Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EVALUACIÓN DE LA EFICIENCIA Y SELECTIVIDAD DE LA RED BOLICHERA EN LA PESQUERÍA DE LA CIÉNAGA GRANDE DE SANTA MARTA, CARIBE COLOMBIANO Boletín de Investigaciones
Rueda Hernández,Mario Enrique; Santos-Martínez,Adriana.
Una parte significativa del volumen de capturas anuales (27%) de la Ciénaga Grande de Santa Marta proviene de un método de pesca denominado bolicheo, el cual emplea una red de enmalle en forma de cerco. Su uso viene generando conflicto entre las diferentes comunidades pesqueras, pues su introducción mejoró la eficiencia de las capturas de los que pueden financiar este arte, mientras los demás lo culpan de causar sobrepesca. Ante este hecho y con el fin de contribuir con recomendaciones técnicas y científicas que permitan hacer un manejo sostenible de las poblaciones ícticas, se evaluó la eficiencia y selectividad del arte, usando un boliche experimental con dos tamaños de malla (6.35 cm y 7.62 cm respectivamente) y se compararon las capturas obtenidas por...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article
Ano: 1997 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97611997000100002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
ASPECTOS BIOLÓGICOS Y ECOLÓGICOS DEL MACABÍ ELOPS SAURUS LINNAEUS (PISCES: ELOPIDAE) EN LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA Y COSTA ADYACENTE, CARIBE COLOMBIANO Boletín de Investigaciones
Santos-Martínez,Adriana; Arboleda,Santiago.
Se examinaron 1535 individuos de Elops saurus Linnaeus, 1766, capturados en la Ciénaga Grande de Santa Marta (CGSM) y el mar adyacente, entre febrero de 1987 y enero de 1988, y entre mayo de 1990 y febrero de 1992. Se presentan los principales aspectos merísticos y morfométricos de la especie y la frecuencia de tallas. La relación longitud-peso fue PT= 2.7399•10-6•LT3.0931 y el promedio del factor K fue 4.74. Se determinó que el 96% de los individuos sexados se encontraban inmaduros e indiferenciados gonadalmente y que la proporción de hembras y machos fue de 1.5:1. La hembra madura de menor talla colectada tenía 520 mm de LT. Se concluyó que los juveniles habitan la CGSM y los adultos, el mar, lugar donde probablemente ocurre el desove a lo largo del año....
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article
Ano: 1993 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97611993000100007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
PROSPECCIÓN ECOLÓGICA DEL MANGLAR Y PRADERAS MARINAS COMO HÁBITATS DE CRÍA PARA PECES ARRECIFALES EN SAN ANDRÉS ISLA, CARIBE INSULAR COLOMBIANO* Boletín de Investigaciones
Sierra-Rozo,Omar; Santos-Martínez,Adriana; Acero P.,Arturo.
La estructura de la ictiofauna asociada a un área de manglar y dos de praderas de pastos marinos fue evaluada en San Andrés Isla (Reserva de Biósfera Seaflower) para determinar el carácter de hábitats de cría de estos ecosistemas. La composición, abundancia y estado de desarrollo de los peces arrecifales en cada biotopo, durante la temporada de lluvias, se estimó mediante censos visuales realizados en transectos de banda. Se contabilizó un total de 1908 individuos predominantemente jóvenes (98%). Se determinó una riqueza de 27 especies, 18 géneros y 13 familias, un índice de Shannon de 2.0, una dominancia de 0.22 y una equidad de 0.61.La riqueza de las praderas (20 especies) fue mayor que la del manglar (13 especies). La abundancia fue más alta en el...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Hábitats de cría; Peces arrecifales; Manglar; Pastos marinos; Seaflower.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612012000200007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
LA COMUNIDAD DE COPÉPODOS EN LAS ISLAS DE PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA (CARIBE COLOMBIANO) DURANTE EL PERÍODO LLUVIOSO (OCTUBRE) 2005 Boletín de Investigaciones
Martínez-Barragán,María del Pilar; Franco-Herrera,Andrés; Medina-Calderón,Jairo; Santos-Martínez,Adriana.
Con el fin de contribuir al conocimiento de la comunidad zooplanctónica, en particular de la subclase Copepoda en las islas de Providencia y Santa Catalina (Caribe colombiano), se analizaron 47 estaciones en el mes de octubre de 2005 (época lluviosa). Se encontraron en total 42 especies pertenecientes a los órdenes Calanoida, Poecilostomatoida, Cyclopoida, Harpacticoida y Siphonostomatoida, de las cuales Clausocalanus arcuicornis, C. furcatus, Calocalanus pavo, C. contractus, Pontella securifer, Lucicutia flavicornis, Subeucalanus mucronatus, Rhincalanus cornutus, Pareucalanus sewelli Centropages bradyi, Acartia tonsa, Lubbockia squillimana, Saphirella tropica, Euterpina sp. y Caligus sp., fueron nuevos registros para las islas. Su distribución espacial y...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Copépodos; Distribución; Composición; Providencia y Santa Catalina.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612009000100005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
VELOCIDAD DE DESCOMPOSICIÓN DE LA HOJARASCA EN DIFERENTES SUSTRATOS DE MANGLAR DURANTE LA ÉPOCA DE LLUVIAS EN SAN ANDRÉS ISLA, CARIBE COLOMBIANO Boletín de Investigaciones
Sierra-Rozo,Omar; Mancera Pineda,José Ernesto; Santos-Martínez,Adriana.
La degradación de la hojarasca de manglar fue estudiada en diferentes sustratos de tres humedales de manglar en San Andrés isla, Caribe colombiano, durante la temporada de lluvias. Las tasas de descomposición de Rhizophora mangle L. (mangle rojo), Laguncularia racemosa (L.) C. F. Gaertn. (mangle blanco) y Avicennia germinans (L.) L. (mangle negro) fueron medidas en bolsas tipo malla. Algunas bolsas fueron dispuestas bajo el suelo, otras sumergidas en el agua y otras sobre la superficie del suelo. Dos humedales del estudio fueron de borde y uno interno. Algunos factores fisicoquímicos que influyen sobre la descomposición de la materia orgánica vegetal fueron evaluados. El modelo de regresión que mejor se ajustó al comportamiento de descomposición fue el...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Rhizophora mangle; Laguncularia racemosa; Avicennia germinans; Descomposición; Hojarasca.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612009000100004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
DINÁMICA POBLACIONAL DEL CHIVO MAPALE CATHOROPS SPIXII EN LA CIÉNAGA GRANDE DE SANTA MARTA Y COMPLEJO DE PAJARALES, CARIBE COLOMBIANO Boletín de Investigaciones
Tíjaro,Rocío; Rueda,Mario; Santos-Martínez,Adriana.
Durante 1994 el chivo mapalé (Cathorops spixii) fue el segundo recurso pesquero más abundante en la Ciénaga Grande de Santa Marta y el Complejo de Pajarales, principal sistema laguno-estuarino de Colombia. A partir de estadísticas de capturas comerciales y prospecciones pesqueras, se determinaron los parámetros básicos de su población: ciclo reproductivo, crecimiento, mortalidad, rendimiento y biomasa por recluta. Se presentaron individuos maduros durante todo el año con un pico de maduración y desove de junio a agosto cubriendo las épocas de lluvia menor y seca, respectivamente. La talla media de madurez se estimó en 23 cm. Los parámetros de crecimiento de la función de von Bertalanffy fueron: L∞ = 32.5 cm y K = 0.38 año-1, en tanto que el índice de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Dinámica poblacional; Manejo de recursos pesqueros; Pesca artesanal; Lagunas costeras.
Ano: 1998 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97611998000100007
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional