Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 12
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto de la endocría en caracteres relacionados con la calidad del fruto de zapallo Acta Agron. (Palmira)
Ortiz Grisales,Sanín; Baena García,Diosdado; Vallejo Cabrera,Franco Alirio.
Se evaluó el rendimiento y características relacionados con la calidad del fruto de seis introducciones de zapallo, Cucurbita moschata Duch., a libre polinización (S0) y en las líneas endocriadas S1 y S2. La endocría acompañada de selección no causó efectos negativos en las variables producción por planta, espesor de la pulpa del fruto, color de la pulpa del fruto y materia seca en el fruto.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Cucurbitácea; Cucurbita moschata; Endogamia; Producción vegetal; Pulpa de legumbres; Zapallo; Ayote; Colombia; América Central.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122009000300004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación y selección de un protocolo vía Agrobacterium para la incorporación de resistencia al cogollero en la variedad de tomate Unapal-Arreboles Acta Agron. (Palmira)
Ramírez,Hernando; Lentini,Zaida; Vallejo Cabrera,Franco Alirio.
Se evaluó y seleccionó una metodología para la transformación genética de la variedad de tomate UNAPAL-Arreboles con el gen cry1Ab para la incorporación de resistencia al cogollero (Tuta absoluta), utilizando el sistema de Agrobacterium. Se regeneraron 59 plantas transgénicas a partir de 3.200 explantes (1.84%). La integración estable, expresión y herencia de los genes nptII y gus-intrón, se demostraron mediante análisis histoquímico y molecular en los clones To28, To33 y To47 y en la correspondiente generación T1. Sin embargo, los análisis molecular e inmunológico indicaron ausencia del gen cry1Ab sugiriendo que la secuencia de este gen se puede haber modificado.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Solanum lycopersicon; Transformación genética; Agrobacterium; Bacillus thuringiensis; Cogollero; Tuta absoluta.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122009000200001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracterización molecular de un begomovirus del tomate en el Valle del Cauca, Colombia, y búsqueda de fuentes de resistencia para el mejoramiento de la variedad Unapal Maravilla Acta Agron. (Palmira)
Martínez A,Ana Karine; Morales G,Francisco José; Vallejo Cabrera,Franco Alirio.
Se caracterizó un virus transmitido por la mosca blanca Bemisia tabaci al tomate en el Valle del Cauca como una variante del Virus del mosaico amarillo del tomate (Tomato yellow mosaic virus = ToYMV). Plantas de tomate (FLA 496-11-6-1-0, FLA 478-6-3-1-11, FLA 456-4 y FLA 653-3-1-0) de 20 días de edad se confinaron en jaulas individuales con 10 individuos virulíferos de B. tabaci (biotipo B) por planta, en condiciones de invernadero. La infección por el virus se confirmó por el desarrollo de los síntomas y las pruebas moleculares de PCR e hibridación dot blot. Las características agromorfológicas se evaluaron en campo en un diseño de bloques completos al azar con tres repeticiones. Las líneas FLA 653-3-1-0, FLA 496-11-6-1-0 y FLA 478-6-3-1-11 desarrollaron...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Solanum lycopersicum; Bemisia tabaci; ToYMV.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122008000300003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Biología reproductiva de la uchuva Acta Agron. (Palmira)
Lagos B.,Tulio César; Vallejo Cabrera,Franco Alirio; Criollo Escobar,Hernando; Muñoz Flórez,Jaime Eduardo.
Los objetivos del trabajo fueron determinar la época de maduración del polen y del estigma y establecer el tipo de polinización de la uchuva en condiciones de invernadero con cinco genotipos de uchuva. La investigación se realizó en la Granja Botana de la Universidad de Nariño (2.820 msnm, 13°C, precipitación de 800 mm/año y humedad relativa de 82%). P. peruviana tomó 37 días para la apertura floral, la cual se efectuó entre las 7:00 a.m. y las 10:00 a.m. En el 85% de las flores la primera antera fue dehiscente al día siguiente de la apertura floral. Los granos de polen tuvieron 97% de viabilidad a los 35 días. El polen maduró antes de la antesis y el estigma fue receptivo antes de la apertura de la flor. Tanto el polen como el pistilo maduraron a los 35...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Physalis peruviana; Antesis; Apertura floral; Autopolinización; Polinización cruzada.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122008000200001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Parámetros genéticos de la longitud de panícula en arroz Acta Agron. (Palmira)
Amela,Francisco A; Vallejo Cabrera,Franco Alirio; Martínez,César P; Borrero,Jaime C.
La investigación se realizó durante 2007 y 2008 en dos localidades del Valle del Cauca, Colombia. Se evaluaron dos progenitores contrastantes (panícula larga: FL1028 y corta: Norin 22) y las generaciones F1, F2, RC11 y RC21. Se utilizó el diseño de bloques completos al azar con cuatro repeticiones. El análisis de varianza mostró diferencias significativas (p<0.01) entre generaciones para las variables: longitud de panícula, número de ramificaciones primarias por panícula, número de ramificaciones secundarias por panícula, número de macollas por planta, número de panículas por planta, porcentaje de esterilidad. En la localidad CIAT la varianza genética total se debió en 95% a la varianza aditiva; en Jamundí en 68%. Se encontraron correlaciones positivas...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Oryza sativa L.; Componentes genéticos; Correlaciones genéticas; Varianza genética.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122008000400003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación agronómica de accesiones de Capsicum del banco de germoplasma de la Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Acta Agron. (Palmira)
Pardey Rodríguez,Catherine; García Dávila,Mario Augusto; Vallejo Cabrera,Franco Alirio.
En un diseño de bloques incompletos 10 x 10 con tres repeticiones se estudiaron descriptores cuantitativos relacionados con producción por planta, contenido de capsaicina y presencia de virus en 100 accesiones de Capsicum pertenecientes a la Universidad Nacional de Colombia. Las diferencias entre las accesiones fueron explicadas por el contenido de capsaicina, características asociadas con la producción por planta y características del fruto. Se encontró correlación inversa entre el contenido de capsaicina y producción; número de frutos por planta con peso de fruto. La dispersión de las accesiones en el plano cartesiano situó las variedades comerciales Cayenne, Tabasco y Habanero, en función de producción, peso y cantidad de frutos, en posiciones...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Pimentón; Ají; Producción; Capsaicina; Virus.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122009000100004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación y selección de un protocolo para la regeneración in vitro de la variedad de tomate Unapal-Arreboles Acta Agron. (Palmira)
Ramírez,Hernando; Lentini,Zaida; Vallejo Cabrera,Franco Alirio.
Se compararon tres medios de cultivo para seleccionar el apropiado para la regeneración in vitro de la variedad de tomate UNAPAL-Arreboles. Se evaluó la producción de callos/explante, brotes/explante y plántulas /explante. El análisis de varianza y la prueba de Duncan permitieron concluir que el medio M3 presentó los mejores promedios para las variables evaluadas.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Tomate; Solanum lycopersicon; Cultivo in vitro; Organogénesis; Regeneración in vitro.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122009000100005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto de la osmodeshidratación y secado en la retención de carotenos en fruto de zapallo Acta Agron. (Palmira)
Ortiz G.,Sanín; Sánchez L.,Leydy J; Valdés R.,Magda P; Baena G.,Diosdado; Vallejo Cabrera,Franco Alirio.
El fruto de zapallo aporta provitamina A en forma de a-caroteno, b-caroteno y luteína que se pueden degradar al deshidratarlo para estabilizar la materia seca. El objetivo de la investigación fue analizar la retención de carotenos en respuesta al proceso de acondicionado por osmodeshidratación (DO) con melaza pura y secado con aire caliente (AC) sin exposición al sol Vs. secado a exposición parcial al sol (S). El mejor rendimiento de materia seca estable correspondió a AC con protección de eritorbato de sodio (ES) y sin él en solución al 5% con 8.5 y 14 horas de permanencia en el proceso y rendimiento másico entre 99.45% y 98.5% respectivamente, que correspondió a los siguientes modelos de pérdida de sólido húmedo:Y = 454.66935e -0.2648339x r=0.965) y Y =...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Cucurbita moschata; Frutos de zapallo; Osmodeshidratación; Acondicionado poscosecha; Retención de carotenos; A-caroteno; B-caroteno.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122008000400009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desarrollo de una metodología de infestación artificial de plantas de tomate con el pasador del fruto Acta Agron. (Palmira)
Casas Leal,Nelson Enrique; Restrepo Salazar,Edwin Fernando; Vallejo Cabrera,Franco Alirio; Estrada Salazar,Edgar Iván.
En un diseño de bloques completos al azar se confinaron en jaulas (1.5 x 1.5 x 1.8 m) dos plantas de tomate (S. lycopersicum cv. Maravilla), podadas a dos tallos, con hembras de Neoleucinodes elegantalis (una, dos, cuatro y seis adultos, y el testigo). Los tratamientos se repitieron cuatro veces. Se evaluaron por planta las variables frutos afectados por pasador (%) y número promedio de orificios de entrada del pasador por fruto. Se presentaron diferencias significativas entre tratamientos solo para la variable frutos afectados por pasador (%). Con la introducción de una hembra en el interior de la jaula se incrementaron en 5.29% los frutos afectados. Para obtener pérdida de frutos similar a la que se presenta en lotes comerciales muy susceptibles (50-60%)...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Solanum lycopersicum; Neoleucinodes elegantalis; Jaulas en campo.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122008000400007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracterización molecular de introducciones colombianas de caña flecha utilizando la técnica AFLP Acta Agron. (Palmira)
Rivera Jiménez,Hernando; Vallejo Cabrera,Franco Alirio; Suárez Padron,Isidro.
La fibra de la caña flecha Gynerium sagittatum (Aubl.) se utiliza como materia prima para fabricar el "sombrero vueltiao", sombrero típico de la costa caribeña colombiana. Se realizó la caracterización molecular con AFLP para estimar variabilidad genética teniendo en cuenta criterios geográficos y morfológicos de 25 introducciones colombianas del banco de germoplasma de la Universidad de Córdoba. El análisis de correspondencia múltiple discriminó las introducciones en cuatro grupos, donde se identificaron características de importancia artesanal (comercial) y atributos agronómicos. Se observó escasa correlación entre distancia geográfica y diferenciación genética, lo cual indicó flujos antrópicos por la reproducción asexual del material.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Gynerium sagittatum (Aubl.); Variabilidad genética; Distancia geográfica.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122008000400002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Habilidad combinatoria general y específica de líneas endogámicas de maíz tolerantes a bajo fósforo Acta Agron. (Palmira)
Salazar Villarreal,Fredy Antonio; Narro León,Luis Alberto; Vallejo Cabrera,Franco Alirio.
Los cruzamientos dialelos de 12 padres contrastantes en la toma y uso de fósforo se evaluaron en dos niveles de fósforo (4 y 15 ppm) usando un diseño experimental de alpha lattice con tres repeticiones. Se usó el diseño genético propuesto por Hallauer y Miranda. En bajo y alto fósforo se encontraron diferencias altamente significativas entre los genotipos, i.e. cruzamientos (C), padres (P) y PvsC. En alto fósforo, PvsC explicaron 58% de la suma de cuadrados de los genotipos y los cruzamientos 66% en bajo fósforo. En bajo fósforo se encontraron diferencias altamente significativas para el contraste de tolerantes (T) vs susceptibles (S). Los cruzamientos de padres TxT, SxS y TxS fueron estadísticamente diferentes, lo que sugirió que el carácter es...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Fósforo; Herencia; Suelo ácido; Dialelo.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122008000300001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fenología de la floración en tomate cultivado y especies silvestres relacionadas Acta Agron. (Palmira)
Restrepo Salazar,Edwin Fernando; Vallejo Cabrera,Franco Alirio; Lobo Arias,Mario.
En un diseño experimental de bloques completos al azar se comparó la fenología de la floración de doce accesiones silvestres de Solanum sección Lycopersicum con la del tomate cultivado tipo “chonto”. Los tratamientos se repitieron tres veces. Se evaluó la aparición de las 12 primeras inflorescencias y el tipo de inflorescencia. Las fenologías de las accesiones de la variedad glabratum de S. habrochaites (PI 134417, PI134418 y PI126449), las accesiones LA1624, LA2092 de la variedad typicum de S. habrochaites y la accesión LA 444-1 de S. peruvianum coincidieron con la del tomate “chonto”. No se presentaron diferencias significativas en la variable días a inicio de floración entre las accesiones de la variedad glabratum y el tomate cultivado. Las accesiones...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Solanum lycopersicum; S. habrochaites; S. peruvianum; Tipo de inflorescencia.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122008000200002
Registros recuperados: 12
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional