|
|
|
Registros recuperados: 10 | |
|
| |
|
|
Hernández-Ramos,Adrián; Valdez-Lazalde,José R.; Ángeles-Pérez,Gregorio; Santos-Posadas,Héctor M. de los; Hernández-Ramos,Jonathan; Peduzzi,Alicia; Carrero,Omar. |
Resumen La productividad primaria neta aérea (PPNA) es un indicador del rendimiento de las plantaciones. El objetivo del estudio fue estimar la producción de hojarasca y PPNA en plantaciones forestales comerciales de Eucalyptus urophylla S. T. Blake en Huimanguillo, Tabasco, México. La hipótesis nula fue que la PPNA disminuye con el aumento de la edad. Para estimar la PPNA se consideró: 1) la producción total anual de hojarasca (PTH), estimada con la información de 112 trampas de captura, distribuidas en plantaciones de 1 a 7 años de edad, y mediciones mensuales de caída de hojarasca; 2) el incremento en biomasa por sitio, estimado con la biomasa inicial y final de 28 sitios de muestreo de 500 m2, distribuidos en las plantaciones con un diseño experimental... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Biomasa aérea; Incremento en biomasa; Hojarasca. |
Ano: 2017 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952017000300343 |
| |
|
|
Santiago-García,Wenceslao; De los Santos-Posadas,Héctor M.; Ángeles-Pérez,Gregorio; Corral-Rivas,José J.; Valdez-Lazalde,José R.; Del Valle-Paniagua,David H.. |
La región de Zacualtipán, Hidalgo, México, se caracteriza por la presencia de rodales coetáneos de Pinus patula Schl. et Cham., una especie maderable de crecimiento rápido con valor económico y ecológico alto. Contar con herramientas silvícolas para predecir su crecimiento y rendimiento es un requisito fundamental para planificar su manejo sostenible. El objetivo de este estudio fue presentar dos sistemas de predicción del rendimiento maderable para P. patula con el enfoque de modelos de distribución en clases diamétricas. En su construcción se usaron datos dasométricos de 126 distribuciones diamétricas, derivadas de 42 parcelas permanentes de muestreo de 400 m², localizadas en el ejido La Mojonera, Municipio de Zacualtipán, Hidalgo. La distribución... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Distribución diamétrica; Distribución Weibull; Percentiles; Predicción implícita. |
Ano: 2014 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952014000100006 |
| |
|
|
Tamarit-Urias,Juan C.; De los Santos-Posadas,Héctor M.; Aldrete,Arnulfo; Valdez-Lazalde,José R.; Ramírez-Maldonado,Hugo; Guerra-De la Cruz,Vidal. |
Un modelo de crecimiento en altura dominante y su correspondiente expresión de índice de sitio, permiten estimar la productividad de la masa forestal y ayuda a definir el régimen de manejo silvícola. El objetivo del presente estudio fue desarrollar, con datos de parcelas permanentes, un modelo de crecimiento en altura dominante invariante a la edad de referencia para plantaciones de Tectona grandis L. f. (teca) en Campeche, México. Los modelos de crecimiento base usados fueron los de Korf, Chapman-Richards y Hossfeld IV, que se reformularon como ecuaciones en diferencia algebraica generalizada para definir las mejores estructuras de índice de sitio. Éstas se ajustaron bajo mínimos cuadrados con una estructura de datos de pares no traslapados. Para estimar... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Teca; Polimorfismo asintótico; Tasa de crecimiento; Clasificación de la productividad. |
Ano: 2014 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952014000200008 |
| |
|
|
Aguirre-Salado,Carlos A.; Valdez-Lazalde,José R.; Ángeles-Pérez,Gregorio; de los Santos-Posadas,Héctor M.; Haapanen,Reija; Aguirre-Salado,Alejandro I.. |
Este trabajo presenta relaciones entre datos espectrales del sensor de alta resolución espacial SPOT 5 HRG y el carbono arbóreo aéreo (Mg ha-1) en un bosque de Pinus patula en Zacualtipán, Hidalgo, México. Primero, fue necesario cuantificar la biomasa (Mg ha-1). Se usó la regresión lineal múltiple y el método no paramétrico del vecino más cercano (k-nn, de k-nearest neighbor). El análisis de los resultados sugiere una alta correlación entre las variables forestales y los índices espectrales relacionados con la humedad de la vegetación. En la validación, los coeficientes de correlación calculados entre los valores observados y estimados para los métodos de regresión y k-nn fueron altamente significativos (p = 0.01), mostrando su potencial para predecir el... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Biomasa; K-nn; Percepción remota; Regresión; SPOT 5 HRG. |
Ano: 2009 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952009000200011 |
