Heterorhabditis bacteriophora; Hypotenemus hampei; Cafeto.
Ano: 2007 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522007000200011
Registros recuperados: 27
Primeira ... 12 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional