|
|
|
|
|
Jahn B.,Ernesto; Vidal V.,Agustín; Soto O.,Patricio. |
En la Estación Experimental Humán, del Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Los Ángeles, (37º28`Lat.S y 72º23`Long.O), se evaluó durante dos años consecutivos un sistema de producción de leche, cuya base forrajera fueron 4 ha de alfalfa utilizadas como pastoreo rotativo al estado de prebotón y alternativamente como henificación y maíz para ensilaje, superficie que se ajustó según consumo real. Las vacas recibieron además concentrados según producción durante todo el año. La composición del concentrado fue variable según la época del año, el nivel productivo de las vacas y la calidad del forraje. Se utilizaron 16 vacas Holstein cuyas pariciones se concentraron entre mayo y agosto. En este trabajo se informa sobre el consumo de pradera y los cambios... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Consumo; Calidad de forraje; Vacas lecheras; Pastoreo. |
Ano: 2000 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072000000200002 |
| |
|
|
Jahn B.,Ernesto; Vidal V.,Agustín; Soto O.,Patricio. |
En la Estación Experimental Humán, ubicada cerca de la ciudad de Los Ángeles (37º28`Lat. S y 72º23`Long. O), se evaluó durante dos años consecutivos un sistema de producción de leche, cuya base forrajera fueron 4 hectáreas de alfalfa suministradas como pastoreo rotativo al estado de prebotón y alternativamente como henificación; 1,8 hectáreas de maíz para ensilaje, superficie que se ajustó según consumo real. Las vacas recibieron además concentrados según producción de leche durante todo el año. La composición del concentrado fue variable según la época del año, el nivel productivo de las vacas y la calidad del forraje. Se utilizaron 16 vacas Holstein cuyas pariciones se concentraron entre mayo y agosto. La producción de leche promedio fue de 16889 L ha-1... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Ensilaje de maíz; Sistema de producción de leche. |
Ano: 2000 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072000000100004 |
| |
|
|
Pedraza G.,Carlos; Mansilla M.,Alberto; Jahn B.,Ernesto; Vidal V.,Agustín; Fajardo R.,Paola; Agüero E.,Hernán. |
El objetivo del presente trabajo fue probar una nueva expresión matemática destinada a mejorar la interpretación de los recuentos de células somáticas y niveles de producción de leche. Un modelo múltiple de curva de lactancia se comparó con el modelo clásico de Wood, separadamente para cada uno de los rangos celulares (RC). Se trabajó con una base de datos depurada proveniente del control sistemático de cinco rebaños lecheros que representan una masa de 1200 vacas Holstein Friesian. Se ajustó una curva de producción de leche, separadamente para vaquillas y vacas, mediante la expresión y(t) = a t b e- c t. El modelo múltiple propuesto estuvo basado en la ecuación anterior, incorporando la variable RC en la forma y (t, RC = a t b e- c t e d RC + f RC2. El... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Modelo matemático; Células somáticas; Producción láctea; Mastitis. |
Ano: 2002 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072002000400003 |
| |
|
|
|