Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 3
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
En memoria de Sandra Caziani Ecología austral
Lacci,Adriana; Sureda,Ana Laura; Bolkovic,María Luisa; Bracamonte,César; Derlindati,Enrique; López de Casenave,Javier; Tálamo,Andrés; Trucco,Carlos.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2005000200001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Control del arrastre de sedimentos post-incendio: efectividad de fajinas en un bosque seco montañoso (Salta, Argentina) Ecología austral
Tálamo,Andrés; Arévalo,Eliana V; Martínez Gálvez,Fernanda M; Harmann,Salomé C; Díaz Leguizamón,Marina A; Croce,Joanna.
Los incendios forestales en bosques montañosos pueden modificar las tasas de infiltración y de escorrentía, lo cual aumenta el arrastre de sedimentos ladera abajo. Por lo tanto, es urgente diseñar e implementar técnicas de control de sedimentos en laderas incendiadas. Una metodología sencilla y económica es la construcción de fajinas (i.e., una empalizada de forma cilíndrica construida con ramas trenzadas). Nuestro objetivo fue evaluar la efectividad de colocar distintos números de fajinas (0, 2 y 3) en distintas posiciones de la ladera para controlar el arrastre de sedimentos en una ladera quemada (Serranía de Tres Cerritos, Salta- Argentina). Encontramos que a mayor número de fajinas, y ubicándolas en las partes bajas e intermedias de la ladera, el...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other Palavras-chave: Acumulación de cenizas; Escorrentía; Fajinadas; Fuego; Pérdida de suelo.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2017000400011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Vegetación leñosa de un camino abandonado del Chaco semiárido en relación a la matriz de vegetación circundante y el pastoreo Ecología austral
Tálamo,Andrés; Trucco,Carlos E; Caziani,Sandra M.
En un camino abandonado del bosque chaqueño semiárido (Parque Nacional Copo, Argentina), comparamos la comunidad de plantas leñosas en dos sectores: uno de bosque secundario con presencia de ganado vacuno ("Vacas-Bs"), y otro de bosque primario sin presencia de ganado vacuno ("Sin Vacas-Bp"). Para esto, medimos atributos de la vegetación leñosa en parcelas dispuestas al azar en cada sector. La riqueza de especies, la densidad de plantas adultas y el área basal fueron similares en los dos sectores. En las parcelas del sector "Vacas-Bs", Capparis retusa representó el 34% del área basal total, disminuyendo la equitatividad del ensamble de este sector. El número de ramas por individuo y la densidad de ramas fueron similares en ambos sectores. Achatocarpus...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other Palavras-chave: Disturbio; Diversidad; Plantas leñosas; Pastoreo; Bosque; Camino abandonado; Chaco.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2009000200008
Registros recuperados: 3
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional