Dentro de la Zona Arqueológica de Teotihuacan del estado de México, se instaló un jardín botánico en el año 1994. La finalidad de este fue el rescate de la flora tradicional teotihuacana; sin embargo, carece de un plan de manejo integral y de personal dedicado a él, lo que condujo al deterioro de sus colecciones. Esta investigación consistió en hacer una evaluación del jardín y replantear sus colecciones con base en el conocimiento de plantas útiles de la cultura teotihuacana. Dicho replanteamiento tiene el propósito de interpretar la relación que tuvo la cultura con la flora, evidenciando la importancia que dieron los teotihuacanos a las plantas; así como su forma de vida. Esto puede lograrse con una colección documentada de especies y su exhibición... |