Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ausencia Congénita de la Vena Porta Hepática Asociada a Malrotación Intestinal y a Vena Cava Inferior Izquierda: Reporte de Caso International Journal of Morphology
Inzunza,Oscar; García,Cristian J; Zúñiga,Sergio; Inzunza,Martín; Schneeberger,Daniela; Salgado,Guillermo; Farfán,Emilio.
La ausencia congénita de la vena porta hepática es una malformación en extremo rara, fue descrita por primera vez en 1793 por John Abernethy y a la fecha se han reportado sólo 101 casos. Afecta con mayor frecuencia a mujeres y determina que el drenaje venoso intestinal sea derivado hacia el territorio de las venas sistémicas. Es también conocida como derivación porto-sistémica extra hepática congénita (CEPS), por su sigla en inglés, y se asocia a otras alteraciones congénitas,incluyendo anomalías cardíacas, de las vías biliares, enfermedades metabólicas y retardo mental. En este trabajo presentamos el hallazgo de esta malformación en el cadáver de un niño de dos años de edad, donde la vena porta seguía un trayecto anómalo y se unía a la vena renal derecha....
Tipo: Journal article Palavras-chave: Ausencia de vena porta hepática; Anastomosis porto-cava; Mal rotación intestinal; Vena cava inferior izquierda.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022016000200039
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Impresiones 3D, Nueva Tecnología que Apoya la Docencia Anatómica International Journal of Morphology
Inzunza,Oscar; Caro,Iván; Mondragón,Germán; Baeza,Felipe; Burdiles,Álvaro; Salgado,Guillermo.
La dificultades de acceso al material cadavérico han forzado a los anatomistas a reemplazar la disección por el uso de preparaciones tratadas con diversos métodos de conservación y la utilización cada vez más frecuente de modelos anatómicos, elementos de alto costo que pretenden imitar, no siempre con éxito, a las preparaciones cadavéricas. En el último tiempo se han desarrollado métodos de impresión 3D de modelos de segmentos corporales utilizando imágenes de Tomografía Computadorizada o escáner de superficie, de modo que existe la tecnología para poder realizar réplicas de secciones corporales o de disecciones humanas para aplicarlas con fines docentes. En este trabajo presentamos nuestra experiencia en la tecnología de impresión 3D aplicada a la...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Impresión 3D; Réplicas anatómicas; Cadáveres; Secciones anatómicas; Educación médica.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022015000300059
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Actividades Prácticas en Anatomía: Factor Nivelador de los Contrastes de Origen entre los Alumnos de Medicina International Journal of Morphology
Inzunza,Oscar; Schneeberger,Daniela; Salgado,Guillermo; Cantín,Mario.
Las mediciones de los logros educacionales y las pruebas de selección de ingreso a la educación superior están fuertemente correlacionadas con los antecedentes socioeconómicos y el tipo de establecimiento educacional del postulante, situación que representaría un factor predictor del rendimiento para los alumnos de primer año universitario. Considerando que los puntajes de ingreso para la carrera de medicina presentan una diferencia significativa entre los primeros y últimos seleccionados, nos preguntamos si existe algún factor nivelador que reduzca esa brecha de origen. Se analiza el rendimiento en las evaluaciones prácticas y pruebas teóricas, al comienzo y al final del año académico 2009 comparando los primeros y últimos seleccionados de acuerdo al...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Educación médica; Estudiantes de medicina; Aprendizaje médico; Ecoe; Osce.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022017000200018
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Arteria Braquial Superficial Bilateral: Una Variación Anatómica Infrecuente con Implicancias Clínicas y Quirúrgicas International Journal of Morphology
Salgado,Guillermo; Inzunza,Oscar; Rodríguez,Javier; Soza,Romina; Cantín,Mario.
Las variaciones del sistema arterial en el miembro superior son relevantes debido a la gran cantidad de procedimientos diagnósticos, invasivos y terapéuticos realizados en la actualidad. Reportamos una variante poco frecuente de la arteria braquial superficial (ABS) encontrada bilateralmente en los miembros superiores. En ambos miembros la ABS descendió superficial y lateral al nervio mediano y medial a la cabeza corta del músculo bíceps braquial. La ABS derecha terminó en la fosa cubital se unió a la arteria braquial en un tronco común, una variación anatómica rara de tipo isla, mientras que la ABS izquierda terminó en el antebrazo como arteria radial. La presencia unilateral de la ABS se ha informado con una frecuencia relativa, pero una variación...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Arteria braquial superficial; Arteria braquial; Miembro superior; Variación arterial.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022014000100049
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio Comparativo entre Soluciones Conservadoras con y sin Formol en Placenta Humana International Journal of Morphology
Wolff,Daniel; Villa,Pablo; Neirreitter,Alejandra; Ruibal,Cecilia; Ugon,Gustavo Armand; Salgado,Guillermo; Cantín,Mario.
Las técnicas de fijación y conservación anatómica son realizadas habitualmente con soluciones que contienen formol, dado su bajo costo. Estas tienen varias desventajas como el olor irritante, rigidez, cambios de coloración de las estructuras, así como toxicidad con potencial cancerígeno, teratogénico y mutagénico para quien lo manipula. Por esto, es deseable utilizar soluciones sin formol. El objetivo de este trabajo fue comparar 2 métodos de conservación cadavérica, uno con formol (solución de Montevideo) y otro sin formol (método de Prives) utilizando la placenta humana como órgano experimental, evaluando sus parámetros macroscópicos. Se utilizaron 46 placentas humanas de partos normales y gestación a término. Las placentas fueron separadas en dos grupos...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Placenta; Técnicas anatómicas; Solución fijadora; Formol; Libre de formol.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022012000200013
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación Morfométrica Directa de la Asimetría Condilar sobre Mandíbulas Humanas International Journal of Morphology
Cantín,Mario; Salgado,Guillermo; Inzunza,Oscar; Inostroza,Verónica; Errázuriz,María Jesús; Pavez,Cindy; Fuentes,Ramón.
La asimetría condilar (AC) es una alteración morfológica estructural considerada un importante factor de riesgo para los trastornos de la articulación temporomandibular. Diversas técnicas evalúan la AC, principalmente basadas en mediciones sobre radiografías panorámicas, dado su amplio uso. Sin embargo, los métodos sobre radiografías no son muy sensibles por la magnificación, distorsión, superposición de estructuras y posicionamiento mandibular. El objetivo de este estudio fue determinar los valores reales de los índices de asimetría condilar para una muestra normal con medición directa sobre mandíbulas humanas. Se utilizaron 30 mandíbulas humanas adultas secas pertenecientes a población chilena, y la asimetría condilar fue evaluada las técnicas de Habets...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Cóndilo mandibular; Asimetría condilar; Mandíbula humana; Articulación temporomandibular.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022013000400041
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional