Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Tres especies del género Tityra en Argentina Hornero
Bodrati,Alejandro; Roesler,Ignacio; Areta,Juan Ignacio; Pagano,Luis G.; Jordan,Emilio A.; Juhant,Matías.
Presentamos el primer registro de Tueré Enmascarado (Tityra semifasciata) en Argentina. Observamos y fotografiamos un individuo macho el 17 de enero de 2008 en el Parque Nacional Iguazú, Misiones. Estaba en el dosel, en una bandada mixta que incluía a las otras dos especies del género, el Tueré Grande (Tityra cayana) y el Tueré Chico (Tityra inquisitor). Describimos los principales caracteres que permiten distinguir a Tityra semifasciata semifasciata de la similar Tityra cayana braziliensis. La presencia de Tityra semifasciata en el norte de la provincia de Misiones podría haber resultado facilitada por la deforestación del Bosque Atlántico Interior, como sucede con otras especies recientemente registradas para la avifauna misionera.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other Palavras-chave: Argentina; Distribución; Expansión; Identificación; Misiones; Tityra semifasciata; Tueré Enmascarado.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072008000100008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El Aguilucho Cola Corta (Buteo brachyurus) en la región chaqueña argentina Hornero
Roesler,Ignacio.
La presencia del Aguilucho Cola Corta (Buteo brachyurus) en la Región Chaqueña argentina es muy poco conocida y está basada en pocos datos concretos. En este trabajo se presentan nueve registros nuevos para las provincias de Chaco, Formosa y Santiago del Estero, siendo este último el primero para la provincia. Buteo brachyurus parece no ser tan rara ni ocasional en la Región Chaqueña argentina como se sugiere en la bibliografía actual, sino que existiría regularmente en los distritos Oriental y Occidental. También se sugiere que el morfo oscuro podría ser más común que en otras áreas como en la provincia de Misiones o en el sur de Brasil.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other Palavras-chave: Aguilucho Cola Corta; Argentina; Buteo brachyurus; Chaco argentino; Estatus; Morfo oscuro.
Ano: 2003 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072003000200007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La edición total de las aves de Argentina y Uruguay Narosky T e Yzurieta D (2010) Aves de Argentina y Uruguay. Guía de identificación / Birds of Argentina and Uruguay. A field guide. Vázquez Mazzini Editores, Buenos Aires. 432 pp. + DVD ISBN: 978-987-9132- 27-2. Precio: $ 440 (rústica) Hornero
Roesler,Ignacio; Monteleone,Diego.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072012000200012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nuevos registros del Aguilucho Alas Anchas (Buteo platypterus) en Argentina Hornero
Roesler,Ignacio; Mazar Barnett,Juan.
El Aguilucho Alas Anchas (Buteo platypterus) es una rapaz migratoria que nidifica en América del Norte y pasa la temporada no reproductiva en el norte de América del Sur, extendiéndose hacia el sur por los Andes. Hasta ahora, el único registro documentado para Argentina correspondía a un individuo observado en el Parque Nacional Calilegua, provincia de Jujuy. Aquí documentamos cuatro nuevas observaciones de Buteo platypterus provenientes de la misma localidad y presentamos información general sobre el hábitat y las características del plumaje. Analizamos la morfología y la coloración del plumaje de los individuos observados y las comparamos con las de otras especies con las cuales podrían confundirse en el área. Además, evaluamos estos registros a la luz...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other Palavras-chave: Aguilucho Alas Anchas; Argentina; Buteo platypterus; Distribución geográfica; Identificación.
Ano: 2004 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072004000100006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Historia natural y distribución de la Cachirla Trinadora (Anthus chacoensis) Hornero
Casañas,Hernán E.; Roesler,Ignacio; Klavins,Juan.
Se presentan nuevos registros de la Cachirla Trinadora (Anthus chacoensis) en Argentina para las provincias de Córdoba, Buenos Aires, San Luis, La Pampa, Santa Fe y Entre Ríos. La información obtenida muestra que resulta más común que lo que previamente se pensaba, y sugiere que su área reproductiva estaría en la región de las Pampas del centro de Argentina, principalmente en hábitats modificados por la agricultura.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other Palavras-chave: Anthus chacoensis; Argentina; Distribución; Historia natural; Registros.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072007000100011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Distribución y estatus de la Garza Azul (Egretta caerulea) en Argentina Hornero
Jordan,Emilio A.; Roesler,Ignacio; Moschione,Flavio N..
Se analizan todas las citas conocidas para Argentina de la Garza Azul (Egretta caerulea). Se da a conocer la primera mención concreta de su nidificación y 13 nuevas localidades en Argentina, llegando en la actualidad a 30 citas para 28 localidades en 10 provincias. La mayor parte de las localidades corresponde a valles y zonas húmedas del norte y noroeste de Argentina, en donde aparentemente nidifica con cierta regularidad. Los individuos reportados fuera de dicha zona son en su mayoría juveniles y parecen dispersarse a través de ríos importantes como el Pilcomayo, el Bermejo, el Paraná y el Río de la Plata. Existe un proceso de expansión de la Garza Azul en el sur de su distribución en Argentina. Aunque son similares, los juveniles de Garza Azul pueden...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other Palavras-chave: Argentina; Distribución; Egretta caerulea; Expansión; Identificación; Nidificación.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072013000100004
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional