|
|
|
|
|
Rosa Romero,José Luis de la; Jaramillo-Arango,Carlos Julio; Martínez-Maya,José Juan; Aguilar-Romero,Francisco; Hernández-Castro,Rigoberto; Suárez-Güemes,Francisco; Trigo Tavera,Francisco. |
Se determinó la frecuencia de Mannheimia haemolytica (Mh) y Pasteurella multocida (Pm) obtenidas de exudado nasal de becerras afectadas por enfermedad respiratoria, en un complejo lechero del estado de Hidalgo, México, evaluadas durante 5 meses en un estudio descriptivo transversal. El aislamiento e identificación se hizo mediante procedimientos selectivos y pruebas bioquímicas. Se evaluó la asociación de algunas variables con el aislamiento de Mh y Pm, mediante Ji cuadrada o Fisher, el cálculo de la razón de momios y el análisis de regresión logística. De 239 becerras menores de un año, estudiadas, en 84 (35.14%) se aisló Mh o Pm, de ellas, 67 (28.03%) con Mh y 17 (7.11%) con Pm; en 8 becerras (3.10%) se aislaron ambos microorganismos. Se evaluaron... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: M. haemolytica; P. multocida; Exudado nasal; Becerras; Bovinos. |
Ano: 2012 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-50922012000100001 |
| |
|
|
Villegas Vázquez,Ana Lilia; Campuzano-Ocampo,Víctor Manuel; Hernández-Castro,Rigoberto; Suárez-Güemes,Francisco; Trigo Tavera,Francisco José; Jaramillo-Arango,Carlos Julio. |
El objetivo del presente estudio fue identificar y caracterizar los tipos capsulares de P. multocida en exudado faríngeo en bovinos destinados a la producción de carne en el estado de Querétaro. Se obtuvieron, mediante hisopo, 227 muestras de exudado faríngeo de animales clínicamente sanos en una planta de sacrificio ubicada en el municipio de Ezequiel Montes, Querétaro. Las muestras se sembraron en agar sangre y se incubaron a 37°C por 24 h en aerobiosis. Las cepas aisladas fueron identificadas mediante características morfológicas, pruebas bioquímicas convencionales y el microsistema comercial API 20NE. La tipificación de los grupos capsulares A y D se realizó por medio de una PCR múltiple para la amplificación de los genes hyaD-hyaC y dcbF,... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Pasteurella multocida; Tipos capsulares; Caracterización bioquímica; Caracterización molecular; Exudado faríngeo; Bovinos; PCR. |
Ano: 2014 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-50922014000200003 |
| |
|
|
Jaramillo-Arango,Carlos Julio; Trigo Tavera,Francisco J.; Suárez-Güemes,Francisco. |
Mannheimia haemolytica (Mh) es la bacteria más patógena y más comúnmente asociada con la pasteurelosis neumónica (mannheimiosis) bovina, la enfermedad económicamente más importante en bovinos productores de carne, y la segunda, después de las enfermedades grastrointestinales, en becerras lecheras, principalmente menores de un año. Es un habitante normal y un importante agente oportunista de la nasofaringe de bovinos; la inmunosupresión por estrés o la infección por virus respiratorios o por Mycoplasma spp, propician su establecimiento y multiplicación en el tejido pulmonar. El A1 y el A6 son los serotipos más frecuentes en lesiones neumónicas, y el A1 y A2 en nasofaringe de bovinos sanos. Entre los factores de virulencia de Mh, la leucotoxina es el más... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Mannheimiosis Bovina; Etiología; Prevención y Control; Bovinos. |
Ano: 2009 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-50922009000300008 |
| |
|
|
|