| |
|
|
Santiago-García,Wenceslao; De los Santos-Posadas,Héctor M.; Ángeles-Pérez,Gregorio; Valdez-Lazalde,José R.; Del Valle-Paniagua,David H.; Corral-Rivas,J. Javier. |
El manejo forestal en la región de Zacualtipán, estado de Hidalgo, México, se ha enfocado en las últimas tres décadas a cultivar rodales coetáneos puros de Pinus patula, la especie maderable nativa con crecimiento más rápido y valor comercial alto. El crecimiento rápido de P. patula requiere un manejo adecuado de la densidad del rodal para programar los aclareos y optimizar el turno de los rodales. En este estudio se determinó la línea máxima de la relación densidad-tamaño o auto-aclareo considerando el enfoque de regresión de frontera estocástica y mínimos cuadrados ordinarios para el modelo de Reineke y Yoda. En la estimación se utilizó información dasométrica derivada de 42 parcelas permanentes de muestreo de 400 m². Las mejores estimaciones de la línea... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Pinus patula; Densidad-tamaño; Diagrama de densidad; Índice de densidad. |
Ano: 2013 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952013000100007 |
| |
|
|
Uranga-Valencia,Luisa P.; De los Santos-Posadas,Héctor M.; Valdez-Lazalde,José R.; López-Upton,Javier; Navarro-Garza,Hermilio. |
El objetivo de este estudio fue estimar el volumen total y comercial en pie de plantaciones de Pinus patula en Zacualpan, Veracruz, y comparar el ahusamiento-volumen con dos poblaciones de P. patula procedentes de bosques naturales, en Zacualtipán, Hidalgo e Ixtlán, Oaxaca. Los datos obtenidos se ajustaron al modelo de Fang, el cual estima el ahusamiento, volumen y permite analizar los tipos dendrométricos. Los resultados del análisis indican un factor de forma de los árboles diferente para cada condición de bosque analizada: 0.50 para árboles creciendo en el sistema de plantación, 0.46 para árboles creciendo en bosque natural bajo manejo intensivo (Zacualtipán), y 0.44 para árboles de bosque natural creciendo en condiciones de manejo extensivo (Ixtlán).... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Factor de forma; Modelo segmentado; Régimen silvícola. |
Ano: 2015 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952015000700007 |
| |
|
|
Parra-Piedra,José P.; Santos-Posadas,Héctor M. De los; Fierros-González,Aurelio M.; Valdez-Lazalde,José R.; Romo-Lozano,José L.. |
Resumen En Zacualpan, Veracruz, México, existen 3,500 ha de plantaciones forestales comerciales de Pinus patula, pero hasta el momento no se han realizado evaluaciones de crecimiento que permitan programar adecuadamente la cosecha. El objetivo del estudio fue evaluar el crecimiento y rendimiento maderable, compuesto por un sistema explícito y uno implícito con distribución diamétrica, ambos construidos con datos de parcelas permanentes de medición forestal. La hipótesis propone que parcelas de observación permanente, de diferentes edades entre ellas y remedidas en el tiempo, permitirán obtener un sistema de crecimiento y rendimiento maderable proyectado en forma explícita e implícita. El primer sistema consta del modelo no lineal en altura dominante tipo... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Índice de sitio; Clase diamétrica; Weibull; Rendimiento. |
Ano: 2017 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952017000400455 |
| |
|
| |
|
|
Delgado-Caballero,Carina E.; Gómez-Guerrero,Armando; Valdez-Lazalde,José R.; De los Santos-Posadas,Hector; Fierros-González,Aurelio M.; Horwath,William R.. |
Research on the ability of tropical soils to support fast-growing forests species is required to optimize, preserve and select lands for timber production. In this work site index (SI) of Eucalyptus grandis and E. urophylla plantations in Southeastern Mexico, was related to chemical and physical soil properties. Based on a joint model of SI vs. sand content, the fit suggests that SI improves as the sand content increases (p<0.01). Sand content of 28% in the surface soil (0-5 cm) and 24% in the sub-surface soil (5-30 cm) is a desired minimum for establishing highly productive stands. The best SI conditions were found on sandy soils with a sand content of 65 %. Other variables, such as soil bulk density, N mineralization and organic matter were also... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Forest plantations; Forest soils; Site productivity; Soil physical properties. |
Ano: 2009 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952009000100007 |
| |
Registros recuperados: 10 | |
|
|
|