Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El sector industrial en el Perú: una visión de largo plazo AgEcon
Garland Hilbck, Gonzalo; Saavedra Chanduvi, Jaime.
Este documento analiza la evolución del sector industrial peruano, mostrando sus características más importantes en los últimos treinta años y poniendo énfasis en aquellos procesos que condicionaron el derrotero de largo plazo del sector; asimismo, se hace un análisis econométrico del comportamiento de cada subsector industrial.
Tipo: Working or Discussion Paper Palavras-chave: Sector industrial; Produccion industrial; Modelos econometricos; Industrial sector; Industrial production; Econometric models; Peru; Industrial Organization; Productivity Analysis; L10; L11; C50.
Ano: 1991 URL: http://purl.umn.edu/42264
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Crisis real o crisis de expectativas?: el empleo en el Perú antes y después de las reformas estructurales AgEcon
Saavedra Chanduvi, Jaime.
En esta investigación se analizan los mecanismos de ajuste del mercado de trabajo entre 1986 y 1997. Luego de un estancamiento del empleo entre 1988 y 1992, periodo recesivo en el cual el mercado de trabajo se ajustó a través de una reducción en los ingresos reales y una menor tasa de participación laboral, a partir de 1993, el empleo empezó a crecer junto con el nivel de actividad económica. El mercado de trabajo fue capaz de absorber el aumento de la oferta de empleo en ese periodo. El aumento del empleo fue generado íntegramente por el sector privado, ya que el empleo público se redujo. Sin embargo, hay grupos demográficos específicos, como los hombres de mayor edad, para quienes el crecimiento del empleo ha sido muy pequeño, y las probabilidades de...
Tipo: Working or Discussion Paper Palavras-chave: Empleo; Desempleo; Ingreso; Mercado de trabajo; Sector informal; Ajuste estructural; Employment; Unemployment; Income; Labour market; Informal sector; Structural adjustment; Peru; Labor and Human Capital; E24; D31; J2; J4.
Ano: 1998 URL: http://purl.umn.edu/37981
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Precios, costos y desequilibrio monetario: la experiencia peruana 1981-1988 AgEcon
Escobal D'Angelo, Javier; Saavedra Chanduvi, Jaime.
Este documento analiza el proceso inflacionario en el Perú durante el período 1981-1988. Los resultados de este trabajo muestran la necesidad de profundizar el estudio de los distintos mecanismos que lo impulsan. Asimismo, se evalúa la importancia de las presiones de costos y de demanda en distintos momentos del ciclo económico y se discute la importancia de los procesos inerciales.
Tipo: Working or Discussion Paper Palavras-chave: Inflacion; Precios; Costos; Modelos econometricos; Inflation; Prices; Costs; Econometric models; Peru; Financial Economics; E31; R15.
Ano: 1989 URL: http://purl.umn.edu/42286
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Financiamiento de la educación en el Perú AgEcon
Saavedra Chanduvi, Jaime; Melzi Rios, Roberto; Miranda Blanco, Arturo.
Durante los últimos 25 años el gasto educativo público real en el Perú se ha mantenido relativamente constante, aunque con fluctuaciones relacionadas con el ciclo económico. Sin embargo, en un contexto de marcado crecimiento de la matrícula, esto ha implicado una caída significativa en el gasto por alumno, en particular, en la educación básica. Como parte de este proceso se observó un aumento del número de docentes y de personal administrativo - en particular a partir de 1985 - con una caída en los ingresos reales de los mismos. El gasto por alumno así como la variabilidad del gasto educativo en el Perú es similar al promedio latinoamericano. Sin embargo, el gasto es menos de un sexto del observado en países de la OECD. El gasto público en educación...
Tipo: Working or Discussion Paper Palavras-chave: Financiamiento de la educacion; Gastos publicos; Educational financing; Public expenditure; Peru; Financial Economics; H52; I22.
Ano: 1997 URL: http://purl.umn.edu/37984
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estabilidad laboral e indemnizaciómn: efectos de los costos de despido sobre el funcionamiento del mercado laboral peruano AgEcon
Saavedra Chanduvi, Jaime; Maruyama Sasaki, Eduardo.
A inicios de la década de los noventa los costos de despido impuestos por la legislación laboral peruana eran aún bastante elevados. La estabilidad laboral absoluta y los altos pagos de indemnización por despido funcionaban en la práctica como impuestos a la contratación que convertían al empleo formal en un factor de producción cuasi-fijo. En 1991 se inició un proceso de cambios en la legislación laboral que ha llevado a que el Perú sea uno de los países que más ha flexibilizado su mercado de trabajo durante la década pasada. Las reformas permitieron una reducción importante en los costos de despido, principalmente debido a la abolición de la estabilidad laboral y la paulatina reducción del pago de indemnización por despido. En esta investigación se...
Tipo: Working or Discussion Paper Palavras-chave: Empleo; Estabilidad laboral; Despido; Indemnización por censantía; Mercado de trabajo; Economía del trabajo; Perú; Employment; Employment stability; Severance pay; Dismissal; Labour market; Labour economics; Peru; Labor and Human Capital; J21; J4; J65.
Ano: 2000 URL: http://purl.umn.edu/37813
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional