Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 9
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Relación entre la amplitud ecológica de epífitas vasculares y sus respuestas ecofisiológicas a la disponibilidad de luz y humedad en el bosque esclerófilo mediterráneo costero de Chile Gayana Botánica
FERNÁNDEZ,ROCÍO; MORENO-CHACÓN,MARÍA; CANESSA,RAFAELLA; MARDONES,DANIELA; VIVEROS,NATALY; SALDAÑA,ALFREDO.
El microhábitat epífito se encuentra expuesto a grandes variaciones microclimáticas debido al clima local así como a la estructura y dinámica del bosque. Consecuentemente, el establecimiento y desarrollo de las epífitas, así como su amplitud ecológica, dependen de la capacidad de modificar su fisiología, morfología y fenología frente a restricciones ambientales. En este estudio se describen las diferencias en la amplitud ecológica de epífitas vasculares en un gradiente de luz y humedad del sustrato en un relicto de bosque esclerófilo mediterráneo costero que se encuentra en la Península de Hualpén, Región del Biobío (36º47’S y 73º10’O). Abarcando la variación horizontal y vertical en la disponibilidad de luz y humedad del sustrato...
Tipo: Journal article
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-66432016000100009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fallopia sachalinensis (F.Schmidt) Ronse Decr. (Polygonaceae): a new record for the alien flora of Chile Gayana Botánica
FUENTES,NICOL; MARTICORENA,ALICIA; SALDAÑA,ALFREDO.
La especie introducida Fallopia sachalinensis (F.Schmidt) Ronse Decr. es registrada por primera vez en el territorio chileno, naturalizada fuera de zona urbanas. Se entrega la descripción taxonómica, características ecológicas de la especie y de la población registrada, así como también la fotografía de ésta. Los especímenes fueron recolectados en ambos costados de la carretera que une la ciudad de Osorno con el aeropuerto Cañal Bajo de la misma ciudad (40°35'55''S; 73°03'50''W).
Tipo: Journal article
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-66432011000200026
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desiccation tolerance in Dendroligotrichum dendroides (Brid. ex Hedw.) Broth. from two Chilean populations with contrasting precipitation Gayana Botánica
ATALA,CRISTIAN; ALFARO,JUAN FELIPE; PARRA,MARÍA JOSÉ; SALDAÑA,ALFREDO.
Mosses are poikilohydrous non-vascular plants, usually with some degree of desiccation tolerance. Dendroid mosses have conducting tissues that make them analogous to vascular plants. Functional studies on these mosses, however, are scarce. Dendroligotrichum dendroides is a dendroid moss that occurs in Chile in the understory of temperate forests where it can be exposed to summer drought. We studied desiccation tolerance and rehydration capacity on D. dendroides from two populations with contrasting precipitation. We sampled plants from the northern part of their distribution (Contulmo, Araucanía district; lower precipitation), and from a southern population in Katalapi (Los Lagos district; higher precipitation). We measured relative water content and...
Tipo: Journal article
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-66432014000100003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comparación de la severidad de invasión asociada a caminos con diferentes niveles de perturbación en un bosque templado lluvioso del sur de Chile Gayana Botánica
MARDONES,DANIELA; FUENTES,NICOL; SALDAÑA,ALFREDO.
La introducción de especies en áreas protegidas es un fenómeno promovido principalmente por actividad del hombre. Esto ha incrementado la preocupación por implementar métodos de evaluación de riesgo de invasión (‘Weed Risk Assessment’: WRA) y estimar cuán invadido se encuentra un lugar (severidad de invasión, SI). Además, la diversidad de una comunidad podría regular la introducción de especies, lo cual es dependiente de la escala. A escala regional, la relación entre la riqueza de plantas nativas e introducidas es frecuentemente positiva, pues existe mayor heterogeneidad ambiental que permite el desarrollo de ambos tipos de especies. A escala local la relación sería negativa, debido a que la competencia interespecífica sería...
Tipo: Journal article
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-66432015000200006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Variación en atributos anatómicos asociados a la conducción y almacenamiento de agua, en tres poblaciones de Maihuenia poeppigii (Otto ex Pfeiff.) K. Schum. (Cactaceae) en un gradiente altitudinal Gayana Botánica
CABRAL,TAÍS; QUEZADA,IVÁN M; SALDAÑA,ALFREDO.
La variabilidad en atributos anatómicos de las plantas podría estar relacionada con las condiciones del medio donde ellas se desarrollan (bajas temperaturas, estrés hídrico, corta estación de crecimiento), y esta variabilidad reflejaría la capacidad de una especie de establecerse en hábitats que difieren en la disponibilidad de estas condiciones. Maihuenia poeppigii (Otto ex Pfeiff.) K. Schum. no sólo es una de las especies de la familia Cactaceae con distribución más austral de América, sino que además presenta poblaciones creciendo en un amplio rango altitudinal (aprox. desde 15 hasta 2.600 m s.n.m.), en donde el clima varía notablemente. Este estudio evalúa la variabilidad en atributos anatómicos del tallo, relacionados con la conducción del xilema...
