Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La actuación de la mujer indígena guaraní kaiowá en las reinvindicaciones territoriales (Dossier) Buscador Latinoamericano
Stefanes Pacheco, Rosely Aparecida; Stefanes Pacheco, Isabela.
Este artículo tiene por objetivo abordar el tema de la presencia de las mujeres indígenas en los procesos de reivindicaciones de sus territorios tradicionales. Hace hincapié en que las demandas indígenas y las movilizaciones por sus derechos no son nuevas. A lo largo del siglo XX, han protagonizado sucesivas demandas en defensa de sus tierras y particularmente desde 1980, pusieron en marcha un poderoso proceso de rearticulación social y político, con el fin de obtener el reconocimiento como pueblos étnicamente diferenciados. La entrada de las mujeres indígenas en la arena política, aunque implica importantes avances, es un proceso complejo, pues ha dependido entre otros factores de la dicotomía entre tradición y modernidad y, por otro lado, de las...
Tipo: Artículo Palavras-chave: MUJERES INDÍGENAS; GUARANÍ KAIOWÁ; DERECHOS HUMANOS; IDENTIDAD ÉTNICA; POLÍTICA; TERRITORIO; MATO GROSSO DEL SUR; BRASIL; INDIGENOUS WOMEN; HUMAN RIGHTS; ETHNIC IDENTITY; POLICY; TERRITORY.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/4720
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La actuación de la mujer indígena guaraní kaiowá en las reinvindicaciones territoriales (Dossier) Buscador Latinoamericano
Stefanes Pacheco, Rosely Aparecida; Stefanes Pacheco, Isabela.
Este artículo tiene por objetivo abordar el tema de la presencia de las mujeres indígenas en los procesos de reivindicaciones de sus territorios tradicionales. Hace hincapié en que las demandas indígenas y las movilizaciones por sus derechos no son nuevas. A lo largo del siglo XX, han protagonizado sucesivas demandas en defensa de sus tierras y particularmente desde 1980, pusieron en marcha un poderoso proceso de rearticulación social y político, con el fin de obtener el reconocimiento como pueblos étnicamente diferenciados. La entrada de las mujeres indígenas en la arena política, aunque implica importantes avances, es un proceso complejo, pues ha dependido entre otros factores de la dicotomía entre tradición y modernidad y, por otro lado, de las...
Tipo: Artículo Palavras-chave: MUJERES INDÍGENAS; GUARANÍ KAIOWÁ; DERECHOS HUMANOS; IDENTIDAD ÉTNICA; POLÍTICA; TERRITORIO; MATO GROSSO DEL SUR; BRASIL; INDIGENOUS WOMEN; HUMAN RIGHTS; ETHNIC IDENTITY; POLICY; TERRITORY.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/4720
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional