|
|
|
Registros recuperados: 13 | |
|
|
Tapia E,Oscar; Kam C,Sandra; Valenzuela V,Yessenia. |
Pseudolinfoma cutáneo es el término utilizado para indicar un grupo de trastornos linfoproliferativos benignos de la piel, siendo el linfocitoma cutis una forma de seudolinfoma de células B. Clínicamente se manifiesta como nódulos o placas solitarias, generalmente localizados en la cara de mujeres jóvenes. Su etiopatogenia estaría relacionada con una respuesta inmunológica local exagerada ante diversos desencadenantes tales como, picadura de insectos, acupuntura, vacunas, tatuajes, medicamentos e infecciones. Se presentan dos casos de pacientes con diagnóstico de linfocitoma cutis realizado en la Unidad de Anatomía Patológica del Hospital Hernán Henríquez de Temuco. |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Linfocitoma cutis; Pseudolinfoma; Pseudolinfoma B. |
Ano: 2012 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022012000100030 |
| |
|
|
Tapia E,Oscar. |
El mucocele apendicular (MA) corresponde a una dilatación quística del lumen apendicular rellena por mucus en su interior; secundario a etiologías de naturaleza benigna (hiperplasia mucinosa y cistoadenoma) o maligna (cistoadenocarcinoma).Se trata de una condición infrecuente, reportándose en no más allá del 0,3%de las apendicectomías. Su tamaño y manifestaciones clínicas son extremadamente variables, permitiendo el estudio anatomo-patológico de la pieza quirúrgica establecer el diagnóstico etiológico. Presentamos el caso de un MA gigante secundario a un cistoadenoma mucinoso, diagnosticado en un hombre de 57 años en la Unidad de Anatomía Patológica del Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco. |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Apéndice; Mucocele; Cistadenoma mucinoso. |
Ano: 2012 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022012000300021 |
| |
|
| |
|
|
Tapia E,Oscar; Roa S,Juan Carlos; Manterola D,Carlos; Bellolio J,Enrique. |
El cáncer de colon y recto (CCR) es actualmente la cuarta causa de muerte por cáncer en Chile. Su incidencia, sin embargo, está aumentando continuamente en nuestra población. El objetivo de este estudio es describir aspectos morfológicos y clínicos de pacientes resecados por CCR. Estudio de cohorte retrospectiva. Se estudiaron 322 pacientes intervenidos por CCR entre 1987 y 2003 en el Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco. Las variables clínicas y morfológicas estudiadas (todas ellas analizadas para los subgrupos de sujetos con tumores de colon y de recto) fueron edad, género, localización tumoral, forma y tamaño tumoral, nivel de infiltración, tipo histológico, grado de diferenciación histológico y compromiso tumoral de nodos linfáticos. Se... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Cancer colorectal; Cáncer de colon; Cáncer de recto. |
Ano: 2010 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022010000200010 |
| |
|
|
Tapia E,Oscar. |
Los sarcomas uterinos son relativamente raros. El tipo histológico más frecuente es el leiomiosarcoma, seguido por el sarcoma del estroma endometrial. Los rabdomiosarcomas (RMS) son neoplasias malignas con diferenciación muscular esquelética. El rabdomiosarcoma embrionario (RMSE) tipo botrioide es el sarcoma más común de la infancia; con escasos reportes en adultos, afectando la región de cabeza y cuello, tracto genitourinario y extremidades más frecuentemente. En el tracto genitourinario, la vagina es la localización mas frecuente, comprometiendo en raras ocasiones el cuello o fondo uterino. Se presentan las características clínicas y morfológicas de un caso de RMSE uterino tipo botrioide diagnosticado en una paciente de 58 años en la Unidad de Anatomía... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Rabdomiosarcoma embrionario; Rabdomiosarcoma; Sarcoma uterino. |
Ano: 2011 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022011000400009 |
| |
|
| |
|
|
Tapia E,Oscar. |
La pericarditis tuberculosa (PT) representa una rara manifestación extrapulmonar de tuberculosis (TBC), que se encuentra en aproximadamente el 1% de las autopsias por TBC y 1-2% de casos de TBC pulmonar, estando su presentación estrechamente asociado con la infección por VIH. El compromiso pericárdico ocurre habitualmente por diseminación linfática retrógrada o diseminación hematógena desde un foco pulmonar primario, pudiendo clínicamente manifestarse como derrame pericárdico, pericarditis constrictiva o un patrón mixto. El presente trabajo, describe los hallazgos clínicos y morfológicos de un caso de PT en un sujeto inmunocompetente de 78 años, con diagnóstico de PT constrictiva efectuado en el Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco. |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Pericarditis; Tuberculosis; Tuberculous pericarditis. |
Ano: 2012 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022012000200056 |
| |
|
|
Tapia E,Oscar; Roa S,Juan Carlos. |
Los tumores del estroma gastrointestinal (GIST) son neoplasias de origen mesenquimático que representan aproximadamente el 0,3% de todas las neoplasias del tubo digestivo, caracterizadas inmunohistoquímicamente por expresar CD117 en el 95% de los casos y afectando más frecuentemente estómago e intestino delgado. El objetivo de este estudio fue describir aspectos clínicos, morfológicos y de inmunohistoquímica en pacientes con diagnóstico de GIST en la Unidad de Anatomía Patológica del Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco, Chile. Estudio de cohorte retrospectiva. Se estudiaron 30 pacientes con diagnóstico de GIST intervenidos entre 1999 y 2010 en el Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco. Las variables clínicas y morfológicas estudiadas fueron... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: GIST; Tumor estromal; Gastrointestinal. |
Ano: 2011 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022011000100041 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
Tapia E,Oscar; San Martín U,Néstor. |
Se define como himen complaciente (HC) aquel himen que se distiende sin dañarse durante la penetración al momento de la relación sexual, por lo que no quedan lesiones atribuibles al acto sexual. Su hallazgo al momento de realizar el peritaje médico-legal impide afirmar la existencia de penetración total o parcial en el acto denunciado. El objetivo de este trabajo es determinar la prevalencia de HC junto con analizar variables socio-bio-demográficas en mujeres que denuncian ser víctima de una agresión sexual. Se realizó un estudio retrospectivo-descriptivo, seleccionándose de la Unidad de Sexología Forense del Servicio Médico Legal de Temuco las denuncias por violación realizadas entre Enero/2000Diciembre/2003 (n= 509). Los datos se registraron en planilla... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Himen Complaciente; Delito sexual; Peritaje Médico-Legal. |
Ano: 2011 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022011000400061 |
| |
|
| |
|
|
Tapia E,Oscar. |
La tuberculosis gastrointestinal (TB GI) representa el 3-5% de todos los casos de TB extrapulmonar, reportándose que hasta el 20% de los sujetos con TB pulmonar presentan manifestaciones extra-pulmonares que incluyen enfermedades intra-abdominales, sin embargo, se desconoce la real incidencia del compromiso intestinal. La región ileocecal representa el sitio anatómico más frecuentemente afectado (85-90%), siendo actualmente la colonoscopía la herramienta diagnóstica de mayor utilidad. Se presentan los hallazgos morfológicos del examen post-mortem de una paciente en estudio por baja de peso y masa en región cecal. La necropsia realizada en la Unidad de Anatomía Patológica del Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco concluyó una TB pulmonar bilateral con... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Tuberculosis; Gastrointestinal; Tuberculosis intestinal. |
Ano: 2012 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022012000100061 |
| |
Registros recuperados: 13 | |
|
|
|