|
|
|
|
|
Vásquez Domínguez, Angélica Nayud. |
En México se producen anualmente 30000 t de champiñones (A. bisporus); cada kilogramo de producto comestible genera alrededor de 5Kg de residuos, constituidos principalmente por paja fermentada y no fermentada, tierra, residuos de material vegetativo entre otros. Los residuos del cultivo del champiñón frecuentemente son empleados directamente en la agricultura como abono, bioremediación de suelos por su alto contenido de N, Ca, P y K principalmente y en ocasiones en la alimentación animal. El objetivo del presente estudio fue caracterizar y usar el residuo del cultivo de A. bisporus como ingrediente en una dieta para ovinos y su estudio mediante producción de gas in vitro. Diversos estudios indican que el residuo fermentado por A. bisporus contiene una... |
|
Palavras-chave: Agaricus bisporus; Producción de gas; Fermentación; Minerales; Maestría; Ganadería. |
Ano: 2010 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/168 |
| |
|
|
Vásquez Domínguez, Angélica Nayud. |
En México se producen anualmente 30000 t de champiñones (A. bisporus); cada kilogramo de producto comestible genera alrededor de 5Kg de residuos, constituidos principalmente por paja fermentada y no fermentada, tierra, residuos de material vegetativo entre otros. Los residuos del cultivo del champiñón frecuentemente son empleados directamente en la agricultura como abono, bioremediación de suelos por su alto contenido de N, Ca, P y K principalmente y en ocasiones en la alimentación animal. El objetivo del presente estudio fue caracterizar y usar el residuo del cultivo de A. bisporus como ingrediente en una dieta para ovinos y su estudio mediante producción de gas in vitro. Diversos estudios indican que el residuo fermentado por A. bisporus contiene una... |
|
Palavras-chave: Agaricus bisporus; Producción de gas; Fermentación; Minerales; Maestría; Ganadería. |
Ano: 2010 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/168 |
| |
|
|
|