Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 47
Primeira ... 123 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Regeneración Ósea en Defectos Críticos Tratados con Matriz Ósea Bovina Inorgánica Aplicada con dos Diferentes Vehículos International Journal of Morphology
Duque Netto,Henrique; Olate,Sergio; Klüppel,Leandro; Miranda Chaves,Maria das Graças Alfonso de; Salgado,Ivone de Oliveira; Vásquez,Bélgica; Albergaria-Barbosa,Jose.
Múltiples materiales se han utilizado en la reconstrucción ósea; la matriz ósea bovina ha sido ampliamente estudiada y aun existen investigaciones que identifican su capacidad de contribuir en la formación ósea. El objetivo de esta investigación fue establecer la reparación ósea en defectos críticos de calotas de perros rellenados con matriz ósea bovina inorgánica transportada con carboxi-metil-celulosa. Se diseñó un estudio experimental en 6 perros donde se realizaron 3 defectos de 8mm de diámetro en los parietales de cada animal; el defecto fue rellenado aleatoriamente con hueso autógeno particulado (grupo I), matriz ósea bovina inorgánica con suero fisiológico al 0,9% (grupo II) y matriz ósea bovina con carboxi-metil-celulosa (grupo III). Se realizó el...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Hueso; Hueso bovino; Injerto óseo.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022013000200001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Morfometría de los Nervios Tibial y Plantares International Journal of Morphology
Sol,Mariano del; Vasconcellos,Adriana; Parra,Roxana; Vásquez,Bélgica.
La inervación motora de los músculos del pie y susvariaciones anatómicasson importantes para el correcto diagnóstico de las lesiones de nervios periféricos y su tratamiento posterior. Con frecuencia, el pie es afectado por accidentes y la microcirugía reparadora requiere de abundante y detallada información anatómica para efectuar con éxito sus procedimientos. La falta de información morfométrica y estereológica de los nervios destinados a la musculatura del pie, nos motivó a plantear esta investigación. Se estudiaron 5 pies de cadáveres, adultos, en los cuales se disecaron la terminación del nervio tibial y el origen de los nervios plantares, medial y lateral. A través de cortes histológicos transversales de los nervios tibial y plantares, obtuvimos...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Nervio tibial; Nervio plantar medial; Nervio plantar lateral; Morfometría.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022005000400020
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estereología Comparativa entre el Bazo del Cuye (Cavia porcellus) y la Rata (Rattus novergicus, Sprague Dawley) International Journal of Morphology
Furrianca,María Cristina; Vásquez,Bélgica; del Sol,Mariano.
El bazo es el órgano linfático periférico más grande del organismo y conocer sus aspectos morfológicos cuantitativos es importante para determinar posibles patologías. El objetivo del estudio fue determinar en dos especies: cuye (Cavia porcellus) y rata (Rattus novergicus Sprague Dawley), las características estereológicas del bazo, para obtener patrones de normalidad cuantitativos, los que servirán de base para futuros estudios morfofuncionales. Se utilizaron 5 bazos de cada especie, clínicamente sanos, obtenidos del Bioterio de la Universidad de La Frontera, Temuco, Chile. Los bazos fueron disecados y fijados en formalina tamponada al 10% y se determinó el volumen de éstos por el método de Scherle. Se obtuvieron 5 trozos por medio de Orientador los que...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Estereología; Bazo; Cuye; Rata.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022008000300003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nervios Digitales Palmares Comunes del Ramo Superficial del Nervio Ulnar y Nervios Digitales Plantares Comunes del Ramo Superficial del Nervio Plantar Lateral: Un Error Anatómico en Terminologia Anatomica International Journal of Morphology
del Sol,Mariano; Vásquez,Bélgica.
Terminologia Anatomica contempla la existencia de nervios digitales palmares comunes del ramo superficial del nervio ulnar y nervios digitales plantares comunes del ramo superficial del nervio plantar lateral. De acuerdo a la mayoría de los textos clásicos y estudios anatómicos de las regiones de la palma de la mano y de la planta del pie, solo existiría un nervio digital palmar común (IV) originado del ramo superficial del nervio ulnar y un nervio digital plantar común (IV) con origen en el ramo superficial del nervio plantar lateral. Realizamos una revisión anatómica de la inervación cutánea de la palma de la mano observando el comportamiento de los nervios mediano y ulnar y de la planta del pie a través de los nervios plantares medial y lateral,...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Nervio ulnar; Nervios digitales palmares; Nervio plantar lateral; Nervios digitales plantares.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022014000300050
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Morfometría de los Nervios Isquiático, Tibial y Fibular Común en el Hombre International Journal of Morphology
del Sol,Mariano; Olave,Enrique; Contreras,Jaime; Vásquez,Bélgica.
El nervio isquiático, el más extenso del cuerpo humano, emerge de la pelvis por el foramen isquiático mayor, dividiéndose proximal a la articulación de la rodilla en los nervios tibial y fibular común. Con frecuencia, estos nervios son afectados por accidentes, por tanto, la microcirugía reparadora requiere de detallada información anatómica para efectuar con éxito sus procedimientos. El nervio isquiático puede ser lesionado por heridas penetrantes, en las luxaciones posteriores de la articulación coxal y por inyecciones intramusculares mal aplicadas en la región glútea, siendo rara la lesión del nervio tibial por estar situado profundamente protegido. En cambio, la lesión del nervio fibular común, es frecuente debido a su posición superficial, quedando...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Nervio isquiático; Nervio tibial; Nervio fibular común; Morfometría.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022010000200008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis Facial, Dentario y Radiográfico de la Normalidad Facial: Estudio Piloto en 29 Mujeres International Journal of Morphology
Huentequeo-Molina,Claudio; Navarro,Pablo; Vásquez,Bélgica; Olate,Sergio.
La estética y armonía facial se relacionan de forma directa con la percepción y autoestima de los individuos; muchas veces se generan deseos de cambios estéticos por medio de cirugías para obtener una valoración positiva de sí mismo. El objetivo de este estudio fue investigar la relación entre la percepción, autoestima y deseo de cambio estético; y puntos antropométricos, cefalométricos y maloclusiones de un grupo de mujeres. Se escogieron 29 mujeres chilenas, entre 20 y 25 años de edad, en las cuales se realizó una encuesta sobre la autoestima, autopercepción de normalidad facial, deseo de cambio estético y cambio de autoestima posterior a una cirugía, éstas se asociaron a través de un análisis de chi2, regresión logística de multivariado y ANOVA, con las...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Estética facial; Antropometría facial; Cefalometría.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022013000100025
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efectos de las Experiencias Adversas Temprana y Tardía en las Características Morfométricas y Estereológicas de la Glándula Suprarrenal de Ratas Sprague Dawley Sometidas a Estrés Durante su Vida Adulta International Journal of Morphology
Vásquez,Bélgica; Sandoval,Cristian; Sanhueza,Carla; Silva,Jaime; del Sol,Mariano.
La ruptura temprana del vínculo materno y el aislamiento social son variables que están involucradas con los comportamientos social y emocional y también con el aumento de la ansiedad, especialmente en situaciones estresantes. Sin embargo, no se dispone de investigaciones que expliquen los cambios morfológicos de la glándula suprarrenal (GSR). Por lo anterior, el objetivo de este trabajo fue conocer experimentalmente, a través del modelo de alteración del vínculo social temprano madre-cría y alteración del vínculo social tardío por aislamiento, el efecto sobre las características morfométricas y estereológicas de la GSR, en ratas de la cepa Sprague Dawley sometidas a estrés crónico intermitente en la vida adulta. Utilizamos 35 ratas hembras recién nacidas,...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Rata; Estrés; Experiencia adversa; Glándula suprarrenal.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022013000100002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Anatomical and Clinical Considerations of the Pectoralis Tertius Muscle in Man International Journal of Morphology
del Sol,Mariano; Vásquez,Bélgica.
The anatomical variation of the major pectoral muscles is infrequent, namely the agenesis of the pectoralis major muscle due to the morpho-functional alterations it causes. On the other hand, he presence of -supernumerary - pectoral muscles is not common and its physiological, clinical or surgical importance will depend on the stage of its development. The important aspect is that these muscles, while crossing the anterior wall of the axila and inserting in the humerus, may confuse or difficult surgical access to the content of the axillary fossa. Pectoralis tertius muscles were found in two dissected cadavers at the Topographic Anatomy of the Faculty of Medicine of the Universidad de La Frontera, Chile. These muscles were bilateral and independent of the...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Pectoral tertius muscle; Human anatomy; Muscular variation.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022009000300014
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Reparación Ósea Utilizando Sulfato de Calcio en Defectos Óseos de Tibia de Conejos International Journal of Morphology
de Oliveira,Marila; Olate,Sergio; Pozzer,Leandro; Vásquez,Bélgica; Cantín,Mario; Albergaría-Barbosa,José Ricardo de.
La regeneración ósea en reconstrucción del proceso alveolar junto al uso de implantes oseointegrables son ampliamente utilizados, existiendo una amplia variabilidad de productos. El objetivo de esta investigación es estudiar la reparación ósea asociada a un sustituto óseo a base de sulfato de calcio cubierto con membrana biológica en defectos creados en tibia de conejos. Se seleccionaron 12 conejos de entre 3 y 6 meses para ser intervenidos; de acuerdo a protocolos de anestesia ya conocidos se realizó la técnica con acceso a ambas tibias donde se realizaron 2 defectos de 2,6 mm de diámetro; se formaron cuatro grupos siendo el grupo I de relleno con coágulo sanguíneo, grupo II relleno con coagulo cubierto con membrana de colágeno, grupo III relleno con...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Biomaterial; Injerto óseo; Relleno óseo.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022014000400055
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Persistencia de Epónimos en Terminologia Histologica International Journal of Morphology
Roa,Ignacio; Vásquez,Bélgica; Contreras,Manuel.
El uso de epónimos aún es una práctica frecuentemente utilizada entre médicos clínicos y académicos para referirse a las distintas estructuras en histología. A pesar de los esfuerzos por parte de la comunidad morfológica por desarraigarlos del lenguaje médico, hoy en día se encuentran, inclusive presentes en Terminologia Histologica, tal como en los casos de Schannocytus (H2.00.06.2.02003) referente a la Célula de Schwann; Complexus golgiensis (H1.00.01.3.0146) referente al Aparato de Golgi, Cellula panethensis (H3.04.03.0.00017) referente a la Célula de Paneth, y Neuron purkinjense (H3.11.03.4.01015) referente a la Neurona de Purkinje, que aluden a los investigadores Theodor Schwann, Camillo Golgi, Joseph Paneth y Jan Evangelista Purkinje,...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Schannocytus; Célula de Schwann; Complexus golgiensis; Aparato de Golgi; Cellula panethensis; Célula de Paneth; Neuron purkinjense; Neurona de Purkinje; Terminologia Histologica; Epónimos.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022016000400012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Alveolar Ridge Conservation by Early Bone Formation After Tooth Extraction in Rabbits: A Histomorphological Study International Journal of Morphology
Cantín,Mario; Olate,Sergio; Fuentes,Ramón; Vásquez,Bélgica.
Alveolar ridge volume loss is an irreversible process. To prevent this physiological event, which typically result in significant local anatomical changes in both the horizontal and the vertical dimension, some strategies are indicated to minimize the loss of ridge volume that typically follows tooth extraction. The purpose of this study was to evaluate if three different bone grafts could promote new bone formation in the alveolar socket following tooth extraction for the alveolar ridge conservation. First mandibular molars of male adults rabbits were extracted and the extraction sockets were randomly treated with three different bone grafts, one xenograft and two alloplastic grafts, and a group that received no treatment (blood clot). The extraction...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Tooth Socket; Bone grafting; Alveolar bone loss; Alveolar ridges preservation.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022015000100058
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Inserción del Tendón Calcáneo International Journal of Morphology
del Sol,Mariano; Junge,Cláudio; Vásquez,Bélgica.
El tendón calcáneo (TC) en el hombre es el más voluminoso y resistente del cuerpo, constituyéndose por su inserción en un elemento vital en la mecánica articular del pie como también en las numerosas patologías que afectan las regiones talocrural y calcánea. Para el estudio se utilizaron 120 miembros inferiores (60 derechos y 60 izquierdos), de cadáveres formolizados de individuos adultos, de ambos sexos. Se disecó la cara posterior de la pierna desde la línea articular de la rodilla hasta la parte inferior del calcáneo, se retiró el tejido adiposo precalcáneo dejando libre el TC. Se observó que el TC estaba formado, exclusivamente, por la fusión de las aponeurosis de los músculos gastrocnemio y sóleo en 62 casos (51,67%). El tendón del músculo plantar...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Anatomía; Tendón calcáneo.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022011000300042
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Venas Mediana Cefálica y Mediana Basílica: ¿Por qué su Exclusión de Terminologia Anatomica? International Journal of Morphology
del Sol,Mariano; Vásquez,Bélgica.
Numerosos artículos han descrito la distribución venosa superficial de la fosa cubital. Estas venas tienen importancia anatómica y clínica y son de interés para anatomistas, cirujanos y enfermeras. Las venas mediana cefálica y mediana basílica son productos de la división de la vena cefálica del antebrazo y ambas drenan en las venas cefálica accesoria y basílica, respectivamente. Nomina Anatomica consideraba a las venas mediana basílica y mediana cefálica, lo que permitía hacer una descripción anatómica precisa, clara y entendible de ellas. Creemos necesario incluir nuevamente los términos de vena mediana basílica y vena mediana cefálica en Terminologia Anatomica, los que fueron excluidos por el Programa Federativo Internacional de Terminología Anatómica...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Terminologia Anatomica; Vena mediana cefálica; Vena mediana basílica.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022014000200056
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Foramen Mental Accesorio Doble Unilateral: Reporte de Caso International Journal of Morphology
Martínez,Felipe; Olate,Sergio; Almeida,Andrés; Vásquez,Bélgica.
El foramen mental es una estructura estable y constante en la arquitectura mandibular y en limitadas ocasiones se presentan con alteraciones de la forma o con la presencia de forámenes accesorios. Este artículo expone un caso clínico con la presencia de un foramen mental y dos forámenes accesorios en un sujeto con fractura de mandíbula diagnosticado a través de imagen 3D. El parámetro de la fractura fue post foramen lo que determina la conducta clínica para realizar la osteosíntesis con baja morbilidad al nervio mental. Se concluye la baja frecuencia de este hallazgo anatómico y se recomiendo el diagnóstico con apoyo de imagen 3D para estas intervenciones clínicas.
Tipo: Journal article Palavras-chave: Foramen mental; Variación anatómica; Mandíbula.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022013000400051
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Soft and Hard Tissue Relations in Facial Asymmetry International Journal of Morphology
Olate,Sergio; Cantín,Mario; Muñoz,Mariela; Vásquez,Bélgica.
The aim of this study was to determine the relations between hard and soft tissues in subjects with facial asymmetry. Included were subjects aged between 15 and 35 years who presented a chin deviation greater than 5 mm from the midline and a unilateral posterior crossbite. Cone beam computed tomography was used to determine the measurements, positioning them on the three spatial planes; then, 5 bilateral bone points were selected on the coronal image, and parallel measurements were taken to determine the range between the bone point and the most lateral soft tissue point. The statistical analysis was done using the Shapiro-Wilk test, presenting normality in the sample distribution and Levene's test, considering a value of p < 0.05 to obtain significant...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Facial asymmetry; Facial analysis; Soft tissues.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022016000300039
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Morfometría de los Ramos del Nervio Plantar Lateral Antes de su División en Ramos Superficial y Profundo International Journal of Morphology
del Sol,Mariano; Vásquez,Bélgica; Nicklas,Claudia.
Los músculos del pie son frecuentemente afectados por accidentes que pueden comprometer su inervación. Así, el conocimiento anatómico de los nervios plantares y de sus ramos musculares adquiere importancia en los aspectos morfológico y quirúrgico. Se ha efectuado esta investigación debido a la poca información morfométrica existente respecto a los nervios de la musculatura inervada por el nervio plantar lateral, antes de su división en ramos superficial y profundo. En 5 pies de cadáveres adultos, se disecó el nervio plantar lateral desde su origen hasta su división en ramos superficial y profundo identificándose los ramos originados en esta parte. A través de cortes histológicos transversales de los nerviosse obtuvo información cuantitativa sobre el número...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Nervios del pie; Nervio plantar lateral; Morfometría.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022006000300012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ethanol Intake and Toxicity: In Search of New Treatments International Journal of Morphology
Sandoval,Cristian; Vásquez,Bélgica; Mandarim-de-Lacerda,Carlos; del Sol,Mariano.
Prolonged alcohol consumption has consequences on the liver, producing necrotic precipitates and fibrosis, on the pancreas, causing the pancreatic acini to atrophy and destroying insulin-producing cells, and on the central nervous system (CNS), causing the gray and white matter in the frontal lobes of the brain and cerebellum to atrophy. Generally, alcohol is metabolized via oxidative pathways, where the enzymes alcohol dehydrogenase and aldehyde dehydrogenase participate during its metabolization in the liver and CNS, or via non-oxidative pathways during its metabolization in the pancreas. Ethanol metabolism can produce oxidative stress and tissue damage mediated by free radicals, causing morphological and functional alterations in the liver. In the...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Antioxidants; Ethanol; Liver; Pancreas; Central nervous system.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022017000300024
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estereología Renal en el Cobayo (Cavia porcellus) International Journal of Morphology
Zapata Barrera,José Luis; del Sol,Mariano; Vásquez,Bélgica.
El cobayo (Cavia porcellus) es un roedor perteneciente al Orden Rodentia y a la Familia Caviidae, utilizado como animal de laboratorio y de consumo humano. Los parámetros cuantitativos del riñon entregan importante información de su morfofunción dada su labor en la homeostasis del organismo. El objetivo de este estudio fue describir el riñon de cobayo (Cavia porcellus), analizando las características estereológicas para futuros estudios experimentales. Se utilizaron 5 cobayos machos, obtenidos del Bioterio de la Universidad de La Frontera, Temuco, Chile. El riñon de cobayo pesó 3,2 g, aproximadamente. El riñon posee 140.298 glomérulos en total, Nv de 458 mm³, Vv de 7,89% y Sv de 3,58 mm²/ mm³. El volumen glomerular del riñon fue de 1,73 x 10(4)mm³ y el...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Riñon; Cavia porcellus; Estereologia.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022009000200018
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Características Morfológicas Métricas y No Métricas del Esternón del Individuo Mapuche International Journal of Morphology
del Sol,Mariano; Vásquez,Bélgica; Cantín,Mario.
El objetivo fue describir las características morfológicas métricas y no métricas del esternón de individuos Mapuche de sexo masculino y comparar estos parámetros con otras poblaciones del mundo. Se realizó un estudio descriptivo sobre 50 esternones secos de individuos Mapuche adultos de la región de la Araucanía, Chile, con edades comprendidas entre los 20 y 84 años. La longitud del esternón se midió en milímetros como la distancia combinada del manubrio y el cuerpo del esternón desde la incisura yugular a la unión xifoesternal, junto a la longitud del manubrio y cuerpo del esternón de manera independiente a lo largo del plano mediosagital. Para el proceso xifoides, se determinó también su longitud, ancho y grosor. Las características no métricas como...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Esternón; Osteometría; Mapuche; Rasgos métricos; Rasgos no métricos; Características morfológicas.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022014000100055
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las Arterias Circunflejas Femorales en el Triángulo Femoral International Journal of Morphology
del Sol,Mariano; Suazo Galdames,Iván; Vásquez,Bélgica.
Conocer el origen y distribución de las arterias circunflejas femorales (AaCF) en el hombre, es importante en el momento quirúrgico de la reconstrucción vascular. Se disecó el contenido del triángulo femoral en 92 miembros inferiores de cadáveres formolizados, adultos, de sexo masculino y diferentes grupos étnicos, descubriéndose la arteria femoral (AF) y sus ramas originadas a nivel del triángulo femoral. Se localizó el origen de cada una de las AaCF determinándose el tipo y lugar de origen. La arteria circunfleja femoral medial (ACFM) se originó en 43 casos (46,7%) desde la AF; en 41 casos (44,6%) desde la arteria femoral profunda (AFP); en 7 casos (7,6%) en un tronco común formado por la AFP y AaCF y en un caso (1,1%) desde la arteria circunfleja...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Anatomía; Arteria femoral; Arterias circunflejas femorales.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022011000200057
Registros recuperados: 47
Primeira ... 123 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional