Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Identificación de un aislamiento del grupo 16SrIII, Candidatus Phytoplasma pruni en plantas y semillas de amaranto (Amaranthus hypochondriacus L.) en México Agrociencia
Rojas-Martínez,Reyna I.; Zavaleta-Mejía,Emma; Lee,Ing-Ming; Aragón-García,Agustín.
Recientemente en el estado de Tlaxcala, México el "síntoma de escoba de bruja" (proliferación de brotes y reducción de entrenudos) fue observado en amaranto (Amaranthus hypochondriacus L.). Esta sintomatología en campo se distribuye uniformemente en la plantación y no en forma azarosa y de manchones; además, el mayor daño es en la panícula que aloja a las semillas lo cual genera considerables perdidas en la cosecha. Por tanto, el objetivo del presente trabajo fue determinar la presencia de fitoplasmas en plantas con síntomas de escoba de bruja y en semillas provenientes de plantas enfermas. En todas las muestras procesadas se encontró asociado un fitoplasma perteneciente al grupo 16Sr III, según los resultados de la comparación de los patrones generados...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Amaranthus; Candidatus Phytoplasma pruni; Reacción en cadena de la polimerasa; RFLP.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952009000800008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Manejo del complejo gallina ciega (Coleoptera: melolonthidae) asociado al cultivo de amaranto (Amaranthus hypochondriacus L.) en Puebla, México Agrociencia
Cuate-Mozo,Víctor A.; Aragón-García,Agustín; Pérez-Torres,Betzabeth C.; López-Olguín,Jesús F.; Morón,Miguel Á.; Rojas-Martínez,Reyna I..
Resumen El amaranto (Amaranthus hypochondriacus L.) se cultiva en zonas agrícolas de secano en Puebla, México, y entre los factores que ocasionan pérdidas en su producción está el complejo gallina ciega; para su control se aplican cantidades abundantes de insecticidas sin lograr disminuir los daños. En este estudio se evaluó el efecto del manejo agroecológico del complejo gallina ciega asociado a amaranto en una parcela de 32 800 m2, y se diagnosticó la densidad poblacional. El manejo se realizó en una parcela dividida en secciones: en una (tratamiento) de 8000 m2, después del barbecho se colocó una trampa de luz mercurial tipo pantalla; otra de 16 800 m2, como barrera; el testigo fue una parcela de 8000 m2. Después del diagnóstico se recolectaron 280...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Phyllophaga ilhuicaminai; Ph. ravida; Gallina ciega; Control físico; Larva.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952016000700889
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Variabilidad genética de Xanthomonas fragariae y su severidad en genotipos de fresa (Fragaria×ananassa Duch) Agrociencia
Rivera-Zabala,Noemí; Ochoa-Martínez,Daniel L.; Rojas-Martínez,Reyna I.; Rodríguez-Martínez,Douglas; Aranda-Ocampo,Sergio; Zapién-Macías,José M..
Resumen Xanthomonas fragariae es el agente causal de la mancha angular de la hoja en fresa (Fragaria×ananassa Duch) y es un microorganismo sujeto a cuarentena para la movilización y transporte de material vegetal de propagación en varios países. En México, la información sobre la diversidad genética del patógeno y su severidad en variedades comerciales es desconocida. Este estudio tuvo como objetivo conocer la variabilidad genética de X. fragariae y evaluar su severidad en diferentes materiales genéticos de fresa. Para ello se realizó un análisis filogenético con secuencias parciales de los genes hrp y gyrB de 14 aislamientos de X. fragariae recolectados en localidades productoras de los estados de Michoacán, Jalisco y Puebla, México. El árbol filogenético...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Xanthomonas fragariae; Fragaria×ananassa; Hrp; GyrB; Escala diagramática de severidad.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952017000300329
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracterización fenotípica del guajolote autóctono (Meleagris gallopavo) y sistema de producción en la región centro norte de Chiapas, México Agrociencia
Cigarroa-Vázquez,Francisco; Herrera-Haro,José G.; Ruiz-Sesma,Benigno; Cuca-García,Juan M.; Rojas-Martínez,Reyna I.; Lemus-Flores,Clemente.
El guajolote (Meleagris gallopavo) es una especie avícola que forma parte del patrimonio ancestral de México, con genotipos adaptados a diversos climas y sistemas de producción en pequeña escala y con gran aceptación de la población rural. Debido a la escasa información sobre esta especie, se realizó un estudio en la región centro norte del estado de Chiapas para caracterizar el sistema de producción mediante una encuesta en 52 unidades de producción rural (UP) y evaluación morfológica en 212 guajolotes autóctonos (GA). La información incluyó aspectos socioeconómicos de los productores, manejo general del GA, costos y destino de la producción. Las variables para GA fueron peso vivo, color del plumaje y medidas de cuello, cabeza, cuerpo y piernas. El...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Meleagris gallopavo; Sistema producción; Morfometría.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952013000600005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Expression of hydroxymethylglutaryl-coa reductase 2 (HMG2) gene in chilli (Capsicum annuum L.) CM334 infected by Nacobbus aberrans and Phytophthora capsici Agrociencia
Villar-Luna,Edgar; Rojas-Martínez,Reyna I.; Reyes-Trejo,Benito; Rocha-Sosa,Mario; Zavaleta-Mejía,Emma.
Plants of chilli Capsicum annuum L. CM334 show a high level of resistance to Phytophthora capsici, but are susceptible to Nacobbus aberrans; such resistance has been associated with capsidiol accumulation, a sesquiterpene phytoalexin. In the present study the expression of hydroxymethylglutaryl-CoA reductase 2 gene (HMG2, associated with sesquiterpene phytoalexins biosynthesis) in CM334 chilli roots inoculated with N. aberrans and in combination with P. capsici, was determined by qRT-PCR. The levels of HMG2 transcripts were significantly reduced (p≤0.05) from -1.57 to -1.28-fold in the interaction CM334/N. aberrans; whereas in roots inoculated only with the oomycete, the accumulation of transcripts occurred earlier and at higher levels (1.52 to 3.54-fold)....
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Capsicum annuum; Capsidiol; Real-time PCR; Root-knot nematodes.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952015000100005
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional