|
|
|
|
|
Mardones Valdivieso,Felipe; Rodríguez Torres,Alberto. |
La utilización de colgajos musculares como herramienta reconstructiva requiere un acabado conocimiento anatómico de la irrigación e inervación del tejido muscular donante. Las aplicaciones quirúrgicas del músculo elevador de la escápula han contribuido a profundizar este conocimiento, pese al cual, persisten interrogantes respecto a estas variables morfológicas. Se trabajó con 11 cadáveres (ocho masculinos y tres femeninos), con una edad promedio de 70 años. A siete de ellos se les había hecho previamente una repleción vascular. En nueve preparados se disecaron ambos lados de las regiones cervical y escapular y en dos, sólo un lado. Se estudiaron distintas variables de la vascularización arterial e inervación. Identificamos cuatro fuentes de irrigación:... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Irrigación; Inervación; Músculo elevador de la escápula. |
Ano: 2006 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022006000400012 |
| |
|
| |
|
|
Mardones Valdivieso,Felipe; Rodríguez Torres,Alberto. |
Nuevas técnicas y aplicaciones quirúrgicas han impulsado un mayor estudio anatómico del músculo elevador de la escápula. Sin embargo, persisten interrogantes sobre su morfología, las que son de importancia al considerarlo como una herramienta reconstructiva. Se trabajó con 11 cadáveres (ocho masculinos y tres femeninos) con edad promedio de 70 años. Se realizó una disección bilateral por planos de las regiones cervical y escapular en 9 preparados, en 2 casos fue unilateral. Fueron analizadas variables macroscópicas como: conformación general, ubicación, origen e inserción, relaciones directas y variaciones. Ubicado en las regiones cervicales posterior y lateral, y escapular, su forma asemeja una cincha, conformado por fascículos musculares hacia su origen... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Morfología; Músculo elevador de la escápula; Hipaxial. |
Ano: 2006 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022006000300021 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Cruz Gutiérrez,Rolando; Rodríguez Torres,Alberto; Prates,José Carlos; Losardo,Ricardo Jorge; Prates,Nadir Eunice Valverde Barbato de. |
Se describen las principales características de SILAT como programa científico y educativo multinacional, que sirve de instrumento para analizar y solucionar los problemas de la terminología médica morfológica en los países de habla hispana y portuguesa de América. Se detallan antecedentes y creación, miembros, fines y funciones, medios, actividades, estructura organizativa, consejo directivo, relaciones con otros organismos y publicaciones. |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Simposio; Ibero-latinoamericano; Terminología; Morfología. |
Ano: 2010 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022010000200049 |
| |
|
|
|