Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fenología reproductiva de Pouteria splendens (Sapotaceae) Gayana Botánica
HENRÍQUEZ,CAROLINA A; SOTES,GASTÓN J; BUSTAMANTE,RAMIRO O.
Pouteria splendens (A.DC.) Kuntze (lúcumo silvestre, palo colorado) es un arbusto endémico con problemas de conservación de Chile central. Es la única especie representante de la familia Sapotaceae en el país y se conoce muy poco de su ciclo de vida. Se estudió su fenología reproductiva durante la primavera y verano, desde septiembre 2007 hasta abril 2008, en la población remanente más grande, localizada en Los Molles (V Región de Valparaíso). Se encontró un incremento en la producción de yemas florales, flores y frutos desde septiembre a febrero, decayendo en marzo. Al igual que en otras especies de ambientes mediterráneos, el máximo en la formación de botones florales, flores y frutos ocurrió en época de verano, durante febrero. También detectamos una...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Planta amenazada; Floración; Fructificación; Lúcumo silvestre.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-66432012000200004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Distribución de plántulas y germinación de semillas del lúcumo chileno (Pouteria splendens) en Los Molles, Chile RChHN
SOTES,GASTÓN J; BUSTAMANTE,RAMIRO O; HENRÍQUEZ,CAROLINA A.
Pouteria splendens (lúcumo chileno, palo colorado) es un árbol endémico de Chile central con problemas de conservación. Es la única especie representante de la familia Sapotaceae en el país y se conoce muy poco de su ciclo de vida. En este trabajo describimos el patrón de distribución espacial de plántulas en la población remanente de mayor tamaño de la especie, e investigamos el efecto de la disponibilidad de agua, la presencia de pericarpo en las semillas y de la hojarasca en la capacidad de germinación. La densidad de plántulas fue mayor bajo el dosel de las plantas madres, que fuera de estas. Solo la disponibilidad de agua tuvo un efecto significativo sobre la germinación. La especie tiene el potencial de regenerar, en futuros planes de conservación y...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Árbol endémico; Dosel; Especie amenazada; Hojarasca; Pericarpo.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2013000300010
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional