Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 12
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desigualdades, pobreza y globalización Buscador Latinoamericano
Tortosa, José María.
A lo largo de los tiempos históricos y probablemente desde el final del período neolítico, ha habido tres clases de gente en el mundo: los de Arriba, los del Medio y los de Abajo [...]. Los intereses de estos tres grupos son completamente irreconciliables. El propósito de los de arriba es el de seguir en su sitio. Los de en medio quieren ocupar el lugar de los de arriba. La aspiración de los de abajo, si es que tienen alguna -ya que es una característica permanente de los de abajo, que viven tan oprimidos por los trabajos penosos, el no ser; sino de vez en cuando, conscientes de algo diferente a sus afanes cotidianos, es la de abolir todas estas distinciones y crear una sociedad en la que todos los hombres sean iguales...) Incluso hoy, en un período de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CLASES SOCIALES; IGUALDAD; LUCHA DE CLASES; DESIGUALDAD SOCIAL; HISTORIA; REVOLUCIÓN; COSTUMBRE; SOCIAL CLASSES; EQUALITY; CLASS STRUGGLE; SOCIAL INEQUALITY; HISTORY; REVOLUTION; CUSTOMS.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/1804
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las nuevas violencias en la crisis global (Dossier) = New forms of violence in global crisis Buscador Latinoamericano
Tortosa, José María.
El artículo parte de la constatación de la complejidad que aqueja al fenómeno de las violencias, sea por sus muy diversos actores como por la heterogeneidad de los factores que inciden en ella, pasa luego a describir someramente el conjunto de crisis (económica, medioambiental, alimentaria y energética) que atraviesan al sistema mundial en la actualidad. A esto se añade la crisis de hegemonía de parte de Estados Unidos en dicho sistema. A partir de ello, se especula sobre el impacto que la combinación de ambos fenómenos puede tener en las violencias. El artículo termina con algunas observaciones sobre la fascinación con la violencia directa, sospechosa si tiene como función manifiesta o latente el ocultar la violencia estructural y la criminalidad de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: VIOLENCIA; HEGEMONÍA; CRISIS; POBREZA; GUERRA; CRIMINALIDAD; BANCOS; ECONOMÍA; VIOLENCE; HEGEMONY; CRISIS; POVERTY; WAR; CRIMINALITY; BANKS; ECONOMY.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/1631
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
De nuevo el nuevo (des)orden mundial (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Tortosa, José María.
Los viejos ideales de la ilustración están en peligro en los Estados Unidos y en muchas otras partes del mundo. La razón, el sometimiento a crítica de lo percibido, la tolerancia, la separación de Iglesia -religión organizada- y Estado, el valor de la libertad, la igualdad y la fraternidad y la igualdad ante la ley ya no son los criterios que aplican los líderes, y por tanto los seguidores se ven liberados de aplicarlos o son manipulados arteramente para que no los apliquen.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ESTADOS UNIDOS; RELIGIÓN; ESTADO; LIBERTAD; DEMOCRACIA; XENOFOBIA; RACISMO; POLÍTICAS ECONÓMICAS; CONGRESO ESTADOS UNIDOS; HISTORIA; DERECHOS HUMANOS; LATINOAMERICA; UNIÓN EUROPEA; UNITED STATES RELIGION; STATE; LIBERTY; EQUALITY; DEMOCRACY; XENOPHOBIA; RACISM; POLICY ECONOMIC; CONGRESS UNITED STATES; HISTORY RIGHTS HUMAN; LATIN AMERICA; EUROPEAN UNION.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/3809
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cambios de época en la lógica del "desarrollo" (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Tortosa, José María.
La idea de desarrollo surgió en el contexto de la Guerra Fría y desde aquel tiempo, las denominaciones de países desarrollados y países subdesarrollados se tornaron en algo corriente. Excepcionalmente, la teoría de la dependencia fue un es fuerzo para cuestionar desde el Sur la dominación internacional. La reconfiguración del sistema mundial con la emergencia de China no altera todavía la idea de desarrollo constituida históricamente que ha presidido las agendas de la llamada cooperación al desarrollo. Está todavía por verse si la noción de “buen vivir” va a modificar lo que hasta ahora hemos conocido como desarrollo.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESARROLLO; BUEN VIVIR; GUERRA FRÍA; DEVELOPMENT; GOOD LIVING; COLD WAR.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3565
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cambios de época en la lógica del "desarrollo" (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Tortosa, José María.
La idea de desarrollo surgió en el contexto de la Guerra Fría y desde aquel tiempo, las denominaciones de países desarrollados y países subdesarrollados se tornaron en algo corriente. Excepcionalmente, la teoría de la dependencia fue un es fuerzo para cuestionar desde el Sur la dominación internacional. La reconfiguración del sistema mundial con la emergencia de China no altera todavía la idea de desarrollo constituida históricamente que ha presidido las agendas de la llamada cooperación al desarrollo. Está todavía por verse si la noción de “buen vivir” va a modificar lo que hasta ahora hemos conocido como desarrollo.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESARROLLO; BUEN VIVIR; GUERRA FRÍA; DEVELOPMENT; GOOD LIVING; COLD WAR.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3565
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La agenda hegemónica : guerra es paz (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Tortosa, José María.
¿Qué han pretendido los Estados Unidos con la II Guerra del Golfo? ¿Qué tipo de poder ejercen y, sobre todo, qué tipo de poder quieren ejercer? ¿Qué estrategias políticas representan? La versión oficial de los últimos tiempos (porque hubo notables oscilaciones al respecto) decía que se trataba de una guerra de nosotros los buenos, los de la coalición de los voluntariosos, contra Sadam Hussein y su familia. No era del todo exacta. Más bien se ha tratado de la guerra de una camarilla muy reducida contra 24.001.816 personas que son las que, en su página web, la CIA reconocía a lrak en julio de 2002. No había muchos argumentos para defender al gobierno del partido Baaz en lrak. En la clasificación de Freedom House, Irak estaba en los puestos más bajos en...
Tipo: Artículo Palavras-chave: TERRORISMO; GUERRA DEL GOLFO; POLÍTICA; IDEOLOGÍAS; RELIGIÓN; LIBERTAD DE EXPRESIÓN; ESTADOS UNIDOS; IRAK; TERRORISM; GULF WAR; POLITICY; IDEOLOGIES; RELIGION; FREEDOM OF EXPRESSION; UNITED STATE; IRAQ.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4383
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La lucha estadounidense contra el terrorismo (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Tortosa, José María.
En 2001, a la palabra "violencia" se le añadió el calificativo "ilegal" o "ilícita" (unlawful) para que así el gobierno de 105 Estados Unidos no cayera entre los casos cubiertos por tal definición. Porque, desde muchas perspectivas, los Estados Unidos estaban actuando como terroristas o, por lo menos, como Estado canalla (rogue state).
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA ESTADOUNIDENSE ANTITERRORISTA GUERRA DEL GOLFO IRAK HUSSEIN; SADDAM (1937-2006) MIEDO ATAQUES TERRORISTAS 11 DE SEPTIEMBRE; 2001 ESTADOS UNIDOS.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/3673
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
De nuevo el nuevo (des)orden mundial (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Tortosa, José María.
Los viejos ideales de la ilustración están en peligro en los Estados Unidos y en muchas otras partes del mundo. La razón, el sometimiento a crítica de lo percibido, la tolerancia, la separación de Iglesia -religión organizada- y Estado, el valor de la libertad, la igualdad y la fraternidad y la igualdad ante la ley ya no son los criterios que aplican los líderes, y por tanto los seguidores se ven liberados de aplicarlos o son manipulados arteramente para que no los apliquen.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ESTADOS UNIDOS; RELIGIÓN; ESTADO; LIBERTAD; LIBERTAD; DEMOCRACIA; XENOFOBIA; RACISMO; POLÍTICAS ECONÓMICAS; CONGRESO ESTADOS UNIDOS; HISTORIA; DERECHOS HUMANOS; LATINOAMERICA; UNIÓN EUROPEA; UNITED STATES RELIGION; STATE; LIBERTY; EQUALITY; DEMOCRACY; XENOPHOBIA; RACISM; POLICY ECONOMIC; CONGRESS UNITED STATES; HISTORY RIGHTS HUMAN; LATIN AMERICA; EUROPEAN UNION.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/2037
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desigualdades, pobreza y globalización (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Tortosa, José María.
A lo largo de los tiempos históricos y probablemente desde el final del período neolítico, ha habido tres clases de gente en el mundo: los de Arriba, los del Medio y los de Abajo [...]. Los intereses de estos tres grupos son completamente irreconciliables. El propósito de los de arriba es el de seguir en su sitio. Los de en medio quieren ocupar el lugar de los de arriba. La aspiración de los de abajo, si es que tienen alguna -ya que es una característica permanente de los de abajo, que viven tan oprimidos por los trabajos penosos, el no ser; sino de vez en cuando, conscientes de algo diferente a sus afanes cotidianos, es la de abolir todas estas distinciones y crear una sociedad en la que todos los hombres sean iguales...) Incluso hoy, en un período de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CLASES SOCIALES; IGUALDAD; LUCHA DE CLASES; DESIGUALDAD SOCIAL; HISTORIA; REVOLUCIÓN; COSTUMBRES; SOCIAL CLASSES; EQUALITY; CLASS STRUGGLE; SOCIAL INEQUALITY; HISTORY; REVOLUTION; CUSTOMS.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/3890
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La agenda hegemónica : guerra es paz (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Tortosa, José María.
¿Qué han pretendido los Estados Unidos con la II Guerra del Golfo? ¿Qué tipo de poder ejercen y, sobre todo, qué tipo de poder quieren ejercer? ¿Qué estrategias políticas representan? La versión oficial de los últimos tiempos (porque hubo notables oscilaciones al respecto) decía que se trataba de una guerra de nosotros los buenos, los de la coalición de los voluntariosos, contra Sadam Hussein y su familia. No era del todo exacta. Más bien se ha tratado de la guerra de una camarilla muy reducida contra 24.001.816 personas que son las que, en su página web, la CIA reconocía a lrak en julio de 2002. No había muchos argumentos para defender al gobierno del partido Baaz en lrak. En la clasificación de Freedom House, Irak estaba en los puestos más bajos en...
Tipo: Artículo Palavras-chave: TERRORISMO; GUERRA DEL GOLFO; POLÍTICA; IDEOLOGÍAS; RELIGIÓN; LIBERTAD DE EXPRESIÓN; ESTADOS UNIDOS; IRAK; TERRORISM; GULF WAR; POLITICY; IDEOLOGIES; RELIGION; FREEDOM OF EXPRESSION; UNITED STATE; IRAQ.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4383
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desigualdades, pobreza y globalización (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Tortosa, José María.
A lo largo de los tiempos históricos y probablemente desde el final del período neolítico, ha habido tres clases de gente en el mundo: los de Arriba, los del Medio y los de Abajo [...]. Los intereses de estos tres grupos son completamente irreconciliables. El propósito de los de arriba es el de seguir en su sitio. Los de en medio quieren ocupar el lugar de los de arriba. La aspiración de los de abajo, si es que tienen alguna -ya que es una característica permanente de los de abajo, que viven tan oprimidos por los trabajos penosos, el no ser; sino de vez en cuando, conscientes de algo diferente a sus afanes cotidianos, es la de abolir todas estas distinciones y crear una sociedad en la que todos los hombres sean iguales...) Incluso hoy, en un período de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CLASES SOCIALES; IGUALDAD; LUCHA DE CLASES; DESIGUALDAD SOCIAL; HISTORIA; REVOLUCIÓN; COSTUMBRES; SOCIAL CLASSES; EQUALITY; CLASS STRUGGLE; SOCIAL INEQUALITY; HISTORY; REVOLUTION; CUSTOMS.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/3890
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La lucha estadounidense contra el terrorismo (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Tortosa, José María.
En 2001, a la palabra "violencia" se le añadió el calificativo "ilegal" o "ilícita" (unlawful) para que así el gobierno de 105 Estados Unidos no cayera entre los casos cubiertos por tal definición. Porque, desde muchas perspectivas, los Estados Unidos estaban actuando como terroristas o, por lo menos, como Estado canalla (rogue state).
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA ESTADOUNIDENSE ANTITERRORISTA GUERRA DEL GOLFO IRAK HUSSEIN; SADDAM (1937-2006) MIEDO ATAQUES TERRORISTAS 11 DE SEPTIEMBRE; 2001 ESTADOS UNIDOS.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/1506
Registros recuperados: 12
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional