Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las relaciones conflictivas entre la política y el derecho (Debate ideológico) Buscador Latinoamericano
Tinajero, Fernando.
La política neoliberal que el Ecuador padeció durante las dos últimas décadas fue una política de la mistificación: traída por los vientos de ese ambiguo fenómeno que se conoció con el nombre harto impreciso de «posmodernidad », y marcada indeleblemente por los voraces intereses del capital, confundió lo privado con lo público y lo hizo con tal ahínco que llegó a desdibujar la frontera entre sus ámbitos, disolviendo al mismo tiempo los referentes fundamentales de las concepciones del mundo que fueron lentamente edificadas por el pensamiento moderno. Como muchas veces se ha denunciado, una de las más astutas operaciones mistificadoras en ese devastador proceso fue la de haber politizado la justicia para lograr que los negocios privados se convirtieran en un...
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA; DERECHO; POSMODERNIDAD; NEOLIBERALISMO; LEY; SOCIALIDAD HUMANA; ASAMBLEA CONSTITUYENTE; ÓRDEN JURÍDICO; CULTURA; DEMOCRACIA TUMULTUARIA; ECUADOR; POLICY; RIGHT; POSTMODERNISM; NEOLIBERALISM; LAW; HUMAN SOCIALITY; CONSTITUENT ASSEMBLY; LEGAL; CULTURE; TUMULTUOUS DEMOCRACY.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4838
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La universidad en la encrucijada Buscador Latinoamericano
Tinajero, Fernando.
Este es un interesante art??culo en el que se hace un recorrido por la historia, revisando la constituci??n de la Universidad cuyo origen habitualmente se sit??a en el siglo XII y se reconoce a la de Bolonia como la primera de todas; sin embargo este estudio se remonta al renacimiento carolingio, como el punto de partida de lo que habr??a de ser la instituci??n universitaria. Se explica la contribuci??n de las ??rdenes religiosas, puesto que las primeras universidades estuvieron a cargo del clero diocesano o secular; as?? como, los primeros anuncios de la ciencia que aparecen con el normalismo. En este recorrido se destaca tambi??n el aporte de grandes figuras presentes en distintos momentos hist??ricos. Si bien este es un trabajo situado en el contexto...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: UNIVERSIDAD; UNIVERSITY; HISTORIA; HISTORY; RELIGI??N; RELIGION; CIENCIA; SCIENCE.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/5675
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cuadrag??simo aniversario de IOA Buscador Latinoamericano
Tinajero, Fernando.
Este es un art??culo que parte del discurso que hace un colaborador del Instituto Otavale??o de Antropolog??a (IOA) en la conmemoraci??n de su cuadrag??simo aniversario. En ??l, rescata su proceso de conformaci??n, mismo que tiene a Otavalo como centro, al ser la ciudad que se convirti?? en el escenario de la b??squeda de autenticidad de un pasado que se consideraba falsificado por la acumulaci??n de falaces visiones ideol??gicas. En la actualidad, el IOA y su prolongaci??n fundamental, la Universidad de Otavalo, han llegado a ocupar un sitio nada desde??able en el contexto de un pa??s de inocultable vocaci??n por la cultura.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: OTAVALO; INSTITUTO OTAVALE??O DE ANTROPOLOG??A (IOA); ANIVERSARIO DE FUNDACI??N; ANNIVERSARY OF FOUNDATION; ECUADOR.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/5742
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las relaciones conflictivas entre la política y el derecho (Debate ideológico) Buscador Latinoamericano
Tinajero, Fernando.
La política neoliberal que el Ecuador padeció durante las dos últimas décadas fue una política de la mistificación: traída por los vientos de ese ambiguo fenómeno que se conoció con el nombre harto impreciso de «posmodernidad », y marcada indeleblemente por los voraces intereses del capital, confundió lo privado con lo público y lo hizo con tal ahínco que llegó a desdibujar la frontera entre sus ámbitos, disolviendo al mismo tiempo los referentes fundamentales de las concepciones del mundo que fueron lentamente edificadas por el pensamiento moderno. Como muchas veces se ha denunciado, una de las más astutas operaciones mistificadoras en ese devastador proceso fue la de haber politizado la justicia para lograr que los negocios privados se convirtieran en un...
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA; DERECHO; POSMODERNIDAD; NEOLIBERALISMO; LEY; SOCIALIDAD HUMANA; ASAMBLEA CONSTITUYENTE; ÓRDEN JURÍDICO; CULTURA; DEMOCRACIA TUMULTUARIA; ECUADOR; POLICY; RIGHT; POSTMODERNISM; NEOLIBERALISM; LAW; HUMAN SOCIALITY; CONSTITUENT ASSEMBLY; LEGAL; CULTURE; TUMULTUOUS DEMOCRACY.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4838
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional