Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Etnobotánica médica de grupos criollos de Argentina: Reconocimiento, análisis y puesta en valor de los datos presentados por el gobierno argentino en la exposición universal de París de 1889 Darwiniana
Scarpa,Gustavo F; Rosso,Cintia N; Anconatani,Leonardo.
Se reconoce, pone en valor y analiza un importante volumen de datos sobre etnobotánica médica argentina hallado en un catálogo sobre materiales e informaciones presentados en la Exposición Universal de París de 1889 por el Gobierno Argentino. Mediante la caracterización, descripción detallada y análisis de la información, se identificaron 758 datos de etnobotánica médica correspondientes a 243 taxones, 710 de los cuales fueron validados y actualizados respecto a la nomenclatura científica, distribución de las plantas referidas y propiedades farmacológicas asignadas. Tales datos fueron referidos para 11 provincias argentinas y corresponden a pueblos criollos de cinco complejos bioculturales. El análisis de los datos muestra que estos se agrupan en 20...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Argentina; Criollos; Etnobotánica médica; Exposiciones universales; Siglo XIX.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932016000200010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Recursos vegetales y prácticas alimentarias entre indígenas tapiete del noreste de la provincia de Salta, Argentina Darwiniana
Montani,María Cecilia; Scarpa,Gustavo F.
Se identifican las especies vegetales y sus partes empleadas en las prácticas alimentarias de los indígenas tapiete del noreste de la provincia de Salta, Argentina, así como sus formas de recolección, elaboración, consumo y almacenamiento. La finalidad última de este trabajo es contribuir a la apreciación y registro de los conocimientos del pueblo tapiete sobre estos aspectos de su cultura. Se efectuaron cinco campañas al Chaco semiárido norte y a la ciudad de Tartagal, donde se obtuvieron los datos etnobotánicos a partir de 75 entrevistas realizadas a un total de 32 colaboradores tapiete calificados y ocasionales. Cada una de las plantas alimenticias indicadas fue colectada e identificada por los autores y depositadas en el Herbario Ruiz Leal (MERL). Se...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Chaco semiárido; Etnobotánica; Nutrición; Plantas comestibles.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932016000100002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Etnobotánica médica de los indígenas chorote y su comparación con la de los criollos del Chaco semiárido (Argentina) Darwiniana
Scarpa,Gustavo F.
Se identifica la farmacopea vegetal que utilizan actualmente los indígenas Chorote del Chaco semiárido argentino. Se registraron 69 especies vegetales, 2 especies de hongos y un liquen con 194 usos medicinales. Se destaca el bajo porcentaje de este tipo de usos respecto al total de datos etnobotánicos recopilados para los Chorote (15 %). De su comparación con la farmacopea criolla se desprende que el 52 % de los datos resulta idéntico, por lo que se concluye que los Chorote habrían adquirido estas prácticas a manera de préstamo cultural. La farmacopea de este pueblo, entonces, fue muy reducida debido a que su medicina tradicional de corte chamanístico no involucraba antaño el uso de remedios de origen vegetal. Entre las plantas medicinales típicamente...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Chaco; Chorote; Etnobotánica; Indígenas; Medicina; Semiárido.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932009000100006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Etnobotánica de la alimentación entre los indígenas moqoit actuales de la provincia del Chaco (Argentina) y comparacion con fuentes históricas de los siglos XVIII y XX Boletín de la Sociedad
Rosso,Cintia N; Scarpa,Gustavo F.
A partir de información genuina registrada a campo, se identifican las plantas empleadas actualmente como alimentos por los indígenas moqoit de la provincia del Chaco (Argentina), así como sus aplicaciones específicas. Se identifican 51 taxones vegetales pertenecientes a 25 familias botánicas, empleadas por los moqoit en 76 preparaciones culinarias y/o formas de consumo. Las especies con mayor cantidad de usos son Bromelia hieronymi (5), Aechmea distichantha, Araujia odorata y Sarcomphalus mistol (4). El 80% de las plantas (41 especies) son nativas del bosque chaqueño e involucran al 82% de los usos. Prevalece el uso de partes vegetales crudas, principalmente frutos. La comparación con lo registrado durante el siglo XVIII por misioneros jesuitas y a...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Moqoit; Gran Chaco; Etnobotánica; Plantas alimenticias.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722017000400015
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La etnobotánica moqoit inédita de RaúlMartínez Crovetto I: Descripción, actualización y análisis de la nomenclatura indígena Boletín de la Sociedad
Scarpa,Gustavo F; Rosso,Cintia N.
Raúl Martínez Crovetto (M.C.) es considerado pionero de las investigaciones etnobotánicas argentinas. En el Instituto de Botánica del Nordeste se hallaron valiosos manuscritos inéditos de este autor sobre la etnobotánica mocoví (moqoit) documentados en la década de 1960 en la provincia del Chaco. El objetivo de este trabajo es rescatar, analizar e interpretar el voluminoso conjunto de informaciones que M.C. ha relevado sobre la fitonimia mocoví, a los fines de contribuir al patrimonio cultural de este pueblo y a la comprensión de su etnobotánica. La metodología empleada es la correspondiente a la "etnobotánica histórica" que considera a los datos del pasado como una fuente de información primaria, sobre los cuales se aplica el método etnobotánico clásico....
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Etnobotánica; Mocoví; Chaco; Martínez Crovetto; Nombres vernáculos.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722014000400018
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional