|
|
|
|
|
Artiles, A.; Rubio, M.; Gonzalez, E.; Laria, R.; Silveira, R.. |
Uno de los principales problemas del cultivo del camarón blanco del Pacífico, Litopeneaeus vannamei, es la susceptibilidad de esta especie a diversas enfermedades virales, que pueden conducir a grandes mortalidades y/o pérdidas económicas. En este trabajo se reportan los resultados obtenidos en la ejecución de los muestreos periódicos y chequeos de cuarentenas correspondientes al programa de vigilancia, desde la primera introducción de esta especie en Cuba en 2003 hasta el 2009. Para ello se emplearon técnicas de análisis en fresco, histológicas y de biología molecular. En este período, no se detectó ninguno de los virus de crustáceos que son de declaración obligatoria por la Organización Mundial de la Salud Animal (OIE, de sus siglas en francés): el virus... |
Tipo: Journal Contribution |
Palavras-chave: Viruses; Cultures. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/1834/4621 |
| |
|
|
Gonzalez, E.; Rubio, M.; Laria, R.; Silveira, R.; Artiles, A.. |
Uno de los principales problemas del cultivo del camarón blanco del Pacífico, Litopeneaeus vannamei, es la susceptibilidad de esta especie a diversas enfermedades virales, que pueden conducir a grandes mortalidades y/o pérdidas económicas. En este trabajo se reportan los resultados obtenidos en la ejecución de los muestreos periódicos y chequeos de cuarentenas correspondientes al programa de vigilancia, desde la primera introducción de esta especie en Cuba en 2003 hasta el 2009. Para ello se emplearon técnicas de análisis en fresco, histológicas y de biología molecular. En este período, no se detectó ninguno de los virus de crustáceos que son de declaración obligatoria por la Organización Mundial de la Salud Animal (OIE, de sus siglas en francés): el virus... |
Tipo: Journal Contribution |
Palavras-chave: Viruses; Crustaceans. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/1834/4141 |
| |
|
|
Martínez, M. T.; Aguilera, Y.; Pozo, M.; Silveira, R.; Rubio, M.; Amador, Z.M.. |
Las especies Yersinia ruckeri y Edwardsiella sp. son patógenos de importancia económica por la alta morbiletalidad que provocan en la acuicultura. En este trabajo se analiza la frecuencia de aparición y el comportamiento epizootiológico de ambos patógenos en los peces de cultivo en Cuba, en diferentes regiones del país y en sistemas de cultivo extensivo en embalses e intensivo en estanques y jaulas flotantes, del 2006 al 2008. Del total de brotes analizados, estas especies se encontraron en 18 eventos epizoóticos, cuatro en el 2006, 12 en el 2007 y dos en el 2008. Edwardsiella sp. se aisló en 16 de ellos, mientras que Yersinia ruckeri se encontró en nueve. Las especies afectadas fueron Oreochromis sp., Clarias sp. y Micropterus salmoides floridanus. Estos... |
Tipo: Journal Contribution |
Palavras-chave: Aquaculture economics; Intensive aquaculture; Fishes; Morbidity. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/1834/4631 |
| |
|
| |
|
|
|