Tipo: Journal article
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-66432016000100002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Historia vegetal y regímenes de fuego recientes de la turbera costera de Chepu, Isla Grande de Chiloé, Chile Gayana Botánica
TRONCOSO CASTRO,J. MAX; SALDAÑA,ALFREDO; RONDANELLI-REYES,MAURICIO J..
La reconstrucción de la vegetación a través del análisis polínico y los regímenes de incendio inferidos a partir de partículas de carbón son de gran importancia para el estudio de fenómenos climáticos pasados, tales como la Pequeña Edad de Hielo y el Periodo Cálido Medieval. El objetivo de este estudio es reconstruir la historia vegetacional de la turbera "Chepu", de origen antrópico, ubicada en la Isla Grande de Chiloé, Región de Los Lagos, Chile, del último milenio, a través del análisis palinológico y del análisis de alta resolución de partículas de carbón macroscópico. Para esto se realizó un sondaje estratigráfico en el centro de la turbera con el fin de proceder al análisis de polen, obtener dataciones y cuantificar las partículas de carbón...
Tipo: Journal article
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-66432015000200014
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ontogenetic variation in light interception, self-shading and biomass distribution of seedlings of the conifer Araucaria araucana (Molina) K. Koch RChHN
LUSK,CHRISTOPHER H; FALSTER,DANIEL S; PÉREZ-MILLAQUEO,MANUEL; SALDAÑA,ALFREDO.
One of the factors thought to contribute to ontogenetic declines in plant growth rates is diminishing light interception efficiency, as a result of the difficulties of avoiding self-shading among a growing number of leaves, and by stems. The effects of plant size on self-shading and light interception have rarely been quantified, however. We used a three-dimensional digitising system to construct virtual models of the architecture of Araucaria araucana seedlings 71 to 358 mm tall, and modelled their light interception in the forest understorey using the program YPLANT. We also analyzed seedling allometry, to determine the combined effects of biomass distribution and self-shading on total light interception. Average light interception efficiencies...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Allocation; Allometry; FLORADIG; Leaf area ratio; Virtual plants; YPLANT.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2006000300004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Descomposición de hojarasca de Pinus radiata y tres especies arbóreas nativas RChHN
LUSK,CHRISTOPHER H.; DONOSO,CESAR; JIMÉNEZ,MYLTHON; MOYA,CAROLINA; OYARCE,GISELA; REINOSO,RODRIGO; SALDAÑA,ALFREDO; VILLEGAS,PAOLA; MATUS,FRANCISCO.
En el centro-sur de Chile, las últimas décadas han sido testigo de una conversión masiva de bosques, matorrales y tierras agrícolas a plantaciones de árboles exóticos. Aunque se ha estudiado la influencia de dichos cambios sobre el balance hídrico, los posibles efectos sobre otros procesos ecosistémicos han recibido poca atención. En esta breve comunicación se presentan datos de un estudio de la descomposición de hojarasca de Pinus radiata y tres especies arbóreas nativas, llevado a cabo con el fin de explorar los posibles efectos del reemplazo de bosque nativo por plantaciones exóticas sobre el ciclaje de nutrientes. Se incubaron muestras de las cuatro especies en dos ambientes distintos en sitios colindantes: bajo un bosque nativo secundario, y bajo un...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Área foliar específica; Ciclaje de nutrientes; Nitrógeno foliar; Nothofagus; Plantaciones exóticas.
Ano: 2001 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2001000300016
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Influencia de las especies del dosel en la disponibilidad de recursos y regeneración avanzada en un bosque templado lluvioso del sur de Chile RChHN
SALDAÑA,ALFREDO; LUSK,CHRISTOPHER H..
La heterogeneidad de hábitat en el sotobosque es un factor que promueve el mantenimiento de la diversidad de especies de la comunidad forestal. En este estudio se evaluó la influencia de cuatro especies dominantes de un bosque templado del sur de Chile, Laureliopsis philippiana, Aextoxicon punctatum, Eucryphia cordifolia y Nothofagus dombeyi, sobre la disponibilidad de recursos y su relación con la composición de la regeneración avanzada. Se estimó el porcentaje de luz difusa, la disponibilidad de nitrógeno, fósforo y calcio, el contenido de nitrógeno, fósforo y calcio de la hojarasca, y se determinó la composición de la regeneración avanzada bajo los doseles de cada una de las cuatro especies. Además, se realizó una ordenación para evaluar la variación de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Bosque siempreverde; Composición de la regeneración; Mineralización; Gradiente de luz.
Ano: 2003 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2003000400008
Registros recuperados: 9
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional