Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Frequency of transferable multiple antibiotic resistance amongst coliform bacteria isolated from a treated sewage effluent in Antofagasta, Chile Electron. J. Biotechnol.
Silva,Juan; Castillo,Gabriela; Callejas,Lorena; López,Héctor; Olmos,Janet.
Antibiotic-resistant coliform bacteria from raw and treated water from activated sludge of a sewage treatment plant were isolated on eosin methylene blue agar (EMB) plates in the separate presence of ampicillin, tetracycline, chloramphenicol and streptomycin. Antibiotic resistant coliforms obtained from inflow and effluent waters were studied to determine influences of treatment on the species composition, resistance patterns and transferable resistance in these bacteria. The bacterial counts obtained showed a high proportion of antibiotic resistant coliforms in the treated effluent. The resistant coliform species were eliminated at different rates by the treatment. Escherichia coli decreased, whereas the proportion of Klebsiella sp increased. The...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Antibiotic resistance; Coliforms; Plasmid; Sewage treatment; Water pollution.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-34582006000500008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Huesos Suturales Umbilicados International Journal of Morphology
Silva,Juan; Araya,Claudia.
Los huesos suturales son huesos supernumerarios observables en suturas y fontanelas del cráneo, variables en su número, forma, tamaño y posición. Formados desde centros de osificación normales y/o adicionales. Calleja en 1870, describe un hueso sutural en forma de anillo con un centro óseo (umbilicados). Nuestro objetivo de investigación, fue buscar y describir estos huesos. Se utilizaron 71 cráneos de adultos chilenos de ambos sexos, en los cuales se buscó, caracterizó, fotografió y midió a los huesos suturales umbilicados. Se hallaron dos cráneos con presencia de estos huesos, representando el 2,82 % del total de la muestra y el 8 % de los cráneos con huesos suturales. Los resultados concuerdan con la bibliografía, en cuanto a presencia de huesos...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Huesos suturales; Huesos wormianos; Huesos del cráneo; Suturas y fontanelas del cráneo; Identificación médico legal.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022016000200032
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Características Histológicas de la Piel de la Cara Volar del Pulgar en IndividuosChilenos con Desvanecimiento del Dactilograma International Journal of Morphology
Silva,Juan; Rojas,Mariana; Araya,Claudia; Villagra,Francisca.
En forma característica, la piel de manos y de pies presenta un diseño morfológico particular denominado dactilograma. Este patrón es característico de la piel gruesa de dígitos, palma de manos y plantas de pies y sus propiedades le permiten cumplir un rol protagónico en la identificación humana. No se han descrito los cambios que ocurren en la cara volar de pulgar debido al proceso de envejecimiento. Es por esta razón que el objetivo del presente trabajo fue evidenciar los cambios en la bioestructura de la piel de la cara volar del primer dígito de la mano derecha en individuos de edad avanzada. Para este estudio se utilizaron muestras de piel de pulgar derecho de individuos chilenos de ambos sexos y de edad avanzada. Estas muestras fueron sometidas a...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Dactilograma; Identificación humana; Medicina legal; Envejecimiento de la piel; Histología de la piel; Huella dactilar.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022017000300047
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Foramen Meningo Orbitario International Journal of Morphology
Silva,Juan; Araya,Claudia; Lagos,Eliza; Salcedo,Andrés; Latín,Alexis.
El foramen meningo orbitario (FMO), ubicado en el ala mayor del esfenoides y cercano al extremo lateral de la fisura orbitaria superior (FOS), comunica órbita con fosa craneal media, permitiendo el paso de una anastomosis entre las arterias oftálmica y meníngea media. Su prevalencia varía del 6 al 82,9 % y puede presentarse en forma unilateral o bilateral, único o múltiple y de forma circular, ovoidal o de ranura. Nuestro objetivo fue evidenciar la presencia del FMO, describiendo sus características morfológicas, en cráneos secos de individuos adultos chilenos de ambos sexos. Se utilizaron 54 cráneos con ambas órbitas. Se consideró; presencia, unilateralidad o bilateralidad, cantidad de forámenes por órbita, forma, ubicación en relación al plano horizontal...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Órbita; Fisura orbitaria superior; Foramen meningo orbitario; Arteria oftálmica; Arteria meníngea media.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022017000200021
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional