Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EFECTO DE LA DIETA EN EL CRECIMIENTO Y SUPERVIVENCIA DE CRÍAS DE CABALLITO DE MAR HIPPOCAMPUS REIDI EN CONDICIONES DE LABORATORIO* Boletín de Investigaciones
Sánchez-Cardozo,Lina M; Ospina-Salazar,Gloria H; Santos-Acevedo,Marisol; López-Navarro,Johann; Gómez-León,Javier.
Actualmente las poblaciones silvestres de caballitos de mar del género Hippocampus se están reduciendo debido a la demanda existente en el mercado por su uso en la medicina tradicional china, su consumo en países orientales y su atractivo como especies ornamentales, estando categorizadas todas las especies del género como amenazadas. El cultivo bajo condiciones controladas surge como una opción para la conservación y uso sostenible del recurso, sin embargo, se hace necesario desarrollar técnicas adecuadas, especialmente en la etapa de levante de las crías. En el presente estudio se evaluó el efecto del alimento vivo en el crecimiento y supervivencia de crías de Hippocampus reidi. Los primeros 11 días se alimentaron con nauplios de Artemia y rotíferos...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Alimentación; Caballitos de mar; Crías; Enriquecimiento; Hippocampus reidi.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612014000100001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EVALUACIÓN PRELIMINAR DE ESPECIES DE PECES ARRECIFALES MARINOS CON POTENCIAL ORNAMENTAL EN EL ÁREA DE SANTA MARTA Y PARQUE NACIONAL NATURAL TAYRONA, CARIBE COLOMBIANO* Boletín de Investigaciones
Polanco F.,Andrea; Acero P.,Arturo; Santos-Acevedo,Marisol; Narváez,Juan Carlos; Navas S.,Gabriel R.; Flórez,Paola.
Veintiuna especies de peces arrecifales frecuentes y abundantes en el área de Santa Marta y Parque Nacional Natural Tayrona (Caribe colombiano) se identificaron como promisorias para el mercado de peces marinos ornamentales. La selección se basó en información secundaria y observaciones en campo y laboratorio, dando prioridad a especies o familias que han sido reproducidas exitosamente en confinamiento y que según las observaciones se adaptan satisfactoriamente al cautiverio, con proyección a su futura reproducción, levantamiento y manutención en confinamiento. Así mismo, para algunas de ellas se obtuvieron datos importantes para su acoplamiento y manutención en acuario. Se proponen a Microspathodon crysurus, Coryphopterus personatus, Elacatinus...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Peces marinos; Especies ornamentales; Colombia; Mantenimiento en confinamiento; Reproducción; Marine fishes; Ornamental species; Colombia; Maintenance in captivity; Reproduction.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612011000100008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
ERIZOS DE MAR COMO CONTROL BIOLÓGICO DEL "FOULING" EN UN CULTIVO DE NODIPECTEN NODOSUS EN EL ÁREA DE SANTA MARTA, CARIBE COLOMBIANO* Boletín de Investigaciones
Cortés-Useche,Camilo; Gómez-León,J.; Santos-Acevedo,Marisol.
Se evaluó la efectividad de los erizos de mar Echinometra lucunter y Lytechinus variegatus como controladores biológicos del "fouling" en un cultivo piloto del pectínido Nodipecten nodosus en la bahía de Nenguange, Santa Marta, Caribe colombiano; para lo cual se utilizaron animales con tallas promedio de 50 y 55 mm respectivamente. Fueron establecidos cinco tratamientos: 1) y 2) Dos y cuatro individuos de E. lucunter por piso de mini-linterna; 3) y 4) Dos y cuatro individuos de L. variegatus por piso de mini-linterna y 5) Control sin erizos. Los pectínidos utilizados fueron obtenidos del medio natural mediante colectores artificiales instalados en la estación de cultivo, con una talla promedio de 80 mm. Los resultados mostraron que la densidad de 4...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: "Fouling"; Cultivo de bivalvos; Pectínidos; Nodipecten nodosus; Erizos de mar.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612011000200001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD ANTIEPIBIÓTICA DE LOS EXTRACTOS ORGÁNICOS CRUDOS DE LAS ESPONJAS MARINAS CRIBROCHALINA INFUNDIBULUM Y BIEMNA CRIBARIA Boletín de Investigaciones
Arias,Jazmín; Zea,Sven; Newmark,Federico; Santos-Acevedo,Marisol.
Los organismos marinos sésiles pueden utilizar mecanismos físicos, químicos y biológicos para controlar (evitar o inducir) la epibiosis. Como una primera aproximación hacia mecanismos químicos, en este estudio se evaluó la capacidad antiepibiótica de los extractos orgánicos crudos de las esponjas marinas Cribrochalina infundibulum (=C. vasculum) y Biemna cribaria. Los extractos fueron incluidos a concentración natural en geles a base de agar, y dispuestos en campo durante 28 días para ofrecerlos como sustrato a la comunidad epibiótica natural y así comparar el grado de colonización en comparación con geles control sin extracto. Se encontró que los extractos de ambas esponjas inhiben significativamente la colonización de la mayoría de los grupos de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Antiepibiosis; Extractos orgánicos; Cribrochalina infundibulum; Biemna cribaria; Caribe colombiano.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612006000100006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
CAPACIDAD ANTIMITOTICA DE EXTRACTOS DE ESPONJAS MARINAS DEL CARIBE COLOMBIANO Boletín de Investigaciones
Mora-Cristancho,Jennyfer; Zea,Sven; Santos-Acevedo,Marisol; Newmark-Umbreit,Federico.
La determinación de actividad antimitótica de extractos de organismos marinos genera expectativas para la obtención de sustancias con potencial anticancerígeno a partir de fuentes alternativas. Se evaluó la actividad antimitótica in vitro de extractos orgánicos crudos de 15 esponjas de la costa Caribe colombiana, en embriones del erizo de mar Lytechinus variegatus. El 80% de las especies (Spirastrella coccinea, Myrmekioderma rea, Iotrochota imminuta, Halichondria sp., Petromica ciocalyptoides, Cinachyrella kuekenthali, Biemna cribaria, Oceanapia peltata, Xestospongia proxima, Oceanapia bartschi, Polymastia tenax y Dragmacidon reticulata) mostró un nivel de actividad fuerte inhibiendo la divisiones mitóticas desde el primer estadio celular durante la...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Bioprospección; Actividad citotóxica; Actividad antimitótica; Esponjas marinas; Caribe colombiano.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612007000100008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EVALUACIÓN DEL POTENCIAL ANTIDEPREDADOR DE LOS EXTRACTOS ORGÁNICOS CRUDOS DE QUINCE ESPONJAS MARINAS* Boletín de Investigaciones
Arias,Jazmín; Santos-Acevedo,Marisol; Newmark-Umbreit,Federico.
Todos los organismos han desarrollado evolutivamente mecanismos que les permiten defenderse de otros, garantizar su permanencia temporalmente y evitar el ataque de depredadores. Uno de estos mecanismos es la defensa química, mediante la cual los depredadores potenciales de los organismos son disuadidos de consumir su presa. En este estudio se evaluó la capacidad disuasora de los extractos orgánicos crudos de quince esponjas marinas del Caribe colombiano, sobre el pez arrecifal generalista Stegastes partitus. Se encontró que el extracto de Cribrochalina infundibulum actuó como un atrayente para estos depredadores potenciales, mientras que sólo los extractos de las esponjas Dragmacidon reticulata, Petromica cyocaliptoides, Neopetrosia proxima, Myrmekioderma...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Ecología química; Disuasión alimentaria; Extracto orgánico crudo; Esponjas marinas.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612011000200004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EVALUACIÓN DE LA TOXICIDAD AGUDA DE UN FLUIDO DE EXPLORACIÓN OFFSHORE EN LA FECUNDACIÓN DEL ERIZO DE MAR LYTECHINUS VARIEGATUS* Boletín de Investigaciones
Cerón Benavides,Sandra Milena; Santos-Acevedo,Marisol; Gómez Cerón,Ariel Emiro; Ospina-Salazar,Gloria Helena; Imués Figueroa,Marco Antonio; Gómez-León,Javier.
En Colombia, la industria petrolera está interesada en realizar exploración de hidrocarburos offshore, actividad que ocasiona el vertimiento de sustancias perjudiciales en áreas marinas, por lo cual es fundamental conocer los efectos que pueden ocasionar sustancias producto de estas actividades, particularmente frente a organismos nativos de las zonas de influencia. Este trabajo propone un ensayo con un organismo autóctono del Caribe colombiano, que sirva como bioindicador de contaminación, para lo cual se evaluó la toxicidad aguda de un lodo de exploración offshore en base agua sobre la fecundación del erizo de mar Lytechinus variegatus, utilizando como tóxico de referencia sulfato de cobre pentahidratado. Se estandarizó el protocolo de obtención de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Erizo de mar; Fecundación; Toxicidad aguda; Sulfato de cobre pentahidratado; Fluido de exploración offshore.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612014000200008
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional