Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 9
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las asimetr??as de la globalizaci??n en la actual coyuntura econ??mica mundial (Coyuntura internacional) Buscador Latinoamericano
Salgado Tamayo, Wilma.
La liberalizaci??n del comercio mundial no se registra de manera uniforme en todo el mundo ni en todos los sectores. Los pa??ses industrializados mantienen trabas a las importaciones hacia sus mercados de productos considerados "sensibles" a la competencia externa; mientras promueven la liberalizaci??n en general de terceros mercados apoy??ndose en los Organismos Multilaterales como el FMI y el Banco Mundial, es decir, en los pa??ses en los que ??stos pueden imponer sus condicionamientos.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: GLOBALIZACI??N; ECONOM??A MUNDIAL; COMERCIO INTERNACIONAL; PA??SES INDUSTRIALIZADOS; FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI); BANCO MUNDIAL (BM).
Ano: 1996 URL: http://hdl.handle.net/10469/6051
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Riesgos para la recuperación económica en dolarización (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Salgado Tamayo, Wilma.
El hecho de que las remesas de los migrantes constituyan el segundo rubro de ingreso de divisas, muestra que el Ecuador se está convirtiendo en un país que exporta pobreza y desempleo, sin que estas problemáticas, a pesar de su gravedad, formen parte de la agenda de trabajo ni del FMI, ni del gobierno nacional que continúan concentrados en objetivos financieros de corto plazo, asegurándose contar con los recursos financieros necesarios para cubrir el pago del servido de la deuda externa.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ECONOMÍA; INFLACIÓN; MONEDA; PRODUCCIÓN; COMERCIO; DOLARIZACIÓN; MERCADO; EXPORTACIÓN; ECONOMY; INFLATION; CURRENCY; PRODUCTION; TRADE; DOLLARIZATION; MARKET; EXPORT; ECUADOR.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4654
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Economía ecuatoriana y tendencias recesivas de la economía mundial (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Salgado Tamayo, Wilma.
Ecuador es uno de los países de América Latina que cuenta con la mayor proporción de productos primarios escasamente diversificados, lo cual constituye un elemento de vulnerabilidad de la economía en la medida que los precios de los productos experimentan grandes fluctuaciones en el mercado mundial. Esta situación se ha visto agravada en los últimos años por problemas de sobreoferta que podría profundizar dicha vulnerabilidad si tomamos en cuenta las tendencias recesivas de la economía mundial.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ECONOMÍA; RECESIÓN; TENSIÓN; POLÍTICA; CONSUMO; 11 DE SEPTIEMBRE; POSGUERRA; BANCO CENTRAL EUROPEO; INTERESES; EXPORTACIONES; CAÍDAS; ECONOMY; RECESSION; TENSION; POLITIC; CONSUMPTION; SEPTEMBER 11; POSTWAR; EUROPEAN CENTRAL BANK; INTERESTS; EXPORTS; FALLS; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4897
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Internacional : el Pac??fico. Oc??ano del siglo XXI (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Salgado Tamayo, Wilma.
El impresionante crecimiento econ??mico de los pa??ses del Pac??fico asi??tico en los ??ltimos veinte a??os, que contrasta con el lento crecimiento de los pa??ses industrializados, ha llevado a muchos autores a sostener que el centro de gravedad de la econom??a mundial se est?? desplazando desde la Cuenca del Atl??ntico hacia la Cuenca del Pac??fico y en ese sentido convertirse en el Oc??ano del Siglo XXI. Un an??lisis m??s detallado, muestra sin embargo que en la Cuenca del Pacifico confluyen pa??ses y regiones con distintas din??micas, y que el desplazamiento real ser??a hacia los pa??ses en desarrollo del Asia Pac??fico, entre los que destaca el dinamismo de China, que sin lugar a dudas ser?? una potencia mundial en el pr??ximo siglo.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: CRECIMIENTO ECON??MICO; OC??ANO PAC??FICO; ASIA ORIENTAL; DESARROLLO INDUSTRIAL; COMERCIO INTERNACIONAL; BALANZA COMERCIAL; ECONOMIC GROWTH; PACIFIC OCEAN; EAST ASIA; INDUSTRIAL DEVELOPMENT; INTERNATIONAL TRADE; BALANCE OF TRADE; ECUADOR.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5445
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Riesgos para la recuperación económica en dolarización (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Salgado Tamayo, Wilma.
El hecho de que las remesas de los migrantes constituyan el segundo rubro de ingreso de divisas, muestra que el Ecuador se está convirtiendo en un país que exporta pobreza y desempleo, sin que estas problemáticas, a pesar de su gravedad, formen parte de la agenda de trabajo ni del FMI, ni del gobierno nacional que continúan concentrados en objetivos financieros de corto plazo, asegurándose contar con los recursos financieros necesarios para cubrir el pago del servido de la deuda externa.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ECONOMÍA; INFLACIÓN; MONEDA; PRODUCCIÓN; COMERCIO; DOLARIZACIÓN; MERCADO; EXPORTACIÓN; ECONOMY; INFLATION; CURRENCY; PRODUCTION; TRADE; DOLLARIZATION; MARKET; EXPORT; ECUADOR.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4654
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Crecimiento econ??mico, desempleo y crisis financiera (Coyuntura Internacional) Buscador Latinoamericano
Salgado Tamayo, Wilma.
La convergencia, registrada en pr??cticamente todos los pa??ses del mundo en 1997, en cuanto a lograr crecimiento econ??mico, manteniendo al mismo tiempo, la inflaci??n bajo control, no ha logrado detener el crecimiento del desempleo y la profundizaci??n de la desigualdad en la distribuci??n del ingreso en la mayor??a de pa??ses del mundo, ni evitar las crisis financieras inesperadas como las registradas en los pa??ses asi??ticos.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: INFLACI??N; CRECIMIENTO ECON??MICO; DESEMPLEO; INDUSTRIA MANUFACTURERA; MIGRACI??N LABORAL; XENOFOBIA; INFLATION; ECONOMIC GROWTH; UNEMPLOYMENT; MANUFACTURING INDUSTRY; LABOUR MIGRATION; XENOPHOBIA; ESTADOS UNIDOS; JAP??N; EUROPA; AM??RICA LATINA; CRISIS FINANCIERA; FINANCIAL CRISIS.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5511
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Internacional : crecimiento econ??mico y riesgos de marginalizaci??n en tiempos de globalizaci??n (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Salgado Tamayo, Wilma.
La convergencia de todos los pa??ses del mundo en cuanto a crecimiento econ??mico y control de la inflaci??n registrada en 1996, que se mantendr??a en 1997, no impiden la profundizaci??n de las disparidades en la participaci??n de dichos pa??ses y regiones en las corrientes internacionales de mercanc??as y capitales, aumentando su nivel de marginalizaci??n en las nuevas condiciones de competitividad que impone el proceso de globalizaci??n.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: CRECIMIENTO; ECONOM??A; MARGINALIDAD; GLOBALIZACI??N; RELACIONES ECON??MICAS INTERNACIONALES; INFLACI??N; POBREZA; EXCLUSI??N SOCIAL; COMERCIO INTERNACIONAL; GROWTH; ECONOMY; MARGINALITY; GLOBALIZATION; INTERNATIONAL ECONOMIC RELATIONS; INFLATION; POVERTY; SOCIAL EXCLUSION; INTERNATIONAL TRADE; ECUADOR.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5193
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Economía ecuatoriana y tendencias recesivas de la economía mundial (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Salgado Tamayo, Wilma.
Ecuador es uno de los países de América Latina que cuenta con la mayor proporción de productos primarios escasamente diversificados, lo cual constituye un elemento de vulnerabilidad de la economía en la medida que los precios de los productos experimentan grandes fluctuaciones en el mercado mundial. Esta situación se ha visto agravada en los últimos años por problemas de sobreoferta que podría profundizar dicha vulnerabilidad si tomamos en cuenta las tendencias recesivas de la economía mundial.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ECONOMÍA; RECESIÓN; TENSIÓN; POLÍTICA; CONSUMO; 11 DE SEPTIEMBRE; POSGUERRA; BANCO CENTRAL EUROPEO; INTERESES; EXPORTACIONES; CAÍDAS; ECONOMY; RECESSION; TENSION; POLITIC; CONSUMPTION; SEPTEMBER 11; POSTWAR; EUROPEAN CENTRAL BANK; INTERESTS; EXPORTS; FALLS; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4897
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Crisis asi??tica : el espejismo de la "nueva edad de oro del capitalismo" (Coyuntura internacional) Buscador Latinoamericano
Salgado Tamayo, Wilma.
La crisis asi??tica pone en evidencia la falta de consistencia del FMI en la consideraci??n de los criterios fundamentales de funcionamiento de las econom??as. Para cumplir con los programas, en la mayor parte del planeta, se est?? aplicando una severa austeridad fiscal, desmantelando /as pol??ticas del Estado de bienestar impulsadas en la posguerra, en el marco de la guerra fr??a, mientras en forma simult??nea, la liberalizaci??n y desregulaci??n financieras, apoyadas por el desarrollo de nuevas tecnolog??as en computaci??n y comunicaciones electr??nicas, est??n posibilitando el auge de la especulaci??n financiera, que muestra /os excesos del sector privado.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: CRISIS ASI??TICA; FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI); ESTADO DE BIENESTAR; AUSTERIDAD FISCAL; LIBERALIZACI??N FINANCIERA; ESTADO; GUERRA FR??A.
Ano: 1998 URL: http://hdl.handle.net/10469/6007
Registros recuperados: 9
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional