|
|
|
|
|
Saltos Galarza, Napoleón. |
En el centro del tiempo histórico moderno se sitúa el tema de la revolución. Ésta se presenta como consumación de un tiempo acumulado, ruptura, apertura o transición a un tiempo nuevo, realización de la plenitud de los tiempos. En la modernidad capitalista la revolución está vinculada a la Ilustración, a la Razón. A partir de la Revolución Francesa (1789), durante dos siglos, la historia de la modernidad se ha guiado por el imaginario de la revolución. Desde el punto de partida, en conexión con la Revolución Norteamericana (1776), se amplifica el sentido moderno occidental. Mientras tanto, se silencian las fuentes de otro sentido revolucionario, la Revolución de Túpac Amaru (1781), de los indios de la Región Andina, contemporánea a la Revolución Francesa... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: REVOLUCIÓN EMANCIPACIÓN HISTORIA CAPITALISMO PODER MARX CASTRO; FIDEL POLÍTICA GOBIERNO DEMOCRACIA REVOLUTION EMANCIPATION HISTORY CAPITALISM POWER POLITICY GOVERNMENT DEMOCRACY CUBA. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4457 |
| |
|
|
Saltos Galarza, Napoleón. |
El 16 de abril, en el marco de la I Cumbre Energética Suramericana celebrada en la isla Margarita, Venezuela, los mandatarios de 12 países de la región decidieron conformar la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR). Como lo manifestó el presidente venezolano Hugo Chávez, el propósito es construir una “verdadera integración en las áreas energética, económica, política”, superando las visiones y las prácticas parciales de los dos proyectos de integración vigentes en la región: la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y el Mercado Común del Sur (MERCOSUR). La expansión financiera de los países centrales, liderada por el capital norteamericano desde la década del setenta, empieza a agotarse y se abren nuevas coordenadas para la integración. La expansión de... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS (UNASUR); AMÉRICA LATINA; ÁREA DE LIBRE COMERCIO DE LAS AMÉRICAS (ALCA); COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES (CAN); MERCADO COMÚN DEL SUR (MERCOSUR); ALIANZA BOLÍVARIANA PARA AMÉRICA (ALBA); TRATADO DE LIBRE COMERCIO (TLC); EXPANCIÓN FINANCIERA; BOOM PETROLERO; DEUDA EXTERNA; REVOLUCIÓN CIENTÍFICA; REVOLUCIÓN TÉCNICA; ECONOMÍA; LIBERALISMO; YACIMIENTO ISHPINGO-TAMBOCOCHA-TIPUTINI (ITT); ASAMBLEA CONSTITUYENTE; SOUTH AMERICA; FINANCIAL EXPANSION; OIL BOOM; DEBT. |
Ano: 2007 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4822 |
| |
|
|
Saltos Galarza, Napoleón. |
En nuestra América vivimos el tiempo de las promesas incumplidas y del desencanto de la democracia. El optimismo despertado en los períodos de transición y proclamado por el triunfo de Occidente, no se ha cumplido. La normatividad de los liberales y el optimismo de los transitólogos son asediados desde tres procesos políticos: desde la presencia de nuevos movimientos sociales con capacidad constituyente en la brecha entre legalidad y legitimidad, presentación y representación; desde los impactos de la crisis económica y la vinculación del poder económico con el poder político, como germen del crecimiento del poder invisible y de la corrupción política; y desde centros de decisión transnacional y subnacional que desconstituyen el piso de representatividad... |
Tipo: Tesis de maestría |
Palavras-chave: GOBERNABILIDAD ADMINISTRACIÓN PÚBLICA GOBIERNO LOCAL DEMOCRACIA FUJIMORI; ALBERTO; 1938- MAHUAD WITT; JORGE JAMIL; 1949-. |
Ano: 2005 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/525 |
| |
|
|
Saltos Galarza, Napoleón. |
El 16 de abril, en el marco de la I Cumbre Energética Suramericana celebrada en la isla Margarita, Venezuela, los mandatarios de 12 países de la región decidieron conformar la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR). Como lo manifestó el presidente venezolano Hugo Chávez, el propósito es construir una “verdadera integración en las áreas energética, económica, política”, superando las visiones y las prácticas parciales de los dos proyectos de integración vigentes en la región: la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y el Mercado Común del Sur (MERCOSUR). La expansión financiera de los países centrales, liderada por el capital norteamericano desde la década del setenta, empieza a agotarse y se abren nuevas coordenadas para la integración. La expansión de las... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS (UNASUR); AMÉRICA LATINA; ÁREA DE LIBRE COMERCIO DE LAS AMÉRICAS (ALCA); COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES (CAN); MERCADO COMÚN DEL SUR (MERCOSUR); ALIANZA BOLÍVARIANA PARA AMÉRICA (ALBA); TRATADO DE LIBRE COMERCIO (TLC); EXPANCIÓN FINANCIERA; BOOM PETROLERO; DEUDA EXTERNA; REVOLUCIÓN CIENTÍFICA; REVOLUCIÓN TÉCNICA; ECONOMÍA; LIBERALISMO; YACIMIENTO ISHPINGO-TAMBOCOCHA-TIPUTINI (ITT); ASAMBLEA CONSTITUYENTE; SOUTH AMERICA; FINANCIAL EXPANSION; OIL BOOM; DEBT. |
Ano: 2007 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4822 |
| |
|
| |
|
|
|