Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 11
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio farmacognóstico de Justicia pectoralis Jacq. var. stenophylla Leonard Plantas Medicinales
Sánchez Govín,Ester; Fuentes Hernández,Leticia; Chávez Figueredo,Diosothys; Rodríguez Ferradá,Carlos A.
Es conocida la importancia que revisten los estudios encaminados a establecer las tecnologías de cultivos que permitan producir las plantas medicinales de forma sostenible. En este trabajo se establecen los indicadores de calidad necesarios para introducir el tilo, Justicia pectoralis Jacq. var. stenophylla Leonard., al mercado nacional o internacional como materia prima o medicamento herbario de reconocidas propiedades como sedante, en Cuba. Se realizaron, además, las descripciones macromorfológicas y micromorfológicas de la especie, experimentos de secado natural y artificial, y la determinación de los metabolitos secundarios. Se estudiaron las condiciones de envase y almacenamiento de la droga seca durante un año y se encontró excelente calidad de la...
Tipo: Journal article Palavras-chave: PLANTAS MEDICINALES; FARMACOGNOSIA.
Ano: 2003 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962003000300005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Investigaciones farmacognósticas en Origanum majorana L Plantas Medicinales
Sánchez Govín,Ester; Leal López,Ida María; Fuentes Hernández,Leticia; Carballo Guerra,Caridad; Rodríguez Ferradá,Carlos A.
Origanum majorana L. es llamada mejorana popularmente y es muy utilizada para curar afecciones estomacales. Dada la importancia de su acción terapéutica es necesario desarrollar los estudios farmacognósticos de esta especie para disponer de un material vegetal de óptima calidad. Se realizaron descripciones macromorfológicas y micromorfológicas, experimentos de secado, determinaciones de los índices numéricos y presencia de metabolitos secundarios. Se estudiaron, además, las condiciones de envase y conservación de la droga seca durante un año. Los frascos de vidrio y las latas compuestas fueron los mejores. De forma general, los datos obtenidos pueden servir de base para la confección de las especificaciones de calidad de O. majorana L. cultivada en Cuba.
Tipo: Journal article Palavras-chave: Origanum majorana; Farmacognosia; Medicina tradicional.
Ano: 2004 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962004000100003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracterización farmacognóstica de Indigofera suffruticosa Mill (añil cimarrón). Plantas Medicinales
Sánchez Govín,Ester; Pérez Lamas,Ana María; Chávez Figueredo,Diosothys; Rodríguez Ferradá,Carlos Alberto; Gámez Guerrero,María; Reyes Arias,Miralys.
Las investigaciones para obtener principios activos son largas y costosas y una preparación de planta bien estandarizada puede ser muy efectiva, por lo que en la actualidad, la utilización de extractos totales ha demostrado en muchos casos un efecto más beneficioso en el organismo humano que la acción del compuesto aislado. Se efectuaron las investigaciones para obtener la droga vegetal de Indigofera suffruticosa Mill. (añil cimarrón) debidamente caracterizada, con vistas a obtenerla con la calidad requerida. Para ello se realizaron descripciones macro y micromorfológica de la especie, el estudio de secado, se determinaron los índices numéricos, según normas internacionales para drogas vegetales. En los resultados, se estableció la presencia mayoritaria de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Indigofera suffruticosa; Flavonoides; Control de calidad; Farmacognosia.
Ano: 2006 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962006000300002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Influencia de los abonos orgánicos y biofertilizantes en la calidad de las especies medicinales Calendula officinalis L. y Matricaria recutita L. Plantas Medicinales
Sánchez Govín,Ester; Rodríguez González,Horacio; Carballo Guerra,Caridad; Milanés Figueredo,Masgloiris.
La necesidad de disponibilidad continua de materias primas de origen vegetal que se emplean con fines medicinales exige uniformidad en su calidad y para ello es importante, entre otros aspectos, un cultivo sistematizado de las especies botánicas con la aplicación de agrotecnologías que permitan producciones de forma sostenible e inocua para el ambiente a partir de la utilización de las técnicas tradicionales de la agricultura orgánica. El presente estudio aborda la influencia de los abonos orgánicos, compost vegetal y humus de lombriz, producidos en la Estación Experimental de Plantas Medicinales "Dr. Juan Tomás Roig" y de los biofertilizantes comerciales, Ecomic y Azofert, en los índices de calidad de Calendula officinalis L. y Matricaria recutita L....
Tipo: Journal article Palavras-chave: Compost vegetal; Humus de lombriz; Biofertilizantes comerciales; Calendula officinalis L; Matricaria recutita L..
Ano: 2005 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962005000100009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracterización farmacognóstica de Salvia officinalis L. Plantas Medicinales
Sánchez Govín,Ester; Pérez Lamas,Ana María; Chávez Figueredo,Diosothys; Rodríguez Ferradá,Carlos Alberto.
Obtener drogas vegetales de calidad, que constituyan medicamentos herbarios o materias primas para la fabricación de formas farmacéuticas es la temática de la presente investigación y su objetivo de mayor relevancia, establecer las especificaciones de calidad, en este caso de Salvia officinalis L. cultivada en suelo ferralítico rojo hidratado. Se determinaron los índices de calidad siguientes: humedad, cenizas totales, sustancias solubles y aceite esencial, en lotes procedentes de la Estación Experimental de Plantas Medicinales "Dr. Juan Tomás Roig". Se realizaron descripciones macro y micromorfológica de la especie, se establecieron las condiciones para el secado óptimo, se estandarizó un perfil cromatográfico para compuestos flavonoides y otros para...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Salvia officinalis L.; Caracterización farmacognóstica..
Ano: 2005 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962005000100005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracterización farmacognóstica de Melissa officinalis L. (toronjil) Plantas Medicinales
Sánchez Govín,Ester; León Fernández,Marielys; Chávez Figueredo,Diosothys; Hechevarría Sosa,Isabel; Pino,Jorge.
INTRODUCCIÓN: Melissa officinalis L., conocida como toronjil en Cuba y en países de habla inglesa como lemon balm, es muy utilizada por sus propiedades carminativa, sedante, antibacteriana y antiviral. OBJETIVO: realizar el estudio farmacognóstico de esta planta de uso tradicional. MÉTODOS: se evaluaron muestras procedentes de cultivo al sol y de sombra parcial, diferentes momentos para efectuar la cosecha y se aplicaron 3 tipos de secado. Se determinaron los índices numéricos según los valores obtenidos bajo la influencia de los factores evaluados. RESULTADOS: el cultivo al sol, la cosecha en el mes de abril y cualquiera de los métodos de secado estudiados evidenciaron los valores más altos para obtener la droga con óptima calidad. Además se efectuó la...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Melissa officinalis; Control de calidad; Farmacognosia.
Ano: 2010 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962010000400003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracterización farmacognóstica de Pedilanthus tithymaloides L. Poit. Plantas Medicinales
Sánchez Govín,Ester; Pérez Lamas,Ana María; Chávez Figueredo,Diosothys; Hechevarría Sosa,Isabel.
Se realizó la caracterización farmacognóstica de Pedilanthus tithymaloides L. Poit. obtenida en las condiciones de cultivo orgánico sobre un suelo ferralítico rojo hidratado. Se trabajó para lograr la droga seca con la calidad requerida para su utilización como materia prima o medicamento herbario. Para ello se determinaron los índices numéricos según las normas nacionales e internacionales vigentes para las drogas vegetales. Se estableció un período óptimo de conservación de 10 meses en frascos de polipropileno y en frascos de vidrio color ámbar.
Tipo: Journal article Palavras-chave: Pedilanthus tithymaloides L. Poit; Caracterización farmacognóstica.
Ano: 2005 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962005000100004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracterización farmacognóstica de Boerhavia erecta L. (tostón) Plantas Medicinales
Sánchez Govín,Ester; Fuentes Hernández,Leticia; Rodríguez Ferradá,Carlos Alberto; Chávez Figueredo,Diosothys.
Boerhavia erecta L. conocida popularmente como tostón, es utilizada para curar varias afecciones, pero en años recientes, científicos han tratado de demostrar su actividad hepatoprotectora o antihepatotóxica, pues es la de mayor interés. Este fue el motivo para emprender el estudio de la droga seca y así obtener una materia prima de origen vegetal estandarizada; también se determinaron los parámetros de calidad para muestras de procedencia silvestre. Se realizó además el estudio de conservación del material vegetal, resultaron los frascos de vidrio y los sobres de polietileno como los mejores durante el período evaluado. Estos resultados permiten proponer las especificaciones de calidad de esta especie, requisito indispensable para su comercialización.
Tipo: Journal article Palavras-chave: Farmacognosia; Boerhavia erecta; Especificaciones de calidad.
Ano: 2007 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962007000400005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracterización y conservación de Bidens alba. (L.) DC. var. radiata (Sch. Bip.) Ballard Plantas Medicinales
Sánchez Govín,Ester; Leal López,Ida María; Carballo Guerra,Caridad; Chávez Figueredo,Diosothys; Chalala Vázquez,Madeline; Rodríguez Ferradá,Carlos A.
Bidens alba. (L.) DC. var. radiata (Sch. Bip.) Ballard, conocida por nuestra población como romerillo se obtiene de forma silvestre y ha sido utilizada popularmente como antiséptico, diurético y para curar afecciones catarrales y aftas bucales. Recientemente se ha domesticado su cultivo. En el presente trabajo se describen las características morfológicas del material vegetal procedente de parcelas cultivadas así como los siguientes indicadores de calidad: humedad, cenizas totales, sustancias solubles en agua, en etanol y el contenido de polifenoles totales. Se realizó el estudio de envase y almacenamiento de la droga seca durante 1 año en condiciones ambientales. Los resultados obtenidos sirvieron de base para la confección del anteproyecto de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: PLANTAS MEDICINALES; CULTIVOS AGRICOLAS; MEDICINA HERBARIA.
Ano: 2003 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962003000300006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comportamiento del cultivo de Stevia rebaudiana (Bertoni) Bertoni en Cuba Plantas Medicinales
Rodríguez González,Horacio; Acosta de la Luz,Lérida L; Hechevarría Sosa,Isabel; Rivera Amita,María Magdalena; Rodríguez Ferradá,Carlos Alberto; Sánchez Govín,Ester; Milanés Figueredo,Masgloiris.
Se presenta la recopilación de los resultados obtenidos en las investigaciones que sobre el cultivo de Stevia rebaudiana (Bertoni) Bertoni, se realizaron en la Estación Experimental de Plantas Medicinales de San Antonio de los Baños, provincia La Habana, Cuba. Bajo estas condiciones se pudo conocer mediante dos fechas de siembra: diciembre 2000 y enero 2001, que las semillas germinan a los 5 días de la siembra, aunque con bajo porcentaje y que se pueden trasplantar dos meses después. Se evaluaron tres cosechas en cada una de las fechas de siembra y se demostró que la de diciembre resultó la mejor pues casi se duplicaron los rendimientos. Como patógenos que la afectaron se observó el hongo Alternaria sp. y los insectos Agromyza sp., además de pequeñas...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Stevia rebaudiana; Cultivo; Comportamiento.
Ano: 2007 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962007000400004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Influencia de los bioplaguicidas en los parámetros de calidad de Calendula officinalis L. y Matricaria recutita L. Plantas Medicinales
Sánchez Govín,Ester; Rivera Amita,María Magdalena; Carballo Guerra,Caridad.
INTRODUCCIÓN: Calendula officinalis L. y Matricaria recutita L. son dos especies medicinales de gran importancia económica y social en Cuba, su cultivo con frecuencia anual se ha visto afectado por la aparición de plagas y enfermedades, con el deterioro del rendimiento de masa vegetal y en su calidad. OBJETIVOS: determinar la influencia de los bioplaguicidas en los parámetros de calidad de Calendula officinalis L. y Matricaria recutita L. MÉTODOS: las drogas vegetales, fueron sometidas a tratamiento con bioplaguicidas de origen botánico: (Melia azederach L. y Nicotiana tabacum L.) y de origen biológico: (los hongos Beauveria bassiana, Verticillun lecanii y Trichoderma viridis, con la bacteria Bacillus thuringiensis), teniendo en cuenta los bajos costos y...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Bioplaguicidas; Control de calidad; Calendula officinalis; Matricaria recutita.
Ano: 2010 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962010000200007
Registros recuperados: 11
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional