|
|
|
|
|
García,Liseth; Bulnes,C; Melchor,G; Hidalgo,L; Figueredo,J; Vega,E; Marrero,E. |
To obtain safe quality criteria for biological control agents, many tests have been developed. The aim of these studies was to determine the potentiality of Pochonia chlamydosporia var. catenulata to produce toxicity, infectivity or other organ/tissue damage in quails. Acute and toxicity/pathogenicity studies were performed by oral route. A maximum dose level of 6x10(6) units of the microbial pest control agent per bird treated was used. Mortality or clinical signs were not observed and no effects on body weight, haematology, microbiology and gross or microscopic pathology were detected. Thus clinical, microbiological and pathological results provided evidence for the safety properties of this fungus in quails. |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Pochonia chlamydosporia var. catenulata; Toxicity/pathogenicity; Safety; Quails. |
Ano: 2009 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2009000100008 |
| |
|
|
Vega,E; Barrera,Maritza; Abeledo,María A; del Pilar Rodríguez,M; Teresa Frías,M; Figueredo,JM; Chong,Daine; Bulnes,C; Castell,Sara. |
Con el objetivo de evaluar la capacidad protectora conferida por los anticuerpos maternos de crías nacidas de reproductoras inmunizadas con un candidato vacunal de subunidad proteica E2, obtenido por transfección directa al epitelio glandular mamario de cabras, de un vector adenoviral contra el virus de la Peste Porcina Clásica (VPPC) frente al reto con una dosis de 10(4) PID50 (dosis infecciosa del 50% de los cerdos) de la cepa virulenta del VPPC «Margarita», se conformaron cuatro grupos de cerdos de la categoría crías de 34 días de edad promedio. El grupo 1 y 2 conformados por cinco cerdos con anticuerpos maternos transferidos pasivamente de madres inmunizadas con el candidato vacunal de subunidad proteica E2 y los grupos 3 y 4 (grupos controles),... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Peste Porcina Clásica; Anticuerpos maternos; Cepa Margarita; Candidato vacunal de subunidad proteica (E2). |
Ano: 2011 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2011000300005 |
| |
|
|
Escobar,A; Abeledo,María Antonia; Vega,E; Cedeño,V. |
Un procedimiento se desarrolló por cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) para determinar Aivlosin en alimentos destinados a diferentes categorías productivas de la crianza del cerdo. La extracción del analito se realizó con acetonitrilo y se concentró cinco veces cuando fue inferior a 20 ppm. El extracto se analizó por HPLC con una columna de fase reversa C18, un detector UV (280 nm) y una mezcla de acetonitrilo: acetato de amonio 0.15M: ácido acético en una proporción de 45:45:10 v/v/v, como fase móvil. Los resultados de la validación mostraron una linealidad entre 5-80 µg/ml, que responde a una ecuación general de Y=-2.60+1.72X con un coeficiente de regresión de 0.999(p<0.05) y una variación del intervalo de confianza de la pendiente entre... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Aivlosin; HPLC; Piensos. |
Ano: 2008 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2008000200008 |
| |
|
|
Escobar,A; Oliva,Yuleivys; Abeledo,María Antonia; Vega,E; Cedeño,V. |
Se desarrolló un procedimiento por Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC) para determinar clortetraciclina en alimentos destinados a diferentes categorías productivas de la crianza del cerdo. La extracción del analito se realizó con una solución de acetona ácida. El extracto se analizó por HPLC con una columna de fase reversa C18 y un detector UV (340 nm) con una mezcla de dimetilformamida al 27% como fase móvil. Los resultados de la validación mostraron una linealidad entre 50-1000 µg/mL que responde a una ecuación general de Y=0.23X-2.62 con un coeficiente de regresión de 0.996 (p<0.05) y una variación del intervalo de confianza de la pendiente entre 0.23-0.24. El límite de detección y el de cuantificación fue de 33µg/g y 50 µg/g... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Clortetraciclina; HPLC; Pienso. |
Ano: 2008 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2008000200009 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
|