|
|
|
|
|
Arriaza, L.; Simanca, J.; Rodas, L.; Lorenzo, S.; Hernández, M.; Linares, E. O.; Milian, D.; Romero, P.. |
Se presentan los resultados de la aplicación de una metodología para la estimación de corrientes marinas en Cuba, cuyos fundamentos son la herramienta computacional SIMulación de COrrientes (SIMCO), y el SIStema de cálculo de COrrientes Marinas (SISCOM). El objetivo es obtener la variación espacio-temporal del movimiento de las aguas de la plataforma Suroriental cubana. El SIMCO describe la circulación de las aguas con errores absolutos medios de 1.74 cm/s y 4.71 cm/s en los golfos de Ana María y Guacanayabo respectivamente. Su efectividad es superior en el golfo de Ana María y su operacionalidad permite efectuar pronósticos a corto y mediano plazos frente a eventos extremos de escala sinóptica. El SISCOM es eficiente con un error absoluto medio de 1.23... |
Tipo: Journal Contribution |
Palavras-chave: Current measurement. |
Ano: 2008 |
URL: http://hdl.handle.net/1834/3396 |
| |
|
|
Simanca, J.; Fernández, L.; Viamontes, J.; Ramírez, O.; Arriaza, L.; Ochoa, J.L.. |
Se modificó el patrón de circulación en la periferia acuática del Golfo de Batabanó a partir de la caracterización estadística de la corriente residual filtrada de series temporales provenientes de 12 estaciones correntométricas obtenidas de julio de 1988 a agosto de 1989. Para el filtraje de la componente no periódica se utilizó el filtro Doodson. Los resultados muestran que las corrientes residuales son débiles, con intensidades que variaron entre 1.2 - 5.5 cm/s como promedio por estaciones, además, las velocidades resultaron ser más estables en dirección que en intensidad. Se observó salida de agua por el extremo SE del golfo y por algunos canales al E de la Isla de la Juventud, y entrada de agua por el E del golfo en su límite con el Golfo de Cazones y... |
Tipo: Conference Material |
Palavras-chave: Time series; Current measurement; Coastal currents; Ocean circulation. |
Ano: 2006 |
URL: http://hdl.handle.net/1834/2230 |
| |
|
|
Simanca, J.; Ramírez, O.; Fernández, L.; Arriaza, L.; Rodas, L.; Esponda, S.; García, R.; Alburquerque, O.; García, I.. |
Se reconoce que el establecimiento y operación de un sistema de monitoreo ambiental es la médula de los esfuerzos que una nación realiza en el campo del manejo de la calidad del medio ambiente y sin él, los programas de restauración y protección de los recursos naturales, solo pueden alcanzar objetivos limitados con una efectividad relativa. A partir de los análisis de la información correntométrica obtenida de dos ADCP (Y5 y Y6) fondeados en el Lado Cuba del canal de Yucatán desde septiembre de 1999 a junio de 2001, es obtenida una caracterización espacio-temporal de la contracorriente cubana. Los resultados muestran un flujo al Sur de forma intermitente, sufriendo variaciones tanto en su envergadura como en su intensidad en los diferentes meses del año.... |
Tipo: Preprint |
Palavras-chave: Environmental monitoring; Monitoring systems; Environment management; Environmental monitoring; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_37876. |
Ano: 2010 |
URL: http://hdl.handle.net/1834/3604 |
| |
|
|
Simanca, J.; Arriaza, L.. |
This work, it is applied a unidirectional and stationary model for estimating the dissolved oxygen distribution in the area of the Gulf of Batabanó, starting from the influence of physical-biological parameters (marine currents, temperature, salinity, photosynthesis and respiration). In this first approach, estimates of the dissolved oxygen concentration are obtained for Ensenada de la Broa, with an error of 0.2693 mg/L, while for the rest of the Gulf the estimate error oscillated between -4.13 y -4.69 mg/L. Consequently, it is concluded that the pattern is efficient for the estimate of dissolved oxygen concentration in Ensenada de La Broa, while for the rest of the Gulf it is not enough the consideration of primary production in the water column as only... |
Tipo: Conference Material |
Palavras-chave: Dissolved oxygen; Water quality; Environmental factors; Dissolved oxygen; Water quality; Environmental factors; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_36106; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_16061; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2594. |
Ano: 2006 |
URL: http://hdl.handle.net/1834/2227 |
| |
|
|
|