|
|
PELLET,PATRICIO F.; UGARTE,EDUARDO; OSORIO,ENZO M.; HERRERA,FABIOLA D.. |
El 99,8 % del territorio donde se sustenta la biodiversidad es rural y ha estado tradicionalmente regulado por legislación dispersa, sectorial e inorgánica. La legislación moderna, más holística, como la Ley de Bases Generales del Medio Ambiente adolece de imperfecciones relacionadas con la vigencia, la interpretación y, sobre todo, el que la ley se haga cumplir. En este trabajo argumentamos que la aplicación de modelos tomados de la literatura ecológica buscando apoyar la biología de conservación puede ser complementada fuertemente si es acompañada de una medición de la superficie territorial (cantidad y distribución en el espacio) efectivamente afectada por la legislación vigente de protección ambiental. Nuestro trabajo intenta dar respuesta a la... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Biodiversidad; Bosque nativo; Legislación ambiental; Chile. |
Ano: 2005 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2005000100009 |
| |