|
|
|
|
| |
|
|
Vega Montalvo,Raiza; Menendéz,Rosa; Bueno Pavón,Viviana; Guerra Sardiñas,Isbel; Vega Hurtado,Yamilet. |
Se determinó la toxicidad aguda de la droga seca obtenida a partir de Epilobium parviflorum L., recomendada para su ingestión en forma de decocción. La administración de la droga se realizó por vía oral mediante el ensayo de dosis límite, en ratas Wistar de 150-200g a la dosis de 2000 mg/kg. Los animales se mantuvieron en observación durante 14 días y al finalizar este período fueron sacrificados para realizarle la autopsia. Se efectuó un examen macroscópico de órganos y tejidos así como un análisis histológico de: corazón, riñón, pulmón, hígado, bazo, cerebro y órganos genitales. También se realizó la determinación del peso relativo de ovarios, testículos, vesícula seminal y próstata. Como resultado se obtuvo que la sustancia no presentó toxicidad... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: PLANTAS MEDICINALES; ENFERMEDADES DE LA PRÓSTATA; AGENTES ANTIINFLAMATORIOS; RATAS WISTAR. |
Ano: 2003 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962003000200007 |
| |
|
|
Vega Montalvo,Raiza; Lagarto Parra,Alicia; García López,Arilia; Piloto Ferrer,Janet; Santana Romero,Jorge L.; Gabilondo Ramírez,Tatiana. |
Se determinó la toxicidad aguda oral, dérmica y toxicogenética de un polvo de taninos obtenido a partir de un extracto acuoso de la corteza de Pinus caribaea Morelet secado por spray dry. En todos los casos se emplearon ratas Wistar de ambos sexos y peso corporal entre 150 y 200 g. Se empleó el ensayo de dosis límite y aplicación cutánea de parche oclusivo durante 24 h, para determinar la toxicidad aguda oral y dérmica, respectivamente. El polvo fue administrado en dosis de 2 000 mg/kg en ambas ocasiones. Después de 14 días de observación, los animales fueron sacrificados para realizarles autopsia y examen macroscópico de órganos y tejidos. El estudio toxicogenético se realizó en un modelo in vitro: el sistema Salmonella/microsoma (Ames) y otro in vivo: el... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Pinus caribaea Morelet; Taninos vegetales; Toxicidad aguda oral; Toxicidad aguda dérmica; Ratas; SistemaSalmonella/microsoma; Micronúcleos; Genotoxicidad.. |
Ano: 2005 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962005000200010 |
| |
|
| |
|
|
Lagarto Parra,Alicia; Bueno Pavón,Viviana; Vega Montalvo,Raiza; Guerra Sardinas,Isbel; Vega Hurtado,Yamile. |
El extracto oleoso de Melanthera deltoidea Mitch ha mostrado, en ensayos preliminares, propiedades anestésicas, analgésicas y antiinflamatorias, características que lo hacen atractivo para su uso en estomatología, de ahí la importancia de conocer el potencial tóxico de este extracto en ensayos preclínicos. Se evaluó el extracto oleoso de Melanthera deltoidea Mitch en un ensayo de toxicidad aguda oral en ratas e irritación de mucosa oral en hámster a dosis repetidas. Se emplearon ratas Wistar hembras (200-300 g) a las cuales se les administró la dosis de 1 000 mg/kg de peso por vía oral en dosis única y hámster Sirios Dorados hembras (50- 60 g) los cuales fueron administrados con el extracto oleoso al 35 % en la bolsa gular derecha durante 14 días de... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: PLANTAS MEDICINALES; MATERIALES DENTALES; MUCOSA BUCAL; TEST DE TOXICIDAD AGUDA. |
Ano: 2003 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962003000300008 |
| |
|
|
Vega Montalvo,Raiza; Melchor,Gleybi; Bueno Pavón,Viviana; Guerra Sardiñas,Isbel; Vega Hurtado,Yamilet. |
Se evaluó el efecto fototóxico de una preparación para uso veterinario denominada Cikron-H obtenida a partir del extracto de la corteza del mangle rojo, en un modelo in vivo. Se utilizaron curieles albinos Hartley con peso corporal entre 300-500g. Todos los animales fueron previamente depilados y rasurados en la región escapular y sometidos a una dosis de 50,4 J/cm2 de luz UVA durante un período de 2 horas. Estos fueron observados inmediatamente después de la irradiación, a las 24, 48 y 72 h. Se aplicó la escala de Draize para evaluar lesiones sobre la piel. En la observación realizada a las 24 h se encontró eritema de grado 3 en la piel de todos los animales, hembras y machos, el que permaneció constante hasta las 72 h. Desde el punto de vista histológico... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: PLANTAS MEDICINALES; DERMATITIS FOTOTÓXICA; ANIMALES DE LABORATORIO. |
Ano: 2003 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962003000200006 |
| |
|
|
Lagarto Parra,Alicia; Tillán Capó,Juana; Vega Montalvo,Raiza; Cabrera González,Yolanda. |
Entre las plantas de la flora Cubana se encuentran Mentha spicata L., Mentha arvensis L., Mentha citrata E., Plantago major L., Mentha X piperita L. y Ocimum gratissimum L. a las cuales se les ha reconocido importantes propiedades farmacológicas, por lo que es necesario la evaluación toxicológica de los extractos fluidos de estas plantas, así como sus vehículos, para comprobar su inocuidad con vistas al uso terapéutico propuesto. Para el estudio de la toxicidad oral aguda en ratones se evaluaron 3 dosis del extracto fluido y del vehículo hidroalcohólico, determinando que la dosis letal era de cincuenta. De forma general la toxicidad encontrada en las muestras ensayadas se debe a la presencia del alcohol en el vehículo utilizado; no se encontraron otro tipo... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: EXTRACTOS VEGETALES/toxicidad; PLANTAS MEDICINALES; RATONES. |
Ano: 1999 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47961999000100007 |
| |
|
|
Vega Montalvo,Raiza; Carrillo Domínguez,Carmen. |
Se determinó la actividad antagonista sobre la motilidad intestinal y la toxicidad aguda oral del extracto fluido de Ocimum gratissimum L., con menstruo al 70 %. Se evaluó su efecto sobre íleon aislado de cobayo, que se estimuló con una concentración submáxima de acetilcolina (5,45 x 10-6 mg/mL) e incubó durante 10 min con las sustancias de prueba, en las concentraciones de 121, 242, 364 Fg/mL de sólidos totales. La toxicidad aguda oral se realizó en ratones mediante la determinación de la dosis letal media (DL50) y se realizó la evaluación macroscópica de órganos y tejidos, así como la determinación del peso de órgano relativo al finalizar el estudio. Se encontró que el Ocimum gratissimum L. en las dosis ensayadas provoca una inhibición de 37,21; 62,25 y... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: MOTILIDAD GASTROINTESTINAL/efectos de drogas; EXTRACTOS VEGETALES/toxicidad; EXTRACTOS VEGETALES/farmacología; ILEON/efectos de drogas; PLANTAS MEDICINALES; DOSIFICACION LETAL MEDIANA; RATONES; COBAYOS PESO DE LOS ORGANOS/efectos de drogas; ACETILCOLINA. |
Ano: 1997 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47961997000200004 |
| |
|
|
|