Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación de la Anatomía Mandibular Relacionada con la Osteotomía Sagital de la Rama International Journal of Morphology
Salgado A,Guillermo; Inzunza H,Oscar; Cantín,Mario; Fuentes,Ramón; Inostroza,Verónica; Errázuriz,María Jesús; Pavez,Cindy.
La osteotomía sagital de la rama mandibular (SSRO) es una de las técnicas quirúrgicas más frecuentes para corregir las deformidades de la mandíbula. Con el fin de prevenir problemas anatómicos y quirúrgicos, los cirujanos requieren una mayor investigación sobre las estructuras anatómicas relacionadas con la SSRO. El objetivo de este estudio fue investigar las posiciones de la antilingula (AL), la entrada al nervio alveolar inferior (NAI) en la mandíbula y otros puntos de referencia anatómicos en relación con la língula mandibular (L). Fueron estudiadas 70 hemimandíbulas secas. La AL y los demás puntos de referencia y, la posición correspondiente de la L se marcaron en la cara medial y lateral de la rama mandibular respectivamente. Fueron medidas las...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Osteotomía sagital de la rama; Mandíbula; Puntos de referencia anatómicos; Antilingula; Língula; Nervio alveolar inferior.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022012000100005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comunicación Masiva del Ramo Superficial del Nervio Radial con el Nervio Cutáneo Antebraquial Lateral, Implicancias Anatomo-Clínicas: Reporte de un Caso International Journal of Morphology
Inzunza A,Martín; Salgado A,Guillermo; González S,Andrea; De la Cuadra F,Juan Carlos; Inzunza H,Oscar.
La distribución de los ramos nerviosos sensitivos en el borde lateral y en el dorso de la mano han sido descritos con mayor exactitud en las últimas décadas, debido al avance de las técnicas de electrodiagnóstico que ofrecen un alto rendimiento, las cuales han permitido detectar que alrededor del 40% de la población examinada presenta algún grado de variación anatómica en el territorio de distribución de los nervios involucrados. En este caso presentamos una variación anatómica bilateral extremadamente rara, que involucra al ramo superficial del nervio radial (NRS) y al nervio cutáneo antebraquial lateral (CABL); donde NRS se conecta de forma íntegra con el ramo medial de CABL, formándose así un tronco común (TC) que se distribuye por la región dorsal de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Nervio radial; Nervio cutáneo lateral antebraquial; Variación anatómica; Inervación; Mano.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022011000300003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comunicación Masiva del Ramo Superficial del Nervio Radial con el Nervio Cutáneo Antebraquial Lateral, un Análisis Morfométrico. 1+1 ≤ 2 International Journal of Morphology
Salgado A,Guillermo; Inzunza A,Martin; Cruzat C,Claudio; Inzunza H,Oscar.
La distribución de los ramos nerviosos sensitivos en el borde lateral y en el dorso de la mano han sido descritos con mayor exactitud en las últimas décadas, debido al avance de nuevas técnicas de diagnóstico, las cuales han permitido detectar que alrededor del 40% de la población examinada presenta algún grado de variación anatómica en el territorio de distribución de los nervios involucrados. Conocer el número de fibras que componen un ramo nervioso cutáneo de la región de la mano, ha adquirido mayor relevancia con el desarrollo de técnicas de microcirugía y de ultrasonografía, procedimientos que han demostrado la utilidad de este conocimiento en el diagnóstico y tratamiento de las lesiones nerviosas. Así, la arquitectura fascicular, el área adiposa y el...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Nervio radial; Nervio cutáneo-lateral antebraquial; Morfometría; Fascículo; Variación anatómica.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022012000300007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluaciones Prácticas Objetivadas en Anatomía: Diferencias de Rendimiento en Preguntas Realizadas en Modelos, Preparaciones Anatómicas y Cadáveres International Journal of Morphology
Inzunza H,Oscar; Salgado A,Guillermo.
En la mayoría de los cursos de anatomía de nuestros país los temidos exámenes prácticos se realizan ahora en el formato de pruebas prácticas objetivadas; actividades no menos temidas pero que si ofrecen una similitud de condiciones a todos los examinados. En nuestro caso y atendida la escasez de material cadavérico, una parte de las estaciones de evaluación ocupan preparaciones anatómicas parafinadas o plastinadas y modelos anatómicos de serie que existen en el mercado; material que por sus características no siempre reflejan, en forma fidedigna, la realidad anatómica. En este estudio se compara el rendimiento de los alumnos de nuestros cursos de anatomía en a) disecciones cadavéricas b) preparaciones anatómicas plastinadas; y, c) distintos tipos de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Educación; Anatomía; Modelos anatómicos; Evaluación.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022011000200031
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Web al Servicio de la Anatomía: Relato de una Experiencia Docente International Journal of Morphology
Farfán C,Emilio; Schneeberger L,Daniela; Besa H,Jovita; Salgado A,Guillermo; Inzunza H,Oscar.
La permanente actualización de los programas curriculares de educación médica ha generado discusión respecto a los modelos de aprendizaje utilizados para las ciencias morfológicas, tema muy en boga hoy en día, debatido por profesores de morfología y especialistas en docencia. El presente trabajo da a conocer el modelo de enseñanza morfológica utilizado en el departamento de Anatomía Normal de la Pontificia Universidad Católica de Chile, el cual se ha desarrollado consecuentemente con los cambios curriculares realizados por la escuela de medicina, logrando adaptarse a los nuevos tiempos y nuevas tecnologías. Este modelo de aprendizaje constructivista se basa en estudio guiado y auto dirigido con material web creado especialmente para cada curso,...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Anatomía; Educación; Web.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022016000100020
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estereología de la Glándula Tiroides Humana International Journal of Morphology
Salgado A,Guillermo; Vásquez,Bélgica; del Sol,Mariano.
La glándula tiroides es una glándula endocrina voluminosa, impar, mediana y simétrica, que ocupa la parte anterior del cuello, en la unión del tercio inferior con los dos tercios superiores. La unidad funcional y estructural de la glándula tiroides es el folículo tiroideo. Los folículos están separados unos de otros por escaso tejido conectivo interfolicular. Se ha observado en modelos experimentales animales, diversos valores estereológicos de células foliculares, parafoliculares y coloide. El objetivo del trabajo fue determinar si existe un patrón estereológico en la glándula tiroides humana en un grupo etáreo y sexo definidos. Para ello, se ocupó una muestra de 6 glándulas tiroides humanas extraidas de cadáveres no fijados, de individuos adultos de sexo...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Glándula tiroides; Morfología; Estereología.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022011000200044
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Vena Renal Izquierda Recurrente Retroaórtica: Reporte de una Rara Variación International Journal of Morphology
Inzunza H,Oscar; Inzunza A,Martín; Salgado A,Guillermo.
Este trabajo describe el trayecto aberrante de la vena renal izquierda detectado en un cadáver de sexo masculino, utilizado con fines docentes en nuestro Departamento de Anatomía, cuya causa de muerte fue un cuadro de neumonía intrahospitalaria. En este caso, la vena renal izquierda tiene un trayecto descendente de 89 mm, dispuesta a la izquierda de la aorta abdominal, entre los niveles vertebrales L II-L V. A la altura de la V vértebra lumbar la vena recurrente se curva hacia medial, pasando por dorsal de la aorta abdominal, para abocarse a la vena ilíaca común izquierda justo en el punto donde esta forma, junto con la vena homónima de la antímera derecha, la vena cava inferior. La vena renal izquierda recurrente tiene un calibre final de 14,86 mm y...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Vena renal; Retroaórtico; Vena subcardinal; Variación Anatómica.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022011000200005
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional