Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Inhibición del crecimiento de chlamydomonas sp. por la sal isopropilamina de n-(fosfonometil)glicina OceanDocs
Albarracín, I.; Pío, G.; Salomón, R.; Cravero, M..
Los bioensayos con microalgas como bioindicadores de ecotoxicidad son útiles para evaluar el impacto ambiental provocado por las descargas de productos químicos y el vertido de efluentes. Siendo el fitoplancton el primer eslabón de la cadena trófica en los ecosistemas acuáticos, cualquier alteración de la composición de la comunidad microalgal, producto de estrés toxicológico, modifica la estructura y la función de todo el sistema. El Río Chubut, en Argentina, abastece de agua a varias localidades; se utiliza para el riego de superficies cultivadas y la generación de energía eléctrica. Su curso puede recibir filtraciones, impactando en la calidad higiénico-sanitaria de sus aguas. En el Valle Inferior del río Chubut (VIRCH) se utilizan diversos pesticidas...
Tipo: Preprint Palavras-chave: Bioassays; Bioassays; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_15731.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/1834/3640
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Crecimiento de Scenedesmus quadricauda en efluentes cloacales de la ciudad de Trelew, Chubut, Argentina OceanDocs
Méndez, L.; Albarracín, I.; Cravero, M.; Salomón, R..
La creciente problemática frente al tratamiento de aguas residuales y su posible reuso, ha planteado sistemas biológicos que remuevan los contaminantes manteniendo el ecosistema y disminuyendo costos. Este trabajo consiste en un ensayo de biorremediación, evaluando la tasa de crecimiento de Scenedesmus quadricauda cultivada en efluentes domiciliarios de la ciudad de Trelew, Chubut, Argentina. Diariamente se determina conductividad, pH y densidad celular. Al inicio y al final del ensayo se obtienen valores para fosfato, fósforo total, sulfuro, amoníaco, nitrito, nitrato, detergentes, DBO5, DQO y número más probable de coliformes totales y fecales. Se observa una disminución en amoníaco, fósforo, fósforo total, DBO5 y DQO, lo que confirma la efectividad en...
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Growth; Waste water; Water purification.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/1834/4630
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Crecimiento de Scenedesmus quadricauda en efluentes cloacales de la ciudad de Trelew, Chubut, Argentina OceanDocs
Albarracín, I.; Méndez, L.; Cravero, M.; Salomón, R..
La creciente problemática frente al tratamiento de aguas residuales y su posible reuso, ha planteado sistemas biológicos que remuevan los contaminantes manteniendo el ecosistema y disminuyendo costos. Este trabajo consiste en un ensayo de biorremediación, evaluando la tasa de crecimiento de Scenedesmus quadricauda cultivada en efluentes domiciliarios de la ciudad de Trelew, Chubut, Argentina. Diariamente se determina conductividad, pH y densidad celular. Al inicio y al final del ensayo se obtienen valores para fosfato, fósforo total, sulfuro, amoníaco, nitrito, nitrato, detergentes, DBO5, DQO y número más probable de coliformes totales y fecales. Se observa una disminución en amoníaco, fósforo, fósforo total, DBO5 y DQO, lo que confirma la efectividad en...
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Growth.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/1834/4146
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Crecimiento de scenedesmus quadricauda en efluentes cloacales de la ciudad de Trelew, Chubut, Argentina OceanDocs
Méndez Suaza, L.; Albarracín, I.; Cravero, M.; Salomón, R..
La creciente problemática frente al tratamiento de aguas residuales y su posible reuso ha planteado sistemas biológicos que remuevan los contaminantes manteniendo el ecosistema y disminuyendo costos. Este trabajo consiste en un ensayo de biorremediación evaluando la tasa de crecimiento de Scenedesmus quadricauda cultivada en efluentes domiciliarios de la ciudad de Trelew, Chubut, Argentina. Diariamente se determina conductividad, pH y densidad celular. Al inicio y al final de ensayo se obtienen valores para fosfato, fósforo total, sulfuro, amoníaco, nitrito, nitrato, detergentes, DBO5, DQO y número más probable de coliformes totales y fecales. Se observa una disminución en amoníaco, fósforo, fósforo total, DBO5 y DQO lo que confirma la efectividad en la...
Tipo: Preprint Palavras-chave: Growth; Waste water; Water purification; Growth; Waste water; Water purification; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3394; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_24927; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_34145.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/1834/3639
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Inhibición del crecimiento de Chlamydomonas sp. por la sal isopropilamina de N-(fosfonometil) glicina OceanDocs
Pío, G.; Albarracín, I.; Salomón, R.; Cravero, M..
El hombre, en el afán de una agricultura más eficiente, permanentemente procura desarrollar productos plaguicidas, sin tener en cuenta que su uso indiscriminado provoca adaptaciones en plagas, tornándolas más resistentes. En el Valle Inferior del Río Chubut (VIRCH), provincia del Chubut, Argentina, los agricultores utilizan herbicidas organofosforados como el glifosato (sal isopropilamina del N-fosfonometil glicina), para el control de malezas en diversos cultivos, asumiendo el riesgo que implican las filtraciones en la calidad higiénico-sanitaria de sus aguas. Dado que las microalgas responden rápidamente a cambios ambientales debido a sus tiempos cortos de generación y a su papel como productores primarios en los ecosistemas acuáticos, se usan en ensayos...
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Toxicity.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/1834/4143
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Inhibición del crecimiento de Chlamydomonas sp. por la sal isopropilamina de N-(fosfonometil) glicina OceanDocs
Albarracín,I.; Pío, G.; Salomón, R.; Cravero, M..
El hombre, en el afán de una agricultura más eficiente, permanentemente procura desarrollar productos plaguicidas, sin tener en cuenta que su uso indiscriminado provoca adaptaciones en plagas, tornándolas más resistentes. En el Valle Inferior del Río Chubut (VIRCH), provincia del Chubut, Argentina, los agricultores utilizan herbicidas organofosforados como el glifosato (sal isopropilamina del N-fosfonometil glicina), para el control de malezas en diversos cultivos, asumiendo el riesgo que implican las filtraciones en la calidad higiénico-sanitaria de sus aguas. Dado que las microalgas responden rápidamente a cambios ambientales debido a sus tiempos cortos de generación y a su papel como productores primarios en los ecosistemas acuáticos, se usan en ensayos...
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Bioassays; Toxicity.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/1834/4629
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional